Categorías: Educación

Tanto profesores como familias quieren más material impreso en las aulas

Una mayor presencia y uso de libros en las aulas podría mejorar la concentración y el aprendizaje de los estudiantes.

En un contexto cada vez más digitalizado, el debate sobre el equilibrio entre el aprendizaje digital y el uso de materiales impresos en la educación sigue en auge en España. Según una encuesta reciente, el 75% de los profesores y el 74% de las familias creen que es necesario contar con más libros y materiales impresos en las aulas. Este dato refleja una creciente preocupación por el impacto que la enseñanza excesivamente digital podría tener en el aprendizaje de los estudiantes.

La voz de profesores familias

Los datos provienen de un estudio realizado en centros educativos de todo el país, donde tanto docentes como familias han expresado su inquietud por la reducción del uso de libros y materiales físicos en la educación primaria y secundaria. Para muchos, el papel desempeña un rol fundamental en el proceso de aprendizaje, ayudando a los estudiantes a mejorar su concentración, retención de información y habilidades de lectura.

«El aprendizaje con libros impresos facilita el enfoque y la comprensión profunda de los temas, algo que la enseñanza digital no siempre permite de la misma manera», explica uno de los profesores encuestados. Por su parte, las familias también señalan que los materiales impresos contribuyen a reducir las distracciones y a fomentar un entorno de estudio más tranquilo y menos expuesto a las interrupciones tecnológicas.

Impacto de la digitalización en el aprendizaje

La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de herramientas digitales en el sistema educativo, y aunque estas han demostrado ser valiosas para el aprendizaje a distancia, también han traído consigo nuevos retos. El exceso de pantallas, señalan algunos estudios, puede afectar la salud visual de los estudiantes, su postura y hasta su salud mental.

Por esta razón, tanto familias como profesores piden que se busque un equilibrio que permita a los alumnos disfrutar de los beneficios de la tecnología sin perder los aportes del aprendizaje tradicional. La combinación de ambos métodos, argumentan, podría maximizar las oportunidades educativas y adaptarse mejor a las necesidades de cada estudiante.

Hacia una educación mixta y equilibrada

En este contexto, muchas voces en el ámbito educativo están abogando por un modelo de enseñanza mixto, donde las tecnologías digitales y los materiales impresos coexistan de manera equilibrada. Esta estrategia permitiría aprovechar la inmediatez y versatilidad de los recursos digitales, sin relegar las ventajas cognitivas y de enfoque que ofrecen los materiales en papel.

Acceda a la versión completa del contenido

Tanto profesores como familias quieren más material impreso en las aulas

c.garcia

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

7 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

7 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

7 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

8 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

8 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

8 horas hace