Categorías: Local

Taller de Historia y biodanza para contribuir al empoderamiento de la mujer melillense

El Club Marítimo acoge las dos sesiones del taller de Historia de las Mujeres y Biodanza que apadrina la Viceconsejería de la Mujer y en el que se han inscrito sesenta mujeres. El objetivo, según la responsable del área, Isabel Moreno, es contribuir al empoderamiento de la mujer melillense a la que se le trasmiten conocimientos que reivindican el papel que este colectivo ha jugado también en la historia de la humanidad, al tiempo que a través de la danza libre, permitirles expresarse. Según explicó la viceconsejera Isabel Moreno, este taller se incluye en la programación de actividades prevista para este mes de mayo. Se lleva a cabo en el Club Marítimo durante dos días para atender a las 60 inscritas, que se han dividido en dos grupos. Detalló que el taller tiene una duración de dos horas. En la primera, Nieves Muriel se encarga de abordar el tema de la Historia de las Mujeres o el papel de las Mujeres en la Historia, mientras que la segunda parte está enfocada a la Biodanza, a cargo de Vanesa Rovira. "Estamos ante un taller dual en busca de los femenino, que conjuga la parte teórica con algo tan novedoso como la biodanza", señaló.

Indicó Isabel Moreno que uno de los grandes objetivos que se persiguen en la Viceconsejería "es la visibilización de la mujer melillense y también el de la mujer en la historia, que es la parte que aborda Nieves Muriel, dando visibilidad al papel de la mujer, algo que ha estado denostado. Ella hace hincapié en los hitos en los que ha habido lucha de mujeres". La parte de la biodanza "busca una fusión de la parte intelectual con el movimiento". De hecho la biodanza utiliza los sentimientos provocados por la música y el movimiento para profundizar en la conciencia de uno mismo, de ahí que las participantes en el taller no tienen que seguir unos pasos determinados, sino dejar que sus cuerpos se expresen libremente.

Indicó que aunque se han inscrito sesenta mujeres, están abiertos a que hoy puedan sumarse todas las interesadas. Además pretende llevar estos talleres a las alumnas de los cursos de formación que desarrolla la Viceconsejería, como son el de mantenimiento de edificios y cuidado de personas dependientes, "porque consideramos importantes para su empoderamiento que conozcan la historia de las mujeres (en la historia) que se ha intentado ocultar". Los cursos de formación que desarrolla la Viceconsería incluyen, además del apartado específico, otros contenidos que buscan contribuir a su inserción social, como charlas sobre emprendimiento o educación para la salud.

Isabel Moreno dejó abierta la posibilidad de que los hombres interesados puedan participar en este tipo de talleres de historia de la mujer y biodanza, al tiempo que añadió que si la demanda lo requiere, este curso tendrá continuidad.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Taller de Historia y biodanza para contribuir al empoderamiento de la mujer melillense

Jesús Andújar

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

2 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

2 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

6 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

7 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

7 horas hace