Categorías: Inmigración

Suspenso de España en el trato a los migrantes y refugiados en la Frontera Sur

Según apunta Amnistía Internacional en su informe anual relativo al año 2016, España necesita mejorar en el trato hacia los derechos de los migrantes y refugiados. Buena parte de las vulneraciones hacia estos colectivos tienen lugar en la Frontera Sur, señala la organización, que denuncia expulsiones colectivas a Marruecos entre otras irregularidades. Amnistía Internacional (AI) vuelve a poner el foco en la Frontera Sur. La ONG hizo ayer público su informe anual relativo al año 2016 en el que analiza la situación de los derechos humanos en 159 países, entre los que se incluye España. Según resalta la organización, seguimos necesitando mejorar en el respeto hacia los derechos de las personas refugiadas y migrantes.
Buena parte de las vulneraciones hacia estos colectivos tienen lugar en los enclaves de Ceuta y Melilla, señala la asociación.

Expulsiones colectivas
La organización asegura que en 2016 «continuaron las expulsiones colectivas a Marruecos por parte de los agentes españoles encargados de hacer cumplir la ley». Además, Amnistía Internacional resalta que el sistema español de recepción de solicitantes de asilo seguía siendo inadecuado en 2016, ya que el número de plazas en los centros oficiales de acogida era «excesivamente bajo» y la asistencia que recibían las personas alojadas fuera de ellos era «demasiado escasa».
Por su parte, la ONG incide en que el número de llegadas irregulares de personas refugiadas y migrantes a Ceuta y Melilla a través de la valla descendió a lo largo del año pasado en relación al año anterior. No obstante, en el informe expone que había aumentado el número general de llegadas a ambos territorios, entre ellas las de personas que cruzaron por los pasos fronterizos regulares.

Ley de Asilo
Amnistía Internacional sostiene que España no aplicó durante el 2016 las directivas europeas sobre personas apátridas, procedimientos de asilo y condiciones de recepción de muchos de los inmigrantes que llegaron a Ceuta y Melilla. Según especifica recogiendo los datos de Eurostat, entre enero y octubre se presentaron en España 12.525 solicitudes de asilo. En agosto, las solicitudes de asilo pendientes de tramitación ya eran 29.845, y seguían acumulándose.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Suspenso de España en el trato a los migrantes y refugiados en la Frontera Sur

Irene Quirante

Entradas recientes

La alta demanda impulsa la iniciativa de crear un centenar de huertos sociales

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…

12 minutos hace

España: ¿El país más hackeado del mundo? Un análisis de las causas, dimensiones y orígenes.

España se enfrenta a un aumento alarmante de ciberataques, destacándose en vulnerabilidad relativa en Europa.…

40 minutos hace

Momento de reflexión y celebración en la ofrenda floral a San José de la AV Industrial

El consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y la viceconsejera de Movimiento Participativo, Nasera Al-lal,…

1 hora hace

La ADESP concede su Medalla de Oro a Miguel Ángel Fernández y a Ángel Guerrero

La ADESP otorgará su Medalla de Oro al consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison,…

1 hora hace

Somos Melilla denuncia el “desprecio” del Gobierno al “confundir Melilla con una región ultraperiférica”

Somos Melilla ha expresado su descontento con la respuesta del Ministerio de Transportes ante la…

2 horas hace

Ahmed Mohamed se clasifica décimo en el Campeonato de España de Maratón

Ahmed Mohamed Karroun, atleta del Club de Atletismo Playa de Melilla, logró el décimo puesto…

2 horas hace