Categorías: Seguridad

SUP y AUGC piden revisar el catálogo de puestos de trabajo tras el asalto en la frontera

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han coincidido en su petición de que se revise el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil, después de que un individuo irrumpiera el pasado martes en el paso fronterizo de Beni-Enzar con un cuchillo al grito de “Allahu akbar”, es decir, “Alá es el más grande”. Ambas entidades inciden en la necesidad de ampliar el número de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Melilla, además de dotar de mejores medios a los agentes destinados en los pasos fronterizos, como chalecos antibalas y pistolas eléctricas tipo Táser.

Fuentes de la AUGC han subrayado a MELILLA HOY que el catálogo de puestos de trabajo de la Guardia Civil “está desfasado” porque cuando se elaboró hace unos años había unas circunstancias en nuestra ciudad muy diferentes “y menos complicadas” que las actuales. Por ejemplo, la alerta antiterrorista que había entonces estaba en el nivel 1 o 2, mientras que ahora está en el 4 reforzado. “No teníamos entonces el problema del terrorismo yihadista ni las ramificaciones del Daesh en el norte de Marruecos, como sí ocurre ahora. Sin embargo, el número de la plantilla sigue igual y tenemos un problema deficitario de personal”, apuntaron desde AUGC.
También señalaron el problema que se da en el puerto con las intrusiones, que tampoco existía, o estaba en menor medida, cuando se elaboró el catálogo de puestos de trabajo. A eso añaden el incremento del tránsito por los pasos fronterizos en esta etapa reciente y el aumento del tráfico de pasajeros tanto en el puerto como en el aeropuerto, fundamentalmente en el primero, con la implantación de dos nuevas compañías marítimas en lugar de la única que había cuando se hizo el catálogo.

AUGC pide pasar de 650 a unos 1.100 agentes
Todo ello da lugar a más trabajo para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por esta razón, AUGC insiste en su reivindicación de que el catálogo de puestos de trabajo de la Guardia Civil, que actualmente está en torno a 650 agentes, pase a unos 1.000 o 1.100, ya que piden 100 efectivos para la sección fiscal de los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Farhana y otros 100 para el puerto, así como unos 350 agentes para la Comandancia.
El SUP coincide en esta petición de AUGC por la “falta de efectivos” que hay en la Jefatura Superior de Policía, y que a su juicio quedó en evidencia la semana pasada, durante la visita de la Caravana Abriendo Fronteras, que obligó a “sacar efectivos de otras brigadas” para montar el dispositivo de seguridad.
La situación actual “impide dar un servicio de calidad a los ciudadanos”, aseveró el secretario general del SUP, Jesús Ruiz Barranco, en declaraciones a MELILLA HOY. Pidió revisar el catálogo de la Jefatura Superior para no seguir “parcheando” con personal en Atribución Temporal de Funciones (ATF) y alumnos en prácticas, gracias a los cuales “se puede dar una mejor respuesta ahora, cuando falta un tercio de la plantilla por las vacaciones”.

Piden chalecos antibalas “modernos” y pistolas eléctricas

Otras dos de las quejas comunes de SUP y AUGC es la falta de medios para los agentes que prestan servicio en los pasos fronterizos. Para ambas organizaciones es insólito que los guardias civiles y policías nacionales no tengan chalecos antibalas “modernos”, pese a la alerta antiterrorista de nivel 4 que hay en Melilla. También reclaman medios nuevos, como las pistolas eléctricas tipo Táser y las defensas extensibles para poder dar una mejor respuesta ante hechos como el ocurrido el martes.
AUGC ahondó en la necesidad de mejorar los medios de protección en la frontera, sobre todo después de que se hayan remodelado los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Farhana y “las medidas de seguridad se hayan quedado en un segundo plano”, como a su juicio se ha podido ver con las entradas de coches kamikaze.
Por ello, la asociación de guardias civiles cree que lo ocurrido el martes no es un caso aislado, puesto que ha habido otros episodios de agresiones y ataques contra los agentes desplegados en la frontera, y por ello reclama más medidas pasivas de seguridad, así como actualizar las instalaciones para conseguir “una frontera más segura, ágil y con mejores medios”.

Acceda a la versión completa del contenido

SUP y AUGC piden revisar el catálogo de puestos de trabajo tras el asalto en la frontera

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

8 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

13 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

18 horas hace