El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla prevé que durante el primer mes en el que se desarrolle la Operación Paso del Estrecho (OPE), que comienza el 15 de junio, en la ciudad autónoma, se produzcan largas colas y “exasperación” entre los ciudadanos que quieran cruzar hacia Marruecos.
“Viendo la experiencia de años anteriores desde el año 2022, veremos imágenes de colas y colas y desesperación por parte de los ciudadanos”, ha reconocido en declaraciones al MELILLA HOY su secretario general, Jesús Ruiz Barranco, que señala que “el problema” está en la falta de personal en el puesto fronterizo de Beni-Enzar para hacer frente a dichas colas.
Explica que, por estas fechas, la Dirección General de la Policía (DGP) lanza una convocatoria de plazas para cubrir las vacantes de los agentes que se van de vacaciones, pero que “nunca se cubren” porque la DGP no abona las dietas correspondientes para que esos agentes vengan a Melilla.
“El problema se agrava” cuando se van los compañeros al finalizar el concurso de traslados y cuando, los 40 que vienen de práctica, no aparecerán hasta principios de julio, dos semanas después de arrancar la OPE.
“El mes de junio siempre tenemos problemas de falta de personal, mala previsión de personal, la DGP siempre se olvida de Melilla, y veremos como otros años largas colas para entrar a Marruecos”, resume.
Sin embargo, deja claro que la culpa no es de la parte española de la frontera, sino del “embudo” que provoca el país vecino y que “colapsa y provoca que no se pueda entrar con facilidad y agilidad”.
“Va a ser igual que todos los años”, recalca.
Ruiz Barranco cifra en torno a 170-180 los agentes que trabajan en el puesto fronterizo de Beni-Enzar y que, actualmente, están “al completo”.
A su juicio, los 40 compañeros en práctica que se incorporarán en julio “no tendrían que venir a sustituir, sino a aprender”. “Pero, lamentablemente, por esta mala gestión de la DGP, que no quiere convocar plazas con dietas para que vengan compañeros de la península, asumen desde el minuto uno labores fronterizas y de filtro y control documental, que tienen que ser controlados por los policías que están trabajando y tienen que enseñarlos para que no se equivoquen”, lamenta, denunciando esta situación “anacrónica”. Es por eso por lo que reclama que la frontera de Beni-Enza se declare como “una frontera independiente de la Jefatura Superior de Policía”. “Si se independizara cada destino sería un logro para la gestión”, dice.
Otra cuestión que “no entendemos” es que el catálogo de puestos de trabajo de policías en frontera ronda los 40 cuando tendría que ser del 100%. “Estamos hablando de que hay entre 170 y 180 policías destinados en puestos fronterizos y solamente están catalogados unos 40”, critica, denunciando que el Ministerio del Interior haga oídos sordos ante estas peticiones durante siete años.
“Nunca nos quieren hacer caso. Es la cabezonería que tienen y el saber de que se están equivocando desde el minuto uno. Y todo eso es para ahorrarse dinero. Para no pagar dietas ni ningún tipo de indemnización”, denuncia, asegurando que las dietas que cobra un policía para desplazarse a Melilla es de 70 euros. “Una miseria” por parte de la DGP con unas dietas que están “desactualizadas desde hace ya casi 20 años”.
El secretario del SUP en Melilla, Jesús Ruiz Barranco, advierte que el sistema de frontera…
La renaturalización del Río de Oro en la Laguna de los Pájaros incluye un mural…
El Teatro Kursaal fue escenario de una brillante representación de la zarzuela "La del Soto…
La Romería del Rocío en Melilla comienza el 7 de junio con una misa en…
El equipo de enfermería de Melilla ha lanzado una campaña educativa para enseñar a niños…
Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 7 de junio de 2025 melillahoy.es