Categorías: Seguridad

SUP habla de abandono, falta de limpieza e incluso robos en los pasos fronterizos en los dos años de cierre

Ruiz Barranco advierte del riesgo que esto supone, ya que los pasos fronterizos, debido a la falta de mantenimiento que han tenido en este tiempo, han sufrido un deterioro que haría imposible volver a abrirlos de inmediato si fuera necesario

“Como una casa abandonada”. De esta manera, el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Jesús Ruiz Barranco, resume el estado en el que se encuentran los pasos fronterizos terrestres entre España y Marruecos en Melilla desde su cierre hace casi dos años, el 13 de marzo de 2020. En declaraciones a MELILLA HOY, Ruiz Barranco asegura que la falta de limpieza y mantenimiento ha sido una constante, incluso en el paso de Beni-Enzar, donde sigue habiendo agentes trabajando. En el de Farhana “la situación es peor”, ya que se han producido incluso robos, según el SUP.

Este sindicato policial ha preguntado varias veces por la situación de los pasos fronterizos en las reuniones con los mandos. Ruiz Barranco avanza que en la que hay programada dentro de dos semanas, las piensa reiterar, porque la situación afecta directamente a los agentes que trabajan en el principal paso fronterizo, hasta el punto de no poder ir al baño mientras están de servicio debido a la falta de limpieza.
Para el SUP, esto es algo inadmisible, “un desastre total” porque desde que la frontera cerró hace dos años, la actuación de la Administración en la parte española ha sido “como si ya no se fuera a abrir más”. Ruiz Barranco advierte del riesgo que esto supone, ya que los pasos fronterizos, debido a la falta de mantenimiento que han tenido en este tiempo, han sufrido un deterioro que haría imposible volver a abrirlos de inmediato si fuera necesario, según el responsable sindical.
Ese, precisamente, es el temor del SUP, teniendo en cuenta que “Marruecos es el que siempre decide cuándo se abre o cuando se cierra la frontera”. “Si mañana dijera Marruecos que se abre, a ver cómo se hace en la parte española por la situación en la que está la frontera, que es una casa abandonada en la que no ha habido un mantenimiento propio que debería haber tenido”, señaló Ruiz Barranco.

Robos en Farhana
Y es que, tal y como indicó, no hay un servicio de limpieza que mantenga en buenas condiciones higiénicas los pasos fronterizos. Ni siquiera el de Beni-Enzar, que sigue siendo el puesto de trabajo de los agentes de la UPR, los policías fronterizos y el personal de la Oficina de Asilo, aun estando cerrado el control.
Tampoco funcionan los ordenadores de las cabinas de entrada y salida, que están “tirados y sin arreglo, llenos de polvo”, señaló Jesús Ruiz Barranco. Una señal más de que “los pasos fronterizos están olvidados” y que ha dado lugar, incluso, a robos en el de Farhana, que también ha dado un importante paso atrás pese a que fue remodelada de manera integral hace pocos años.

“Cuando reabra, no se puede repetir lo de los últimos 20 años”

Ruiz Barranco lamentó también la falta de información respecto a una posible reapertura de los pasos fronterizos. También han hecho la pregunta desde el SUP, pero de momento no ha habido respuesta.
El responsable sindical señaló que ni siquiera el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se refirió a ello cuando estuvo en Melilla hace justo una semana, pues se limitó a hablar de la valla y la presión migratoria, pero no de las infraestructuras con las que cuenta la Policía en los pasos fronterizos.
“El director general de la Policía vino en noviembre y dijo que habría casi cuatro millones y pico para infraestructuras propias de nuestro Cuerpo, pero no sabemos nada aún”, apostilló.
Y, en caso de que haya una reapertura, Ruiz Barranco está convencido de que debe haber un cambio de sistema en el funcionamiento fronterizo: “No se puede repetir lo que ha pasado durante los últimos 20 años, que la frontera ha estado favoreciendo un tipo de contrabando que ha hecho ganar mucho dinero a unos pocos y ha dado muchos problemas a muchos”.
Por ello, cree que “esto tiene que servir para aprender” y que la frontera funcione con otros requisitos, pues “no tiene sentido que un policía esté 7 horas de servicio controlando a miles de personas. Eso agota a cualquiera física y mentalmente”.
El SUP apuesta por una frontera informatizada y con personal suficiente formado y catalogado porque volver a lo anterior “sería un grave error para Melilla en todos los sentidos”, y también para las autoridades, ya que sería volver a un sistema que afecta a unos agentes que deben dar seguridad en los pasos fronterizos.

Acceda a la versión completa del contenido

SUP habla de abandono, falta de limpieza e incluso robos en los pasos fronterizos en los dos años de cierre

Redacción

Entradas recientes

El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El magistrado Leopoldo Puente citará como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora…

2 horas hace

Los cabecillas de ‘Gürtel’ y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Francisco Correa, líder de la trama Gürtel, y muchos acusados admitieron los hechos de corrupción…

2 horas hace

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

El Ministerio de Inclusión propone congelar las cuotas de autónomos con ingresos bajos para 2026…

2 horas hace

Una juez abre una investigación contra Cerdán por faltar «sustancialmente a la verdad» sobre el ‘caso Koldo’ en Senado

El Juzgado de Instrucción 24 de Madrid investiga a Santos Cerdán, ex secretario del PSOE,…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Alejandra Ros ganan la XII Carrera contra el Cáncer

CASI 1.400 ATLETAS SE INSCRIBIERON EL DOMINGO EN ESTA PRUEBA SOLIDARIA Al término de esta…

3 horas hace

Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido»

El Gobierno de España propondrá eliminar el cambio de hora estacional desde 2026, argumentando que…

3 horas hace