Categorías: FronteraSeguridad

SUP apoya la presencia de Frontex en Melilla, pero rechaza la excepción del visado: “Sería volver hacia atrás”

“Crearía problemas de inseguridad tanto en el puesto fronterizo como dentro de la ciudad”, advierte su secretario general, Jesús Ruiz Barranco, que no ve “conveniente” que se aplique esta medida “por la seguridad” de Melilla

 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha mostrado su apoyo a que se despliegue en la ciudad autónoma la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) y opere en la frontera “con todos sus recursos”, tal y como solicitó una delegación de eurodiputados del Partido Popular Europeo en su visita a la localidad norteafricana.

“Con Frontex no tendríamos ningún problema”, ha dejado claro en declaraciones al MELILLA HOY su secretario general en Melilla, Jesús Ruiz Barranco, que no ve con malos ojos que se refuercen los puestos fronterizos con agentes de Frontex porque “toda ayuda es buena”. “Y, además, Frontex paga bien, cosa que nuestro gobierno no lo hace”, apostilla.

Excepción visado

“Otra cosa” es la excepción del visado, una medida que no ve del mismo modo, ya que “sería volver hacia atrás”, dejando claro que rechazan aplicar dicha iniciativa porque “crearía problemas de inseguridad tanto en el puesto fronterizo como dentro de la ciudad”.

“Abrir las puertas al campo crearía otra vez un problema grave otra vez de inseguridad, y, todo lo que se ha gastado Europa respecto a la frontera inteligente y la aportación que haya hecho España, ¿de qué valdría?”, pregunta Ruiz Barranco, que no ve “conveniente” que se aplique esta medida por la “seguridad” de Melilla.

“Lo que se quiere controlar con esta frontera inteligente es a los ciudadanos que entran a Melilla y los que no quieren salir. Los identificamos, sabemos quienes son y se pueden rechazar o devolver, pero si otra vez volvemos para atrás no sé yo si sería lo conveniente por la seguridad de la ciudad”, recalca, subrayando que generaría “colapsos y problemas de seguridad” tanto en la ciudad como en los puestos fronterizos.

Inseguridad, delincuencia y colapsos en frontera

Entre estos problemas destaca el alto nivel de delincuencia por el número de personas que entraban y se quedaban “sin control” en la ciudad, cargas policiales para evitar “colapsos” en los puestos fronterizos de Beni-Enzar, Farhana y Barrio Chino, etc.

“Si se hace una encuesta a los ciudadanos de Melilla, van a decir que prefiero lo que hay ahora aunque no pueda entrar a Marruecos como antes que a tener la inseguridad ciudadana que teníamos hasta el año 2019”, ha asegurado.

Acceda a la versión completa del contenido

SUP apoya la presencia de Frontex en Melilla, pero rechaza la excepción del visado: “Sería volver hacia atrás”

M.R.

Entradas recientes

La Fiscalía pide al TS que absuelva a García Ortiz del delito de revelación de secretos contra el novio de Ayuso

La teniente fiscal del TS, Ángeles Sánchez Conde, solicita la absolución del fiscal general Álvaro…

32 minutos hace

La Audiencia Nacional investiga una nueva filtración de datos de Sánchez y ministros

La Audiencia Nacional investiga una nueva filtración de datos del presidente Pedro Sánchez y otros…

46 minutos hace

Recta final para renovación y altas de nuevos socios en la U.D. Melilla

La U.D. Melilla, a nueve días de finalizar el plazo para las renovaciones y altas…

56 minutos hace

Nueva Melilla celebra el reconocimiento diplomático de Palestina y pide a las instituciones locales implicación humanitaria

El dirigente de Nueva Melilla, Mohamed Bussian, ha expresado este lunes la “profunda satisfacción” de…

58 minutos hace

El PP insiste en que Redondo dimita o sea cesada por las pulseras antimaltrato: «Debería sentir vergüenza»

El Partido Popular exige al Gobierno que asuma la responsabilidad por los fallos en las…

1 hora hace

Redondo anuncia «mejoras técnicas» en el nuevo contrato para gestionar las pulseras antimaltrato

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció mejoras en las pulseras antimaltrato tras problemas técnicos…

1 hora hace