Categorías: Seguridad

SUP advierte del uso que hacen marroquíes del asilo para lograr quedarse en España

Advierten por ejemplo que no cogen los vuelos de enlace que debía llevarlos a sus destinos finales

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha advertido del uso que hacen marroquíes de la petición de asilo para lograr, en realidad, la forma más sencilla de quedarse en España dado que, aunque finalmente se les deniegue la protección internacional, consiguen aprovechar ese tiempo para evitar su localización y repatriación.

La organización policial ha apuntado el caso que se está dando en el Aeropuerto de Barajas, en el que, aunque tengan vuelo a otros puntos y estén en tránsito, aprovechan para quedarse en la terminal madrileña y pedir asilo. Es un caso parecido a lo que viene sucediendo en Melilla, donde han aumentado considerablemente la petición de protección por marroquíes que aprovechan para desplazarse a la península, acogiéndose a una sentencia del Tribunal Supremo que impide retenerlos en Ceuta y Melilla mientras se tramite esta solicitud. Así, aunque se les rechace la petición, ya no regresan a Marruecos.

 

La situación que describen en la terminal madrileña es la de viajeros que se deshacen de la documentación para pedir protección internacional o que incluso esperan la noche –como dicen que han hecho al menos 60 personas– para escalar los elementos físicos del puesto fronterizo y tratar de entrar irregularmente en territorio español. En algunos casos, advierten, «accediendo a las pistas del aeropuerto con el consiguiente peligro».

El SUP se dirige al Ministerio de Asuntos Exteriores para solicitarle con urgencia que disponga de visados de tránsito a todos los vuelos procedentes de África, en especial de Marruecos, que junto con Senegal son los que están colapsando ahora la sala de tránsito internacional sin llegar a coger nunca los vuelos de enlace que les lleva a sus destinos finales.

La organización ha denunciado el colapso e insalubridad en las salas para solicitar asilo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se «hacinan» una media diaria de unas 150 personas, la mayoría procedentes de países africanos como Kenia, Senegal y ahora especialmente Marruecos, ya que al hacer tránsito en la capital aprovechan para pedir protección internacional.

Esta situación, la de marroquíes aprovechando sus peticiones de asilo para quedarse finalmente en España, recuerda lo que viene sucediendo en Melilla, motivo por el que se esté produciendo llegadas de ciudadanos de este país a nado e incluso intentando saltar la valla, algo impensable hasta hace poco.

Acceda a la versión completa del contenido

SUP advierte del uso que hacen marroquíes del asilo para lograr quedarse en España

Redacción

Entradas recientes

Melilla vuelve a volcarse con la Carrera contra el Cáncer

ESTA XII EDICIÓN ARRANCARÁ A LAS 11’00 HORAS, DESDE LA PLAZA DE ESPAÑA El acto…

5 minutos hace

El Balonmano Maravilla Melilla quiere encadenar su segunda victoria consecutiva

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla busca su segunda victoria consecutiva ante el BM. Alcobendas. El…

29 minutos hace

El filial de la U.D. Melilla busca prolongar su racha positiva ante un exigente rival a domicilio

La U.D. Melilla B enfrentará el domingo a la U.D. Torre del Mar en un…

1 hora hace

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

7 horas hace

Los de Tomás de Dios, a por su segundo triunfo seguido

BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…

7 horas hace

Emergencias 112, los bancos y el transporte público deberán ser accesibles por la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado mes de julio entreba en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que…

8 horas hace