Categorías: LocalPolítica

Sumar solicita la comparecencia del Defensor del Pueblo por la situación de los solicitantes de asilo en Melilla

Sumar ha solicitado la comparecencia del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) que se encarga de las relaciones con la institución para informar de la situación de los solicitantes de asilo de Melilla. En concreto, la formación pide conocer la situación de los solicitantes de asilo a los que dice que se «impide» su entrada en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla y otros.

Precisamente, Sumar ha registrado recientemente una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a «subsanar» los «perjuicios» causados por un cambio de criterio en la forma de solicitud de cita de asilo en Melilla, para su debate en la Comisión de Interior.

Según se desprende de la iniciativa, Sumar critica que se eliminase en Melilla el requisito de presencialidad para solicitar asilo «sin previo aviso». En este sentido, explica que, a mediados de enero de 2025, la Policía Nacional indicó que se preparaban para «un cambio en el sistema de solicitud de citas de asilo a través de la página web de Extranjería».

«Se trata del mismo sistema usado en otras Comunidades Autónomas, que es denunciado por las ONG por encontrarse siempre colapsado. No hubo comunicado por escrito por parte de la Policía Nacional, sino que fueron los medios de comunicación los que se hicieron eco de los cambios. Tampoco el día en el que iba a producirse», señala.

En esta misma línea, asegura que estos solicitantes de asilo, con la cita en línea, se dirigieron al Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) para solicitar acceso, «como era habitual». «No obstante, desde el CETI se indica que la cita virtual no es válida ‘como Manifestación de Voluntad’ para acceder al CETI, puesto que el Ministerio de Inclusión considera que es un documento carente de validez», indica Sumar.

La formación señala que esta decisión ha provocado que los solicitantes de asilo llegados desde el 27 de febrero hayan quedado «en situación de calle» y denuncia que tampoco pueden desplazarse. Así, argumenta que «solo se puede salir de la ciudad con documentación válida y en vigor». «Lo que implica que los solicitantes de asilo deben esperar hasta las primeras citas otorgadas, en abril de 2025, y tras ello otro mes para que sea admitida a trámite», añade.

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar solicita la comparecencia del Defensor del Pueblo por la situación de los solicitantes de asilo en Melilla

Redacción

Entradas recientes

RFMF y Banco de Alimentos estrechan lazos para la Gran Recogida

La Real Federación Melillense de Fútbol y el Banco de Alimentos de Melilla estrechan lazos…

5 horas hace

Los de Tomás de Dios, a por su segundo triunfo seguido

BURELA F.S.-C.D. MELISTAR: ESTE SÁBADO, A LAS 18’45 HORAS El C.D. Melistar visita este sábado…

6 horas hace

Emergencias 112, los bancos y el transporte público deberán ser accesibles por la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado mes de julio entreba en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (Directiva UE 2019/882) que…

6 horas hace

Ganar para empezar a remontar

CÓRDOBA B-NUEVA ERA MELILLA F.S.: ESTE SÁBADO, A LAS 19’00 HORAS El Nueva Era Melilla…

6 horas hace

Trump apunta de nuevo contra España por las discrepancias sobre gasto militar: «No ha sido leal con la OTAN»

Donald Trump criticó al Gobierno español por no cumplir con el objetivo de gasto militar…

7 horas hace

Los equipos melillenses debutan este sábado

TORREMOLINOS F.S. Y MALACITANO FUTSAL, PRIMEROS RIVALES El MCD C.F. Rusadir y el MCD Peña…

7 horas hace