Categorías: Política

Sumar quiere convertir en delito la devolución de migrantes en frontera

Sumar se ha comprometido en su programa para las elecciones del 23J a prohibir el uso de pelotas de goma como material policial antidisturbio y tipificar como delito las devoluciones de migrantes o rechazos en fronteras como los que se realizan en la valla de Melilla y Ceuta, lo que hizo que fracasara esta legislatura la reforma de la ley de seguridad ciudadana, la conocida como ‘ley mordaza’.

«Propondremos una regulación completa del uso de la fuerza policial que incluirá la prohibición del uso de pelotas de goma y otros materiales antidisturbios altamente lesivos», asegura el partido que lidera la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz, que aboga por eliminar la prisión permanente revisable y por un «cambio radical» del modelo basado en la prevención y la reinserción.

Además de por el uso de las pelotas de goma, la reforma de la ‘ley mordaza’ encalló en el Congreso el pasado mes de marzo por las diferencias entre el Gobierno de coalición y sus socios ERC y EH Bildu en lo referente al rechazo de migrantes en frontera o devoluciones en caliente, así como por la falta de consenso sobre añadir «mayor objetivación» en la desobediencia y faltas de respeto a los agentes.

IDENTIFICACIONES SIN SESGO RACIALEn su programa, Sumar quiere «limitar» las identificaciones policiales para evitar el «sesgo» racial, por lo que se compromete a «prohibirlas a efectos de aplicar la Ley de Extranjería» y «promover mecanismos de monitoreo independiente de los derechos humanos en la Frontera Sur».

En concreto, habla de «tipificar el delito de devolución sumaria en frontera y eliminar la disposición adicional de la Ley de Extranjería que legitima esta práctica», a efectos de evitar «masacres» como la de Melilla en junio de 2022 y de que «se depuren todas las responsabilidades».

La formación de izquierdas reniega del modelo basado en el «principio de autoridad» y subraya que España es un país «relativamente seguro», pero que precisa de un «cambio radical en la forma de pensar la seguridad». «Estableceremos modelos de gestión policial de las movilizaciones sociales y la desobediencia civil más tolerantes, menos agresivos y más respetuosos con los derechos a la libertad de expresión, reunión y asociación», dice.

Con este objetivo, Sumar anuncia su intención de aprobar una «ley de prevención y convivencia» llamada a «potenciar medidas informativas, de dinamización comunitaria, restaurativas, educativas, de habilitación o adecuación de espacios, y de intervención social o gestión de conflictos realizadas por agentes no policiales, ante las medidas sancionadoras».

REINSERCIÓN Y PROGRAMAS PARA PREVENIR DELITOSTambién quiere establecer un sistema de medidas penales «más eficaces en la prevención de los delitos y orientado a la reinserción para lograr una sociedad más segura». «Se garantizarán los programas de tratamiento rehabilitador para evitar la reincidencia», señala en su programa, que incluye eliminar la prisión permanente revisable.

En su programa, menciona «el bienestar del personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad en una prioridad estratégica», citando «mejoras en las retribuciones, las pensiones o la jornada laboral», y apuesta por un «nuevo modelo policial» que incluye la reforma de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de 1986.

El partido de Yolanda Díaz apuesta por «democratizar los cuerpos policiales y reforzar los mecanismos de control interno y externo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado». En este sentido, subrayan la necesidad de que los policías puedan ser identificados de forma «clara y visible» y facilitar la mediación con «canales de participación de la ciudadanía».

El programa habla de crear «instituciones externas especializadas en tareas de observación y control» de la labor policial, así como que la judicatura y la fiscalía reciban «formación especializada para actuar contra los abusos en este ámbito». Apuesta, por eso, por «regular» el uso de cámaras personales «como registro fidedigno de interacciones policiales con la ciudadanía».

Como venía haciendo Unidas Podemos, Sumar reivindica la «desmilitarización de la Guardia Civil» dentro de un programa que pivota sobre la idea de que dejar atrás las «soluciones propias de otro tipo de regímenes que ponen el acento en el principio de autoridad». «Proponemos un modelo policial construido sobre la cercanía y el respeto a la ciudadanía», enfatizan.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar quiere convertir en delito la devolución de migrantes en frontera

Redacción

Entradas recientes

El Grado de Ciencias de Datos e IA, “pilar básico” para el desarrollo de Melilla como hub tecnológico

Francisco Herrera Triguero resalta que Melilla busca convertirse en un hub tecnológico, destacando la importancia…

2 minutos hace

Cultura calienta motores para la Semana Santa con el concierto de cuaresma ‘Notas de Pasión’ este domingo 30 de marzo

El concierto ‘Notas de Pasión’, que se celebrará el 30 de marzo en el Teatro…

12 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 26 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Dani Macarro y Dani Ruiz, entre los tops del primer encuentro de cuartos de final de los Play-Offs

El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…

12 horas hace

Análisis de la Preparación de España ante Temporales de Lluvia y Soluciones Post-Inundaciones de Valencia

Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…

14 horas hace

Don Eduardo Florensa Conesa

Don Eduardo Florensa Conesa DEP #Melilla

14 horas hace