Carta del Editor MH, 10/11/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Continúa y se acentúa el disgusto de los ‘wokes’ -el izquierdismo ideológico y dictatorial- por el resultado de las elecciones norteamericanas. Disgusto acentuado porque Trump ha triunfado sin contrapesos y los republicanos, su partido, dominarán -a partir del 20 de enero- el Senado, la Cámara de Representantes y el Tribunal Supremo. Trump no tendrá más contrapeso que la Prensa, con parte de la cual disfruta enfrentándose.

Continúa y se acentúa el disgusto de los ‘wokes’ – el izquierdismo ideológico y dictatorial- por el resultado de las elecciones norteamericanas

Ni siquiera les consuela, a los wokes, lo que afirmaba Karl Popper: que la virtud y la paradoja de la democracia es que no siempre permite elegir al mejor candidato, pero sí promete su sustitución en una fecha fija, conocida de antemano y sin tener que recurrir ni a la guillotina ni a la guerra civil, según recordaba Guy Sorman, un estadounidense que vive en una pequeña ciudad norteña de EEUU y que, quizás por eso, entiende muy bien lo que ha ocurrido en ‘su’ país, en el que los ‘wokes’, afortunadamente para ellos, no son mayoría.

Una postura más firme de Trump contra la inmigración ilegal es otra de las razones que, según casi todos los comentaristas, explica su apoteósico triunfo en las elecciones estadounidenses. Que muchos inmigrantes de EEUU ya asentados en ese país hayan votado a Trump, favorables a la idea de luchar contra la inmigración ilegal, ha sido una enorme sorpresa para los ‘wokes’, los numerosos miembros del izquierdismo ideológico y dictatorial, los dictadores de ‘lo políticamente correcto”.

Conviene, ahora, prestar atención a lo nuevo, por ejemplo al que va a ser vicepresidente norteamericano, JD Vance: 40 años, corta experiencia política (un año como senador, en Ohio), casado con una descendiente de inmigrantes indios y defensor acérrimo del movimiento MAGA (Make America Great Again). Y aún más atención a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, capaz de manejar el país como si fuera una empresa, con el añadido de la posible fusión entre X y Truth Social, la red social de la organización Trump. El movimiento MAGA se ha impuesto al movimiento woke. ¿Cuántas veces al mes abortas? ¿Cuántas veces abres la nevera? Pues la respuesta a eso también explica el triunfo del populista estadounidense Trump.

Melilla y su economía moribunda

Si Melilla, esta gran ciudad laboratorio, fuera manejada económicamente como si fuera una empresa y por un empresario de éxito, la economía melillense mejoraría, saldría del colapso en la que se encuentra, del atasco económico. Melilla no es tan grande como los EEUU, por supuesto, pero nuestro pequeño tamaño, en este caso, nos puede favorecer. Aquí se pueden poner en práctica y con rapidez, medidas económicas que -a medio y largo plazo, no en los plazos que maneja la administración pública- cambiarían y mejorarían radicalmente la situación de nuestra ciudad, medidas que la Ciudad Autónoma, con el fondo y el lastre de una Administración nacional comunista, no podrá poner en marcha nunca, por buena intención que pongan en el empeño (pregúntenle, en caso de duda, a la gran María José Aguilar, vicepresidenta 1ª de la Asamblea de Melilla).

Si Melilla, esta gran ciudad laboratorio, fuera manejada económicamente como si fuera una empresa y por un empresario de éxito, la economía melillense mejoraría, saldría del colapso en la que se encuentra, del atasco económico

Además, y de fondo, el jueves leí en nuestro periódico que Marruecos “retrasa de forma indefinida la apertura de las fronteras de Ceuta y Melilla, a pesar de los acuerdos de abril de 2022”. Pocas semanas antes había leído que en Marruecos el 55% de los menores de treinta años quiere emigrar (ABC) y que Marruecos ha recibido 13.000 millones de euros, en los últimos quince años, para controlar la inmigración irregular… con muy escaso éxito, por cierto. Con nuestro Gobierno -“de España”, según proclaman los mismos que gobiernan con los que pretenden que España desaparezca- rendido ante Marruecos y la baza del Sahara entregada gratuitamente, pocos cambios favorables a Melilla y Ceuta se pueden esperar.

A las palabras, especialmente las de los políticos, no hay que prestarles demasiada importancia, más bien casi ninguna importancia. Los hechos, las acciones, son lo único que cuenta, lo verdaderamente importante

Resumiendo

A las palabras, especialmente las de los políticos, no hay que prestarles demasiada importancia, más bien casi ninguna importancia. Los hechos, las acciones, son lo único que cuenta, lo verdaderamente importante. Por sus acciones los conoceréis, dijo Jesús en el Sermón de la Montaña. Lo que dijo entonces sigue siendo especialmente válido hoy.

 

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Sufren los ‘wokes’

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

3 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

3 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

6 horas hace

Las ‘gladiadoras’ buscan alcanzar su mejor versión antes de jugar el Play-Off de ascenso

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…

6 horas hace

La U.D. Melilla busca aire ante un Rayo Majadahonda en puestos de Play-Offs

La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…

7 horas hace

El Maravilla Melilla busca certificar hoy la permanencia en Ciudad Real

El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…

7 horas hace