El Gobierno de Melilla ha cifrado en unos 20 millones de euros el coste que para el Estado y la Ciudad Autónoma supondría actualizar el plus de residencia hasta el 100% más trienios a los 9.000 empleados públicos que trabajan en nuestra ciudad en las dos administraciones públicas. La actualización del plus de residencia es una de las reivindicaciones que la Ciudad Autónoma defenderá ante el futuro Gobierno de España en la legislatura 2015-2019, ya que esta medida no se ha podido llevar a cabo durante este mandato al no ser “el mejor momento” debido a la crisis económica. Según explicó ayer el portavoz de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa, el cálculo del coste de esta medida se ha obtenido en un estudio interno que ha solicitado el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, y que fue abordado ayer en la reunión del Consejo de Gobierno.
Conesa avanzó el Ejecutivo de Melilla planteará esta reivindicación al Gobierno nacional que surja de las elecciones del 20 de diciembre poco después de que tome posesión, probablemente en torno al mes de febrero, para que dicha actualización se produzca de manera paulatina a lo largo de los 4 años de legislatura.
De esta manera, el impacto de la medida no se centraría en un solo ejercicio y la economía de Melilla podría verse beneficiada con esta “inyección de 20 millones de euros” que inicialmente repercutirá en el bolsillo de los empleados públicos, pero que “al final incide en la mayor posibilidad de consumo”, lo cual “es beneficioso para todos”.
Conesa recordó que se trata de una “vieja demanda” y ahora que “hemos salido de la crisis, según los indicadores económicos”, la Ciudad Autónoma quiere plantearla. Hay que recordar que Imbroda anunció que rescataría esta reivindicación en el discurso institucional del Día de Melilla, puesto que “aquella historia quedó inacabada en 2005”, un año después de la llegada de Zapatero al Gobierno.
Imbroda justificó la medida porque los funcionarios “han soportado la crisis de una manera estoica” y, además, porque sería bueno para Melilla, dado que el consumo se revitalizaría por el incremento del poder adquisitivo de buena parte de la población.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…
El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…
Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…