Melilla terminó septiembre con 13.382 parados, 224 más que el mes anterior, pese a estar en marcha el plan de empleo de la Ciudad y el programa de inserción laboral de Promesa. La directora provincial del SEPE defendió que aumentó la población en 243 personas en un mes, que 79 parados volvieron de la península y que terminaron contrataciones de verano. El paro descendió, en cambio, en tasa interanual, en 331 personas. La afiliación a la SS aumentó en un año en 900 personas, un incremento del 4,79%, el mayor del país. En septiembre se hicieron 1.513 contratos, sólo el 7% fue indefinido. Pese a estar en marcha el plan de empleo de la Ciudad y el programa de inserción de Promesa, el paro subió el pasado mes. En concreto, lo hizo en 224 personas, un incremento del 1,70%. "No podemos decir que los datos sean buenos", reconoció la directora provincial del SEPE, pero quiso compararlo con la situación del pasado año, cuando en el mismo mes el paro se incrementó el doble, en 445 personas.
Subió el desempleo en construcción, en servicios y el sector de sin empleo anterior, en 11, 151 y 79 personas, respectivamente. Bajó, en cambio, en 7 personas en agricultura y en 10 en industria. Si estaban en marcha dos programas de empleo, de los que depende tanto Melilla, ¿por qué subió el paro? Azancot expuso estas razones: el incremento de la población, en 243 personas en un mes; el traslado de expedientes de la península (79 en un mes), el fin del verano y de algunas contrataciones y también el término de los estudios de los melillenses, que se apuntan como demandantes de empleo. De estos últimos argumentos, no hay cifras que lo ratifiquen, como tampoco de las personas que dejaron Melilla al quedarse en situación de desempleo.
Por edades, el paro subió especialmente entre los jóvenes. De los 224 nuevos demandantes, 180 son menores de 30. Son 4.079 los parados que tienen entre 16 y 29 años en la ciudad, incrementándose especialmente entre los que cuentan entre 20 y 24, en 122 personas, hasta las 1.798. Son 1.522 los que tienen entre 25 y 29, 49 más que el mes anterior; y otras 759 personas en situación de desempleo cuentan con entre 16 y 20 años, nueve más que en agosto. Las mujeres también salieron peor paradas, nunca mejor dicho, el pasado mes. Representan al 57,28% del conjunto de los desempleados. Son 7.665 las mujeres en situación de desempleo, 148 más que el mes anterior, representando, así, al 61,1% de los 224 nuevos demandantes de empleo.
Azancot también se fijó en el nivel académico de los parados. Son 10.656 los que no cuentan ni con la ESO, el 79,6%, algo menos que otros meses. En concreto, hay 758 analfabetos (23 más), 4.809 con estudios de Primaria (22 más), y 5.089 parados que tienen el primer ciclo de la ESO (58 más que el mes anterior).
El desempleo subió con respecto al mes anterior, pero bajó en comparación con septiembre de 2013. En concreto, hay 331 parados menos que hace un año, un descenso del 2,41%, aunque de los menores de España. Bajó especialmente en servicios, en 253 personas, y también lo hizo en la construcción en 104 personas, así como en industria descendió en 32 personas. Sin embargo, el paro subió en 41 personas en agricultura y en 17 sin empleo anterior. La directora provincial del SEPE puso en valor el descenso del paro en un año pese al incremento de 497 censados en la ciudad. También recalcó que desde el pasado año han llegado a la Dirección Provincial 884 traslados de expedientes desde la península, gente que se queda en paro y vuelve a casa. De estos, sólo 301 tenían derecho a prestación, el 34%. El descenso del paro va en sintonía con el incremento de afiliados a la Seguridad Social en tasa interanual. En concreto, Melilla ganó 912 afiliados, un incremento del 4,79%, el mayor aumento interanual del país y muy por encima del aumento estatal del 2,18%. En concreto, Melilla cerró septiembre con 19.932 afiliados a la Seguridad Social, más que el pasado año, pero 42 menos que en agosto, un descenso del 0,21%. Pese al descenso, el número de autónomos sigue incrementándose, tal vez ante la desesperanza de muchos de ser contratados, montan sus negocios. En concreto, en septiembre el régimen de autónomos se incrementó en 17 personas. La directora provincial del SEPE quiso destacar también el aumento de la contratación. Se realizaron 125 contratos más que en septiembre de 2013, un aumento del 9,01%, si bien, paradójicamente, es más sorprendente el incremento de contratación respecto al mes anterior, de 340 contratos y un 28,99%, pese al aumento de paro de más de 200 personas. Eso sí, de los 1.513 contratos realizados el pasado mes, sólo 108 son indefinidos, el 7,13%. El 92,86% de los contratos realizados son temporales.
A nivel nacional el paro aumentó en 19.720 personas, siendo el número total de demandantes de empleo de 4.447.650, "aunque es la menor subida registrada en septiembre desde 2007", subrayó Azancot. La afiliación media nacional sumó 12.182 personas, un 0,58 %, hasta los 16.661.703 afiliados.
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la dificultad del próximo partido contra el…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al colista, Club Vóley Palma, en la decimoquinta jornada…
El Melilla Torreblanca C.F. defiende su liderato en la Primera División de Fútbol Sala Femenino…
El Balonmano T. Maravilla Melilla, décimo con 11 puntos, se enfrenta al quinto, Elche, en…
El filial del Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al UDAF Afanion F.S. tras una victoria…
EL RUSADIR JUEGA EN CASA Y LA PEÑA REAL MADRID LO HARÁ EN JAÉN El…