Categorías: Local

Spain Up Nation impulsa el emprendimiento en Melilla con evento en el Hospital del Rey

La comunidad emprendedora se ha reunido en el Hospital del Rey de Melilla gracias al impulso de Spain Up Nation, respaldada por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), congregando a actores económicos e institucionales locales. Enmarcada en una gira nacional por 40 provincias, esta jornada busca fortalecer la economía local y posicionar a España como referente en emprendimiento innovador.

El evento fue inaugurado por Helena Díez-Fuentes, quien ofreció reflexiones sobre la conexión entre personajes históricos y de la cultura popular, haciendo hincapié en la relevancia de mentores experimentados que compartan sabias recomendaciones con emprendedores más jóvenes. Se resaltó la dedicación de distintas entidades, tanto gubernamentales como privadas, incluyendo a ENISA, en el respaldo al crecimiento empresarial y la innovación.

Moretón, directora de Comunicación de Spain Up Nation, resaltó la labor de ENISA de fomentar proyectos innovadores a través del financiamiento necesario para competir a nivel global. ENISA, con una trayectoria de 41 años, ha invertido más de 1.297 millones de euros en 8.486 créditos, beneficiando a 7.410 empresas. Aunque Melilla aún no ha sido receptora, Moretón expresó la esperanza de que la ciudad sea reconocida por su espíritu emprendedor.

Con la implementación de la innovadora Ley de Startups, ENISA se ha convertido en el organismo certificador para las compañías emergentes. Desde julio, ha otorgado certificaciones a más de 500 empresas, permitiéndoles acceder a ventajas y exenciones fiscales sin la necesidad de haber obtenido previamente financiamiento de ENISA. Luego se llevó a cabo una discusión entre Díez-Fuentes, Moretón, Juan José Viñas (subgerente del Centro/Vivero de Empresas de Proyecto Melilla) y Ángeles-Teodoro Martínez (responsable de Emprendimiento de PROMESA). Proyecto Melilla se destaca por brindar capacitación, diversos regímenes de ayudas y espacios para emprendedores con tarifas inferiores a las rentas de mercado. Cuentan con el Centro de Empresas, el Vivero de Empresas y el Centro de Formación para Oficios de la Construcción y la Artesanía, proviendo no solo instalaciones físicas, sino también apoyo y asesoramiento laboral, fiscal y contable.

Durante la sesión de preguntas, se planteó la inquietud acerca de las restricciones de espacio y normativas que dificultan el progreso industrial en Melilla.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

Spain Up Nation impulsa el emprendimiento en Melilla con evento en el Hospital del Rey

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

23 minutos hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 hora hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

4 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

5 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

6 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

7 horas hace