Categorías: Inmigración

Solo 5 de los 2.500 subsaharianos que saltaron la valla en 2014 pidieron asilo

De los 2.500 subsaharianos que el año pasado lograron entrar a Melilla de forma irregular saltando la valla, solo cinco solicitaron protección internacional a pesar de que todos recibieron información sobre la posibilidad de pedir asilo una vez que llegaron al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y fueron atendidos por Cruz Roja y otras organizaciones que trabajan con estos colectivos. Tres de esas solicitudes, además, desistieron en el procedimiento una vez iniciado. Con este dato en la mano, la directora general de Política Interior del Ministerio del Interior, Cristina Díaz, puso sobre la mesa su opinión de que los subsaharianos y los refugiados sirios siguen “flujos migratorios distintos” para llegar a territorio español. Díaz, en su visita ayer a Melilla, explicó que desde el 20 de septiembre al 31 de diciembre del año pasado, en nuestra ciudad se registraron 523 peticiones de asilo, de las cuales 399 tuvieron lugar en la frontera y 124 dentro de la ciudad. De ellas, 500 fueron registradas por inmigrantes de nacionalidad siria, mientras que el resto correspondieron a otras nacionalidades, entre ellas las 5 que señaló de subsaharianos.

Para la directora general de Política Interior, es necesario “distinguir el perfil de solicitantes de asilo”, ya que el de los sirios es “distinto” al proceder de un país en conflicto armado. Además, recordó que la Unión Europea estableció como objetivo prioritario el conflicto sirio para todos los países miembros.

Por ello, dijo que desde el Gobierno se van a hacer “todos los esfuerzos posibles para intentar dar cabida a las necesidades de protección internacional de todos los sirios que puedan entrar” a España. En este sentido, destacó que el sistema español para pedir asilo “ha recobrado fortaleza” en los últimos tiempos, ya que antes apenas se registraban peticiones y ahora el número se ha incrementado de forma notable.

Esto se debe, según dijo, a la confianza en el sistema de asilo por parte de los inmigrantes sirios y al hecho de que ahora muchas de estas familias “tienen previsión de quedarse en un futuro en España”, algo que antes no ocurría y por eso optaban por no pedir asilo en nuestro país, para que en su pasaporte no quedara la reseña, lo que en virtud del Tratado de Dublín les hubiera impedido ir a otros países europeos.

No obstante, opinó que la afluencia masiva de personas que llegan huyendo del conflicto sirio “está surgiendo en el mundo entero” y no solo en Melilla, adonde en los últimos tiempos han llegado numerosos inmigrantes de esa nacionalidad hasta el punto de que en el CETI son mayoría respecto a los subsaharianos.

En este sentido, insistió en que lo que está sucediendo con los inmigrantes sirios es diferente a otro tipo de inmigración como la de los subsaharianos, que “penosamente se ven obligados a saltar la valla buscando una vida mejor”. De todos modos, respecto a las críticas de ONG y partidos de la oposición de que los inmigrantes subsaharianos no piden asilo porque la vigilancia marroquí les impide llegar a la oficina de asilo del paso fronterizo, Díaz aseguró que “si pasan por la frontera y vienen con la documentación, se les puede identificar y piden asilo, serán objeto de protección y acogida del Estado español”.

Oficina de asilo
Respecto a la oficina de asilo que próximamente se abrirá en el paso fronterizo de Beni-Enzar con más infraestructura, recursos técnicos y humanos que ahora, Díaz anunció que la inauguración está prevista para el mes de marzo. Su visita ayer a Melilla estaba relacionada con este tema.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo 5 de los 2.500 subsaharianos que saltaron la valla en 2014 pidieron asilo

Redacción

Entradas recientes

Los azulones inician en Salou su camino hacia el ascenso

C.B. SALOU-MELILLA BALONCESTO: ESTE DOMINGO, A LAS 18’00 HORAS Los de Mikel Garitaonandia parecen llegar…

2 horas hace

La Reina Letizia preside la 47ª edición de los Premios El Barco de Vapor y Gran Angular en la Real Casa de Correos

La Real Casa de Correos de Madrid ha acogido este jueves la 47ª edición de…

3 horas hace

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

12 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

12 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

12 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

13 horas hace