Categorías: PolíticaSeguridad

Solicitan la habilitación de corredores especiales para ciudadanos UE en la frontera de Beni Enzar

El periodista y antropólogo hispano-marroquí Rachid Raha, cofundador de la Asamblea Mundial Amazigh, ha hecho entrega hoy de una misiva dirigida al delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, con motivo de la situación fronteriza. En dicha carta expresa su preocupación por el estado actual del paso y propone la creación de un carril exclusivo para el paso de ciudadanos europeos, a fin de que éstos no paguen las consecuencias del comercio transfronterizo. Según concluye Raha, el gran gasto de Europa y España en mejorar la frontera no debería dar como resultado que se “complique la vida de los ciudadanos europeos”. El periodista y antropólogo hispano-marroquí Rachid Raha, cofundador de la Asamblea Mundial Amazigh, ha hecho entrega hoy de una misiva dirigida al delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, con motivo de la situación fronteriza.
Según la carta de Raha, el pasado sábado trataba de cruzar la frontera cuando agentes de la Policía Nacional prohibieron el acceso a la ciudad y obligaron a los españoles allí presentes a hacer cola junto con los marroquíes “que en su mayor parte se dedicaban al contrabando”. La situación era, según la describe Raha, similar a la que se podría presenciar en la frontera palestino-israelí, “con la gente amontonada contra las vallas”.

Un carril UE
Según continúa la misiva, resulta incomprensible cómo no hay un carril específico para uso exclusivo de los ciudadanos UE, como sí que existe en todos los puntos de acceso de Europa (puertos y aeropuertos).
Según afirma Raha, el acceso a Melilla debería contar con corredores diferenciados, no sólo para ciudadanos “UE” y ciudadanos “No UE”, sino también para los vehículos, dado que “es fácil diferenciar cuáles se dedican al contrabando”.
Este problema fronterizo afecta tanto a los comerciantes que cruzan diariamente como a los residentes en Melilla, los turistas marroquíes o los ciudadanos europeos en tránsito hacia la península.

Sufrimiento innecesario
La carta termina afirmando que los ciudadanos que no tienen intereses comerciales no deberían pagar los platos rotos del comercio transfronterizo, máxime cuando la de Melilla es una frontera “en la que la Unión Europea y España han invertido mucho dinero, además de recursos humanos para su mejora”.
La frontera actual “complica la vida de los ciudadanos y ciudadanas europeos y de los países fronterizos”.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Solicitan la habilitación de corredores especiales para ciudadanos UE en la frontera de Beni Enzar

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

4 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

5 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

10 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

10 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

15 horas hace