Categorías: Sociedad

Solana: “Nosotros somos hombres de acción y queremos recordar esta historia”

El viernes, en el Club Marítimo, el doctor Enrique Remartínez y el experto en navegación Federico Solana ofrecieron una conferencia en la que explicaron uno de sus próximos viajes en el otoño que viene. “La Travesía del Tornaviaje” es una trayectoria en navegación que los españoles dominaron por largos años, en el antiguo imperio, gracias a sus conocimientos en tecnología nautica, con la que “se sabían situar en torno a la latitud y la longitud sin perderse, a diferencia de otros países”. Remartinez y Solana reconocen que quieren realizar este viaje para rememorar aquellos detalles históricos que “se están perdiendo”. Asimismo, ambos lo reflejarán en un documental que será grabado en la travesía. El pasado viernes, el RC. Marítimo Melilla comenzó Las Jornadas Culturales 2019 y como pistoletazo de salida se ofreció a los melillenses que acudieron al club una conferencia que ponía en relieve uno de los viajes que el melillense y el vasco pondrán rumbo en el próximo otoño. “La Travesía del Tornaviaje” fue el comienzo de una aventura que se aproxima para el doctor radiólogo Enrique Remartínez y el experto en navegación, Federico Solana.
En la conferencia se explico la importancia y el carácter tan significativo que tiene esta ruta. Y es que no es un camino por los mares que es reciente, sino que ya los españoles, y como explicaron en la charla, la utilizaban con fines comerciales, dominándola frente a otros países.
Remartínez explicó que “durante el mes de noviembre y diciembre del año pasado, tanto Solana como yo, realizamos un viaje a través del Atlántico porque teníamos que llevar un barco de un amigo desde Málaga hasta el Caribe y fuimos de tripulación. Entonces la idea de hacer ahora la ruta del Galeón de Manila fue idea de Federico de recuperar parte de la historia de los españoles, en especial vascos, que recorrían esta travesía en la que los barcos luego iban desde Acapulco hasta Manila y volvían con todos los productos de China que posteriormente se recibían en nuestro país”.
A Federico Solana, que no son las primeras rutas de navegación tan extensas que realiza, admite que ‘La travesía del Tornaviaje” es importante para la historia de España porque “durante 250 años fuimos los pioneros y los que encabezamos el monopolio de productos de China y por ello es importante que se vuelva a recordar, de una manera u otra, la importancia de esta ruta”.

Los españoles, pioneros
Solana, alegó que “el misterio que tiene esta travesía era los conocimientos de los españolas de la época en cuanto a la latitud y a la longitud, lo que hacía que no se perdiesen y supiesen situarse, al contrario que otros países”.
Además, el experto en navegación declaró que “nosotros somos hombres de acción y vamos a intentar que tenga la mayor repercusión posible, pero es una pena que este tipo de hazañas no sean recordadas”. Así pues, tras esta travesía se podrá disfrutar de un documental que relatará esta aventura.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

Solana: “Nosotros somos hombres de acción y queremos recordar esta historia”

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

28 minutos hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

30 minutos hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

44 minutos hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

1 hora hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

2 horas hace

Imbroda rechaza reabrir una aduana “con las condiciones de Marruecos” porque Melilla “sería considerada una ciudad marroquí más”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, se opone a abrir la aduana comercial con…

2 horas hace