Categorías: Política

Sofía Acedo afirma que el ciudadano considera el tema Okupa como un problema a resolver

La senadora del PP por Melilla, Sofía Acedo, “es el momento” de actuar con una ley Antiokupación porque es preciso defender el derecho a la propiedad privada de los españoles. Afirma que los ciudadanos reconocen que este asunto se ha convertido en un problema y que es preciso que haya una legislación que actúe con inmediatez. La parlamentaria melillense espera que el Gobierno de Pedro Sánchez respalde esta iniciativa que no entiende de colores ni partidos. En declaraciones a la prensa, la senadora afirmó que la campaña de recogida de firmas en Melilla “va muy bien” y puso como ejemplo que tan sólo el primer día, en el stand informativo, se consiguieron algo más de 200 firmas en menos de tres horas. No será hasta el cierre de la campaña, dentro de tres semanas, cuando se pueda conocer el número total de apoyos recabados en la ciudad.

Explicó que los ciudadanos pueden visitar la mesa y aportar su firma rellenando el documento específico, visitar la sede del PP, o bien a través de Change.org. (https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-parar-las-okupaciones-ilegales).

Buena acogida
La buena acogida de la primera jornada los animó a solicitar el permiso pertinente para volver a colocar la mesa informativa dos días a la semana. En concreto, ayer y hoy, de 10 a 13 horas en la plaza Menéndez Pelayo y el martes y miércoles de la próxima semana. “Estamos contentos porque la respuesta está siendo muy buena y a destacar que ese respaldo viene de ciudadanos en general, con independencia del color político, porque se detecta el tema de los Okupas como un problema real que nos afecta a todos”, dijo.

Explicó que, aunque una proposición de Ley no requiere de recogida de firmas, sí que se ha querido contar con el respaldo de los ciudadanos para “involucrar a todos los ciudadanos en un problema que nos afecta a todos y que así tenga más fuerza cuando llegue al Congreso de cara a que el Gobierno lo acepte”.

Considera que “no tiene ni pies ni cabeza” que haya quienes tilden esta proposición como una “ley para ricos” porque “es una ley que va encaminada a defender un derecho recogido en la Constitución como es la propiedad privada”. Lo que queda claro es que “no podemos favorecer con leyes laxas el que puedan ocupar la vivienda particular de cada uno, con independencia de las circunstancias que concurran con el que la ocupa”.

Reitera que el ocupar una vivienda es algo que “no se puede justificar, ni promover, porque hablamos de la propiedad privada, aunque al vicepresidente Pablo Iglesias (Podemos), en ocasiones le cuesta defender la propiedad privada para el resto, pero no para sí mismo”.

Trámite
La parlamentaria indicó que, si en tres semanas se presenta la proposición en el Congreso, tras cumplir los plazos previos y el procedimiento que le acompaña, incluyendo el de la acreditación de las firmas, no descarta que a mediados de noviembre esta iniciativa pueda llegar al Congreso para su debate.

Confía Acedo en que la proposición salga adelante, porque “no creo que el Gobierno de Pedro Sánchez vaya en contra de la propiedad privada”. “No creo que en este tipo de cuestiones que cuenta con el apoyo de los ciudadanos, el Gobierno vaya en contra, sino que debe tener la voluntad de acoger esta proposición que viene del principal partido de la oposición y la saque adelante”, dijo.

Ante los que puedan considerar que el tema de los Okupas no es un problema urgente o que sea una cuestión que afecta a menos del uno por ciento de la población, indicó que hasta hace unos años la ocupación de viviendas e inmuebles “no era un problema de tal calado como para que se llevase a cabo una regulación específica, pero en los últimos años se ha incrementado y es algo que afecta a muchas personas, y durante el confinamiento se ha agravado”. Por todo ello, asegura que ahora “es el momento” de actuar, porque se ha detectado que hay “un problema real que afecta a todos los ciudadanos con independencia de lo que digan algunos, y no es una cuestión de clases sociales, ni que se le parezca, es defender un derecho que está constitucionalmente recogido, como es la propiedad privada”. Mantiene que los partidos políticos “debemos de estar a la altura de las circunstancias y, en especial, los que tenemos vocación de gobierno y esto es algo que afecta a todos, que están detectando los ciudadanos como un problema real que se ha incrementado en los últimos tiempos y hay que regularlo”. Esto es lo que busca el PP con esta iniciativa que llevarán al Congreso y que confían que pueda salir adelante porque “pensamos que puede ser algo bueno”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sofía Acedo afirma que el ciudadano considera el tema Okupa como un problema a resolver

J.A.M

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

5 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

5 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

6 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

11 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

11 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

16 horas hace