Categorías: EconomíaEducación

SODEMEL: El árabe como posibilidad para el desarrollo educativo en Melilla

Con una población de hablantes que lo convierten en el cuarto idioma más hablado del mundo por número de hablantes nativos, y siendo lengua oficial en más de veinte países y una de las seis lenguas oficiales de la Organización de Naciones Unidas, el idioma árabe es uno de los más rentables en materia de aprendizaje. A pesar de que existe un árabe estándar, oficial y literario (fusha), se trata -por su extensísima distribución geográfica y su larga historia- de un idioma con una enorme cantidad de dialectos. Su inclusión en los programas optativos de las escuelas, así como el fomento de la iniciativa privada -academias, profesores particulares-, es considerada por SODEMEL como una decisión potenciadora del futuro económico de Melilla.

Con una población de hablantes que lo convierten en el cuarto idioma más hablado del mundo por número de hablantes nativos, y siendo la única lengua oficial en veinte países -cooficial en al menos otros seis- y una de las seis lenguas oficiales de la Organización de Naciones Unidas, el idioma árabe es uno de los más rentables en materia de aprendizaje.
A pesar de que existe un árabe estándar, oficial y literario (fusha), se trata -por su extensísima distribución geográfica y su larga historia- de un idioma con una enorme cantidad de dialectos.

Oferta local
En Melilla, a excepción del árabe litúrgico que se enseña en las mezquitas y las escasas plazas -en comparación con la potencial demanda, dado que el árabe ha venido siendo el segundo idioma más solicitado detrás del inglés- que ofrece la Escuela Oficial de Idiomas, la oferta para estudiar el idioma árabe es mínima.
Desde SODEMEL, como parte de las 23 propuestas de su plan estratégico para el desarrollo de Melilla, se establecía el fomento de la lengua árabe como asignatura opcional en los centros públicos y privados de enseñanza, a fin de conseguir que Melilla se convirtiese en un centro de referencia en cuanto a educación lingüística y dado que, además, desde SODEMEL, se considera su oferta como necesaria dadas las características socioculturales de la Ciudad Autónoma de Melilla.
El estudio del idioma árabe es -por la creciente relevancia política, económica y demográfica de los países araboparlantes- una inversión de futuro y supone una ventaja competitiva diferencial que Melilla podría explotar para resaltar su papel como centro de negocios en el Norte de África.
Su inclusión en los programas optativos de las escuelas, así como el fomento de la iniciativa privada -academias, profesores particulares-, se considera una decisión potenciadora del futuro económico de Melilla, dado que invertir en comunicación es invertir en relaciones y en posibilidades de negocio futuras y, en nuestro entorno -Norte de África- los idiomas clave son el inglés, el francés (ambos recogidos ya en los programas educativos) y el árabe.

¿Por qué árabe y no Tamazight? Cuestión de rentabilidad

El árabe es un idioma que cuenta -sumando todas sus variantes dialectales- con aproximadamente 300 millones de hablantes nativos, cantidad que prácticamente se multiplica por cuatro si contamos a todos aquellos que lo utilizan como lengua litúrgica. El tamazight, sin embargo, es una lengua que, pese a ser oriunda de esta zona, cuenta únicamente con entre 3 y 8 millones de hablantes. El árabe, al alcanzar a un espectro tan amplio de población, es un idioma mucho más fácil de rentabilizar que el tamazight.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

SODEMEL: El árabe como posibilidad para el desarrollo educativo en Melilla

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Rozalén, Zahara, Nil Moliner, Loquillo, Ambkor y Rei Ortolá actuarán en el concierto benéfico Sonarem, en Madrid

  El Teatro Real acoge el 24 de enero un concierto benéfico impulsado por el compositor y director Fernando Velázquez, que cuenta con…

39 minutos hace

Juan Martín del Boca: “Del tema arbitral no voy a hablar, sabemos cómo es cuando jugamos fuera”

Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, consideró positivo el empate 27-27 ante BM…

2 horas hace

Miguel Ángel Fernández: “FITUR es el escaparate ideal para potenciar Melilla como destino deportivo y atraer turismo”

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid destaca la participación de Melilla, que promueve…

3 horas hace

Miguel Marín anuncia convocatorias públicas para turoperadores en Melilla

Miguel Marín, presidente del Patronato de Turismo de Melilla, ha anunciado que se llevarán a cabo…

3 horas hace

Balance muy positivo para el consejero de Deportes sobre el primer día en FITUR

El primer día de participación de Melilla, Ciudad del Deporte en FITUR ha resultado muy…

3 horas hace

El 88,4% de los españoles acepta diversas formas de pareja más allá del matrimonio tradicional

  Un 88,4% de los españoles está "de acuerdo" o "muy de acuerdo" con que existen muchas otras formas "aceptables"…

3 horas hace