Carta del Editor MH, 15/1/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Hoy, el mundo se enfrenta a una alternativa: si la civilización ha de sobrevivir, es la moralidad altruista (socialista) la que los hombres tienen que rechazar (Ayn Rand, “La ética objetivista”, el primer capítulo de su ensayo (The virtue of selfishness).
Ayn Rand (San Petersburgo, 1905-Nueva York, 1982), fue una enormemente influyente escritora y filósofa, cuyo legado sigue vivo e influyente en todo el mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida y predominante, cuestionando, con impresionante profundidad y brillantez, el eje: misticismo-altruismo-colectivismo, y sustituyéndolo por una filosofía basada en: la razón, el egoísmo (la defensa de lo de uno) y el capitalismo.
Ayn Rand cuestiona, con impresionante profundidad y brillantez, el eje misticismo-altruismo-colectivismo, sustituyéndolo por una filosofía basada en: razón- egoísmo (la defensa de lo de uno) -capitalismo
Escribe Rand: La pobreza, la ignorancia, las enfermedades y otros problemas de ese tipo no son emergencias metafísicas. Por la naturaleza metafísica del hombre y de la existencia, el hombre tiene que mantener su vida con su propio esfuerzo. La única obligación que uno tiene con los demás, en ese sentido, es mantener un sistema social que deje a los hombres libertad para lograr, ganar y mantener sus valores. El universo material no es hostil para el hombre, las catástrofes son la excepción, no la regla (como opinan los altruistas). El objetivo moral de un hombre es el logro de su propia felicidad, lo que significa que él no debe subordinar su vida al bienestar de los demás, ni sacrificarse por las necesidades de ellos, que cualquier ayuda que él dé es una excepción, no una regla.
Ayn Rand concluye, en el libro que cito: “No hay diferencia entre los principios, las políticas y los resultados prácticos del socialismo…y los de cualquier tiranía, histórica o prehistórica. El socialismo no es más que una monarquía democrática absoluta, un sistema de absolutismo sin un líder fijo, expuesto a que se haga con el poder cualquier implacable oportunista, aventurero, demagogo o matón. Cuando pienses en el socialismo, no te dejes engañar en cuanto a su naturaleza. No existe ninguna dicotomía “derechos humanos”-“derechos de propiedad”. Dado que los bienes materiales son producidos por la mente y el esfuerzo de hombres individuales, y que son necesarios para sustentar sus vidas, si el que produce no es dueño del resultado de su esfuerzo, entonces no es el dueño de su vida. Negar los derechos de propiedad significa convertir a los hombres en propiedad del Estado, en esclavos”.
No hay diferencia entre los principios, las políticas y los resultados prácticos del socialismo…y los de cualquier tiranía, histórica o prehistórica. Negar los derechos de propiedad significa convertir a los hombres en propiedad del Estado, en esclavos
También se pronuncia Rand sobre los Derechos del hombre, y dice: “No existe el derecho a un trabajo, solo existe el derecho de un hombre a aceptar un empleo si otro hombre decide contratarlo; no existe el derecho a una vivienda, solo el derecho a construir una casa o a comprarla; no existe el derecho a un precio justo o a un salario justo, si nadie está dispuesto a pagarlo o a contratar a un hombre; no existen los derechos de los consumidores a leche, películas, etc, si no hay productores que decidan fabricar tales artículos; no hay derechos de agricultores, trabajadores, empleados, empresarios, viejos, jóvenes, no nacidos, etc, solo existen los Derechos del Hombre, los que cada hombre posee individualmente y que todos los hombres poseen como individuos”.
Con Maduro -otro socialista- y el chavismo encadenado y despepitado, Venezuela es la excepción a la temporalidad del mal
Duele, mucho, la situación de Venezuela. Rómulo Gallegos fue presidente de Venezuela. Lo echaron y se dedicó a escribir, muy bien, por cierto. Doña Bárbara es su libro estrella. El mal es temporal, la verdad y la justicia imperan siempre, dice uno de los personajes del libro. Con Maduro -otro socialista- y el chavismo encadenado y despepitado, Venezuela es la excepción a la temporalidad del mal.
Con tanta situación insoportable, tanto virus, tanta gripe, resfriado o lo que sea que está pasando, es mejor reírse, buscar algún motivo para poder hacerlo. Leo que un tal Paco Álvarez -al que no conozco- ha publicado un libro titulado: “Crónica rosa rosae. Escándalos en la Roma Clásica.” ¿Cómo reaccionan los famosos de entonces ante la prensa: “Paco lo sabe todo sobre mí y lo cuenta todo” (comenta Cleopatra); “Me veo obligado a escribir este elogio porque Paco tiene fotos comprometidas mías con Catilina” (Cicerón); “¿Paco Álvarez? No, no sé quién es ¿Tienes fuego?” (Nerón).
Emmanuel González Rodríguez, ‘Lolo González’, se une a la U.D. Melilla como defensa central. Con…
El recién elegido presidente de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB), Felipe Pascual, se…
El expresidente Felipe González ha pedido la dimisión del fiscal general, Álvaro García Ortiz, para…
El PP en el Senado ha citado a comparecer a Reyes Maroto y Arancha González…
Un total de 82 jugadores toman parte en esta competición, que concluirá el día 19…
A PARTIR DE LAS 16’00 HORAS, EN LOS SALONES DE LA FEDERACIÓN MELILLENSE Los interesados…