Categorías: Sanidad

Sólo el 38% de los mayores de 65 años en Melilla se vacunó contra la gripe el pasado año

En la campaña 2014-2015, tan sólo el 38,13 por ciento de los melillenses de más de 65 años se vacunó contra la gripe, lo que supone que de un colectivo e 8.198 personas sólo se administró a poco más de 3.126, cifra que nos sitúa por debajo de la media nacional que fue del 56,2% de la población mayor. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de cara a la nueva campaña que comienza a mediados de mes, recomienda tanto a las personas mayores como a los grupos de riesgo, que se vacunen. Sanidad aconseja evitar la transmisión del virus con medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos. La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por el aire al toser y estornudar. Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas.

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones. Las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta para evitar la transmisión del virus son: Taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables; Lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado; y Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.

Grupos de riesgo
Se recomienda la vacunación a los llamados grupos de riesgos, entre los que se encuentran las personas de 65 años o más; niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma; niños y adultos con enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus, Obesidad mórbida, Insuficiencia renal, Enfermedad hepática crónica, o Cáncer; Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, trabajadores de los centros sanitarios, de instituciones geriátricas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos, personal de emergencia y trabajadores de Instituciones Penitenciarias.

Para que la vacunación sea eficaz es preciso utilizar siempre la correspondiente a la temporada en curso, ya que su composición puede ser distinta cada año, y repetir la vacunación todos los años en el cuarto trimestre. La vacuna de la gripe sólo protege frente a la gripe estacional o común.

Incidencia
Según la información de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la actividad gripal en España en la temporada 2014-2015 fue moderada y se asoció a una circulación mayoritaria de virus de la gripe A(H3N2) con una creciente contribución de virus B a partir del pico de la epidemia. La onda epidémica gripal tuvo una presentación normal en el tiempo, alcanzando el pico de máxima actividad gripal en la semana del 26 de enero al 1 de febrero con 348,1 casos por 100.000 habitantes. Los menores de 15 años fueron el grupo de edad más afectado. Por quinto año consecutivo se ha promovido un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe suscrito por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas.

En la temporada pasada se vacunó el 56,2 por ciento de la población española de 65 y más años de edad, lo que supuso un total de 4.962.261 vacunados en este grupo de edad. En Melilla, de una población de 8.198 mayores, tan sólo 3.126 recibieron la vacuna, lo que supone un 38,13% del total, muy por debajo de la media nacional, pero por encima de Ceuta que es un diez por ciento inferior a la cifra registrada en Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Sólo el 38% de los mayores de 65 años en Melilla se vacunó contra la gripe el pasado año

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

8 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

8 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

21 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

22 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 día hace