Carta del Editor
MH, 25/2/2024
Enrique Bohórquez López-Dóriga
El calificativo “precolapso” para definir la situación actual de la Sanidad en nuestra ciudad no es mío, sino de un querido amigo mío desde hace muchísimos años. Así, como querido amigo, definí yo, en el inicio de la entrevista-pod cast que le hicimos en la Rueda de nuestro periódico el 16 de febrero al ilustre Justo Sancho-Miñano, presidente hoy en día -tras un lamentable precedente presidencial- del Ilustre Colegio de Médicos de Melilla (ICOME).
INGESA, según declaró Justo en la entrevista, es parte del problema de la sanidad en Melilla, en lugar de ser la solución. Tiene más funcionarios que médicos hay en Melilla
La Sanidad pública de Melilla depende directamente de un organismo del Gobierno nacional (o plurinacional, en la terminología de Pedro Sánchez) llamado INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria) creado exclusivamente para atender a la sanidad de Melilla y Ceuta, otra de las especialidades, de las diferencias con el resto de España, que tanto daño estructural hace a nuestra ciudad y a la hermana Ceuta.
INGESA, creada en el ya lejano año 2002, según declaró Justo en la entrevista, es parte del problema de la sanidad en Melilla, en lugar de ser la solución. Tiene más funcionarios que médicos hay en Melilla, añadió, y un comportamiento políticamente sectario. Tampoco sabe mucho la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, que, interpreta Sancho-Miñano después de entrevistarse con ella, cree que lo que le habían contado sobre la situación de la sanidad melillense no se corresponde con la realidad, sino que se la habían “edulcorado”. Los problemas sanitarios de Melilla no llegan a Madrid y desde allí no se ha encontrado solución alguna, añadió Justo y creo que, con toda evidencia, “el dato mata al relato”, como bien definió el presidente del Colegio Médico melillense, cuando desmintió las acusaciones de politización de la huelga, las movilizaciones, desde el año pasado, de los sanitarios en nuestra ciudad.
Somos una ínsula (una isla, en terminología quijotesca), una ínsula sanitaria, también y “a Melilla no viene nadie”. Somos “una zona de difícil cobertura médica” y, como tal, “solo pedimos estar igual que otras zonas de España, sin necesidad de inventar nada, simplemente copiando y ejecutando lo que se hace en otras zonas españolas -Ibiza, por ejemplo- consideradas como zonas de difícil cobertura médica, porque “un territorio sin sanidad es un territorio sin futuro”.
El Colegio Médico ve positiva la propuesta del Gobierno Local de ayudas al alquiler de la vivienda a los médicos que vengan a Melilla. “Estamos dispuestos a firmar cualquier acuerdo que haga que vengan médicos a Melilla”, resume Justo Sancho-Miñano
La Sanidad privada, opina Justo, complementa a la pública. Solo en Melilla y Ceuta se ha quitado el complemento específico que se permite a los demás médicos españoles que deciden el ejercicio mixto -público y privado- de la medicina. Eso de que la sanidad, pública, española es la mejor del mundo ha quedado ya reducido a un eslogan político y comunistoide que mueve a la risa, especialmente en Melilla. Hace falta acción y, en ese sentido, el Colegio Médico ve positiva la propuesta del Gobierno Local de ayudas al alquiler de la vivienda a los médicos que vengan a Melilla. “Estamos dispuestos a firmar cualquier acuerdo que haga que vengan médicos a Melilla”, resume Justo.
El tema del anterior presidente del Colegio, Jesús Delgado Aboid, sigue sin aclararse. Justo, obviamente, sabe cómo está, pero prefiere callar hasta que el Juzgado se pronuncie. Sí aclara que fue la Asamblea General la que pidió una auditoría sobre la gestión del doctor Delgado y la que votó que el resultado de esa auditoría se llevara al Juzgado, que vio posibles delitos. “Dentro de poco habrá noticias”, concluye Sancho-Miñano.
¿El nuevo hospital? “No sabemos cuándo se abrirá, ni si habrá médicos suficientes para atender a los enfermos. Puede ser una gran oportunidad perdida. El futuro de Melilla quizás debería pasar por una encomienda de gestión sanitaria, como ha pedido Juanjo Imbroda. Es una locura que la Sanidad esté como está, y ya no tenemos tiempo que perder”.
Un territorio sin Sanidad ni Educación -las dos en manos del Gobierno Central- no tiene futuro. La solución pasa por gestionar nosotros, vía la Autonomía o, al menos, la encomienda de la gestión
A nuestra pregunta sobre el futuro de Melilla Justo Sancho-Miñano responde: “Un territorio sin Sanidad ni Educación -las dos en manos del Gobierno Central- no tiene futuro. La solución pasa por gestionar nosotros, vía la Autonomía o, al menos, la encomienda de la gestión. Los ánimos ahora no están para ser menos optimistas de lo que en mí es habitual” (La entrevista, completa, se puede oír en el pod cast de la web melillahoy.es).
Sánchez vuelve de Rabat con foto pero sin aduanas, como todos preveíamos y temíamos. Dice Sánchez “confiar” en que la apertura sea “pronto”. Han pasado dos años desde el cierre, titulaba el jueves nuestro periódico. Como para seguir confiando en el “pronto” de Sánchez, que parece, probablemente es, el siervo de Mohamed VI. ¡Ay, ese móvil, qué tendrá! Quién lo tiene ya lo sabemos y lo padecemos.
Acceda a la versión completa del contenido
Situación de la Sanidad en Melilla: “precolapso”
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…
Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…
María Bohórquez cumple los pronósticos y gana la 'San Silvestre' de Ceuta. La atleta, sobrina…
La Policía Nacional ha detenido en la zona del Rastro a una persona dedicada al…
Melilla celebra el 31 de diciembre la San Silvestre Ciudad de Melilla con 600 participantes.…
El Melilla Torreblanca C.F., campeón de la Copa de la Reina, competirá en la Supercopa…