Categorías: Sindicatos

Sindicatos protestan mañana frente a Delegación, que “ha cambiado radicalmente de actitud” para “callarnos”

Los sindicatos UGT y CCOO se concentran mañana en toda España, también en Melilla, contra las multas y penas de cárcel puestas a manifestantes en anteriores protestas. Aquí, hubo una sanción de 1.200 euros, que finalmente no se hizo efectiva, pero, según UGT, la actitud de la Delegación del Gobierno “ha cambiado radicalmente”, exigendo la documentación en todas las protestas y no permitiendo “pisar la calzada”, algo que antes no sucedía, según Concha López. 'No nos van a callar' es el lema de la protesta que llevarán a cabo Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) en toda España mañana. El secretario general de CCOO, Francisco Veira, comenzó lamentando el caso de unas trabajadoras en Galicia para las que se ha pedido tres años de cárcel, en segunda instancia, por "echar pintura a una piscina, algo que no se ha podido probar". Veira lamentó que haya gente "robando" y no pase nada y que se intente, en su opinión, que los trabajadores vayan a la cárcel por ejercer su derecho "legítimo" a huelga. Aseguró que "han aumentado exageradamente las condenas" por este motivo, así como que las administraciones se han vuelto "más exigentes" a la hora de conceder permiso para manifestarse o concentrarse. Además, si en medio de una manifestación "alguien la lía", el responsable es el organizador, algo "realmente grave" teniendo en cuenta lo complicado que puede ser controlar a miles de personas en grandes manifestaciones en Madrid, puso como ejemplo. Cifró en 81 los expedientes abiertos entre las huelgas generales de 2010 y 2012.

La vicesecretaria general de UGT en la ciudad, por su parte, lamentó también que haya sanciones de hasta 60.000 euros, así como penas de cárcel que son agravadas por la Fiscalía. "Se están cometiendo, además, muchas irregularidades" para que la gente no ejerza su derecho a huelga y "en contra de los sindicatos". En opinión de Concha López, "quieren que no hablemos, que no opongamos la más mínima resistencia y va a llegar un momento en que no vamos a poder ni hablar, que es lo que le interesa al Gobierno".

En concreto, en Melilla, de un tiempo a esta parte, según UGT, se está siendo más exigente a la hora de conceder permiso para concentrarse, así como en las propias protestas, pidiendo la documentación. "La actitud de la Delegación del Gobierno ha cambiado radicalmente", hasta el punto de que la policía, según el sindicato, "te impide pisar la calzada". Según Concha López, "no había sucedido nunca antes" que se pidiera la documentación y se pusieran multas en las concentraciones, aunque entre las dos huelgas, sólo hubo en Melilla una sanción de 1.200 euros que finalmente no se hizo efectiva. Ambos sindicatos se concentran en toda España mañana y en Melilla la protesta será frente a Delegación del Gobierno a las 11 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos protestan mañana frente a Delegación, que “ha cambiado radicalmente de actitud” para “callarnos”

Rosario Lopez

Entradas recientes

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

5 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

5 horas hace

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

9 horas hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

10 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

10 horas hace