Categorías: Local

Sindicatos consideran un “fracaso” las políticas activas de empleo

Tanto CCOO como UGT ven un "fracaso" las políticas activas de empleo (PAE), en especial, los planes de empleo, motivo al que ha achacado el SEPE el incremento mensual de desempleados. Desde UGT aseguran que el paro estructural continúa siendo "altísimo", toda vez que las políticas que se llevan a cabo tanto por el SEPE como por Promesa no están siendo eficaces. Por su parte, CCOO ve confirmadas las previsiones del sindicato sobre que las últimas cifras, eran dadas por la campaña de Navidad y que las políticas en empleo no están siendo suficientes. La vicesecretaria general de UGT, Concepción López, aseguró que las cifras de desempleados continúan mostrando un "paro estructural altísimo", y es que los planes de empleo "maquillan" la realidad laboral, ya que debido a que estas contrataciones "eran antes de una vez y ahora son fraccionadas", dando lugar a unas "oscilaciones muy grandes" cada mes.

En este sentido, criticó que las medidas impulsadas por Proyecto Melilla (Promesa) crean un empleo "subvencionado" que no soluciona dicho paro estructural, dado que es "temporal y de bajo salario", e incluso "incentivan" que no exista una creación de empleo "desde el sistema productivo".

López cree que dichos niveles de desempleo aumenta la "brecha social y de pobreza", lo que "no van a solucionar los problemas de convivencia y radicalización". Esto se suma a que no existe un "diálogo social con los agentes sociales para ver cual podría ser el cambio de sistema productivo".

Por su parte, el secretario general de CCOO, Francisco López, apuntó que los datos en el mes de enero "confirman que el descenso del paro viene ocasionado por la estacionalidad de las navidades", así como el descenso a nivel anual "a que el año pasado a estas fechas no había planes de empleo".

Por parte de CCOO, las políticas activas para el crecimiento de empleo "son un fracaso", y no permiten paliar el desempleo desde el tejido productivo. Así, apuntó que el tema del descenso del desempleo juvenil, se debe a que hay muchos estudiantes que están fuera y no han renovado el tema del empleo. Pero alertó, que cuando retornen a la ciudad, volverán y pasarán a estar registrados como desempleados en el SEPE.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos consideran un “fracaso” las políticas activas de empleo

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El Gran Museo Egipcio abre sus puertas y mostrará al mundo, por primera vez, el tesoro completo de Tutankamón

El Gran Museo Egipcio (GEM) se ha presentado este sábado al mundo con la promesa de ser…

6 horas hace

“Seis puntos que cambiaron el mundo”: 200 años del sistema braille

El Museo Tiflológico de la ONCE inaugura la exposición ‘200 años de la invención del…

8 horas hace

El C.F. Rusadir, mentalizado en lograr su primera victoria de la temporada

Los melillenses ocupan el farolillo rojo del Grupo XIII tras haber perdido los seis encuentros…

8 horas hace

Primera derrota del líder marcada por las numerosas bajas y la rigurosa expulsión de Nega (4-3)

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, perdió este…

17 horas hace

Toda la cronología del ‘caso fiscal general’: los ‘chats’, correos y llamadas que sientan este lunes a García Ortiz en el banquillo

El Tribunal Supremo (TS) juzgará, desde este lunes, al fiscal general del Estado por un presunto delito de…

18 horas hace

Quién es quién en el juicio al fiscal general: el novio de Ayuso, fiscales, políticos y periodistas

El Tribunal Supremo (TS) juzgará a partir de este lunes al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz,…

18 horas hace