La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y UGT han manifestado su postura respecto al reciente real decreto aprobado por el Consejo de Ministros, que busca ampliar los permisos por nacimiento y cuidado de menores. Ambas organizaciones han calificado esta medida de «insuficiente» y han solicitado al Gobierno que se alinee con la directiva europea en la materia.
CSIF ha destacado que el anuncio del Gobierno incluye dos semanas retribuidas del permiso parental por cuidado del menor hasta los 8 años. Sin embargo, considera que esta medida no cumple con las 8 semanas establecidas por la normativa europea. La organización sindical está evaluando la posibilidad de presentar una queja ante Bruselas para «forzar al Gobierno a reconocer esta importante medida social». Además, CSIF subraya que, a pesar de los avances en materia social como la ampliación de permisos para familias monoparentales, es crucial cumplir con la norma europea para mejorar la conciliación y reducir la carga de cuidados que recae principalmente en las mujeres.
CSIF también recuerda que los tribunales han reconocido las 8 semanas de permiso en varias sentencias, tanto en el sector público como en el privado. Cita ejemplos como una sentencia en el Ayuntamiento de Barcelona y otras en juzgados de Valladolid y Cuenca. Destaca, además, que el pasado 3 de junio se conoció la primera sentencia en el ámbito privado en Barcelona, lo que podría generar un debate jurídico respecto a las obligaciones del Gobierno.
Por su parte, UGT ha celebrado la ampliación de permisos, reconociendo su «alto valor social» y su alineación con el artículo 5.8 de la Directiva europea, que recomienda adaptar los permisos a las circunstancias de los progenitores, incluidas las familias monoparentales. Sin embargo, UGT también insiste en que esta medida es «parcial» y reclama la retribución total de las 8 semanas de permiso parental para que el derecho sea accesible a todas las personas trabajadoras, no solo a aquellas que puedan permitírselo.
Ambos sindicatos coinciden en la importancia de ampliar los derechos laborales remunerados y fortalecer el sistema público de cuidados, no solo para menores, sino también para personas mayores, dependientes y con discapacidad. En este contexto, UGT subraya la necesidad de trasponer plenamente la Directiva (UE) 2019/1158, que establece estándares obligatorios para facilitar la corresponsabilidad y la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo.
La campaña ZenTra2 busca premiar a los consumidores con 4.000 euros y fomentar la actividad…
El Ministerio de Hacienda informa que Melilla recibirá 58 millones de euros en 2026, la…
El Real Decreto-ley 9/2025 amplía el permiso por nacimiento y cuidado, generando confusión por mezclar…
En Melilla, el PSOE denuncia abandono en Las Caracolas y exige acción urgente por parte…
El partido demanda explicaciones a Medio Ambiente por problemas de abastecimiento en la ciudad Melilla,…
DON FRANCISCO MONTERO PÉREZ (Propietario de Óptica Roca) DEP #Melilla