Sin productividad, estás despedido. Crónica de unos días

Carta del Editor MH, 13/11/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

A lo largo de los días voy anotando lo que me llama la atención. He aquí algo de lo que he anotado durante estos últimos días.

La Comunidad Europea (CE), ese gran invento de pacificación cada vez más inmerso en la burocratización excesiva, tiene razones justificadas para estar preocupada tras el triunfo de Donald Trump en EEUU y ha decidido -más vale tarde que nunca- que es necesario un pacto por la productividad, basado sobre todo en la reducción de cargas administrativas a las empresas, en la línea del conocido como plan Draghi, un liberal. Es imprescindible una sociedad civil más fuerte, es el resumen de esas medidas, el único camino conocido para ir hacia la prosperidad económica y social, el camino opuesto al socialcomunismo económico que padecemos (en Melilla muy especialmente).

Si seguimos así, dentro de poco estaremos “despedidos”. Estás despedida (you are fired) fue la frase que una y otra vez le plantó Trump a Kamala Harris durante la campaña electoral, que tan bien terminó para él y tan mal para ella. Trump repitió una frase que utilizaba a menudo en sus programas propagandísticos. Él heredó los negocios de su padre, pero se hizo famoso presentando durante catorce temporadas un concurso televisivo en el que los participantes buscaban empleo y aquellos que eran eliminados, lo hacían al grito del presentador: you are fired! (¡estás despedido!) que se hizo celebre en USA.

Donal Trump, por cierto, también ha ganado en el estado de Arizona. Así, ha triunfado en los siete estados llamados “bisagra” y ha llegado a 312 votos electorales. La identidad, es, quizás, el concepto central de la política contemporánea, de la que el trumpismo es el ejemplo más claro (una identidad eterna, la identidad estadounidense, en este caso, más bien patriarcal, más bien blanca, poco favorable a las minorías, ya sean étnicas o sexuales (de nuevo cito a Guy Sorman, ABC del lunes). El individualismo, por un lado, la parte tribal de nuestra personalidad, por otra, pero ambas, individuo y sociedad, formando parte de la naturaleza humana.

Amos Oz, “Contra el fanatismo”, que terminé de releer el 12/10/2022, en mi casa de Melilla y que ahora he leído por tercera vez) escribió que lo contrario de comprometerse a llegar a un acuerdo es fanatismo y muerte. Pero, no hay acuerdos felices; un acuerdo feliz es un contrario, un oxímoron. “Escribir un ensayo político es una cosa y escribir una historia, otra muy distinta … Al filo de los años me he acostumbrado a la perspectiva del tendero: abrir el garito y esperar…Creo que existe en todo ser humano, no solo en escritores y novelistas, la necesidad de contar una historia, de ponerse en la piel del otro”.

Contra el fanatismo es un ensayo de Amos Oz, nacido Amos Klausner, en el que se recogen diversas conferencias que el israelí -nacido en Jerusalén, descendiente de judíos que salvaron la vida al marcharse de Rusia o Polonia- pronunció en varios países, España incluida, donde recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007.

El conflicto entre Irán e Israel no es un conflicto entre sionismo y antisionismo, sino entre la sociedad abierta y sus enemigos (Ignacio Camacho, ABC, 5/10). “Israel también está luchando por el resto de democracias” (Bernard- Henry Levy). “La batalla entre judíos israelíes y árabes palestinos no es una guerra religiosa. No es más que un conflicto territorial sobre la dolorosa cuestión: ¿de quién es la tierra? Es una verdadera disputa estatal sobre quién es el propietario de la casa. Y creo que puede resolverse…no es un conflicto interno sino internacional, afortunadamente”, escribió Amos Oz en julio de 2007.

Y un poco de historia: Los tres movimientos terroristas apoyados por Irán: Hizbolá, Hamás y los hutíes de Yemen… y lo que fue el Imperio Persa. El chiísmo y sus rivales árabes y suníes. La naturaleza profunda del conflicto entre Teherán y Occidente. Únicamente Europa no es un imperio, y ya no es imperialista.

Acabo de leer un capítulo de un libro, Cuentos para un siglo. 100 años de Premios Nobel. Su autor, Herman Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946, tituló su cuento “Sobre el Lobo estepario”, que ayuda mucho a entender el más famoso de todos sus libros. Harry, el Lobo estepario, dice: “Yo no soy él, no llevo su clase de vida, sino la mía: una vida minúscula y burguesa, pero asegurada y llena de deberes. El hombre poderoso, en el poder sucumbe; el hombre del dinero, en el dinero; el servil y humilde, en el servicio; el que busca el placer, en los placeres. Y así sucumbió el lobo estepario, en su independencia, porque esa su independencia era una muerte…porque ya resultaba que la soledad y la independencia no eran su afán y su objetivo, eran su destino y su condenación…El burgués es por naturaleza una criatura de débil impulso vital, miedoso, fácil de gobernar; por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías, la fuerza por la ley, la responsabilidad por el sistema de votación. Sin embargo, el ciudadano burgués no perece nunca, la burguesía es poderosa y prospera. ¿Por qué? Porque viven, siempre dentro de la burguesía, una gran cantidad de temperamentos vigorosos y fieros: nuestro lobo estepario…y ellos se aferran de cierta manera a la burguesía, pues a ésta le cuadra, a la inversa, el principio de los poderosos: quien no está contra mí, está conmigo”.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Sin productividad, estás despedido. Crónica de unos días

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

1-3. Partido para olvidar del Melistar

LOS MELILLENSES CAEN ANTE UN EFICAZ C.D. EL EJIDO FUTSAL El C.D. Melistar sigue inmerso…

4 minutos hace

La Salle Nacional suma y sigue

53-60. LAS DE PEPE TORRUBIA GANAN AL C.B. MARTOS El Melilla Ciudad del Deporte La…

7 minutos hace

Sánchez advierte a Feijóo: «A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha»

Pedro Sánchez expresó su vergüenza por la actitud de Alberto Núñez Feijóo, acusando al PP…

14 minutos hace

52-51. Los de Chico Ruso consiguen su primera victoria

El Club Melilla Baloncesto en Silla de Ruedas disputaba este domingo su último partido de…

14 minutos hace

2-1. El Atlético Melilla vuelve a ganar en casa

El Atlético Melilla se impuso este domingo al conjunto filial del Granada C.F. por dos…

17 minutos hace

Reparto de puntos entre el Rusadir y el Málaga C.F. (1-1)

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir y el Málaga C.F empataban este domingo en…

18 minutos hace