Categorías: Opinión

Sin novedad en el frente…

Francisco Robles

La frase sin novedad en el frente es un sinónimo de tranquilidad –de existencia de paz, pero en una guerra-, y de ausencia de alteraciones del estado alcanzado –muchas veces logrado con esfuerzos y notorios sacrificios-; por ello es en sí mismo un avance, ya que significa un avance relativo porque no hay retroceso, sin que sea una negación de la posible mejoría objetiva de la realidad.

Y esa es la situación actual de la pandemia, los datos de evolución de la misma son positivos, de un lado porque no hay ascensos de los indicadores establecidos, como el índice acumulado de casos en 14 días en mayores de 60 años (lo único que se mide actualmente), el porcentaje de ocupación de UCI o de camas hospitalarias (por pacientes Covid-_19), y de otro porque hay datos que mantienen su tendencia positiva, descendente en los datos de nuevos infectados, o creciente como es el caso de vacunados (en España el 85% ya tiene la pauta completa de vacunación).

En España la tendencia descendente de la ocupación hospitalaria por casos de Covid-19 es una constante desde enero de 2022, y ello ocurre también en la ocupación de U.C.I. –hay que recordar que en el punto álgido de la pandemia llegó a ser del 50%-, siendo actualmente frecuente que en numerosos hospitales las U.C.I. no tengan casos de Covid-19 ingresados en las misma.

Melilla no es ajena a estas incidencias y tendencias, y se está lejos de aquella situación que obligó a abrir una segunda e incluso tercera U.C.I. –no citemos el Sº de Urgencias Covid-19 del “patio del cura”, ya que nunca existió-; lo cierto es que hoy por hoy, el ranking de incidencia de enfermedades respiratorias en Melilla, no lo encabeza el Covid-19.

Sin embargo todo no son buenas noticias, por lo que el optimismo debe ser mesurado, ya que los objetivos de vacunación a nivel mundial no se están alcanzando, así en 2021 ya no se alcanzó el del 40% de población vacunada, y para 2022 la O.M.S. lo estableció en el 70% que tampoco se ha logrado en gran parte de Europa Oriental y África, Latinoamérica ni Oceanía. Incluso E.E.U.U. está lejos de alcanzar ese objetivo.  

La vacunación es clave en el hecho de la mortalidad ocurrida en pacientes de residencias, y éste junto al de la incidencia en mayores de 60 años, son los datos que únicamente se recogen actualmente en las estadísticas oficiales.

Próxima ya la fecha de cumplirse el tercer año de epidemia a nivel nacional, sólo resta desear que podamos seguir diciendo “Sin novedad en el frente”, pero sin olvidar que –aunque parece que se avanza hacia su fin- la guerra no ha terminado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin novedad en el frente…

Entradas recientes

El Club Melilla Baloncesto sufre una dura derrota ante el Obradoiro

LOS DE MIKEL GARITAONANDIA CAEN POR UN CONTUNDENTE 79-59 El Monbus Obradoiro se imponía este…

1 hora hace

0-0. Los juveniles de la U.D. Melilla se estrenan fuera de casa

La U.D. Melilla juvenil logró este domingo su primer punto a domicilio, tras empatar ante…

1 hora hace

Triunfos para los equipos melillenses

EL RUSADIR EN CASA (5-2) Y LA PEÑA REAL MADRID A DOMICILIO (4-7) Los representantes…

4 horas hace

5-4. El C.D. Melistar se viene de vacío de tierras gallegas

AJUSTADA DERROTA EN LA PISTA DEL BURELA F.S. El C.D. Melistar no pudo prolongar su…

5 horas hace

El IV Día del Entrenador RFMF se desarrolla con un gran éxito

EL SELECCIONADOR NACIONAL SUB-21, DAVID GORDO, INVITADO DE LUJO Pepe Romero fue el elegido por…

6 horas hace

Pedro Sánchez se reúne con los líderes del MED9 para aunar posiciones sobre el presupuesto de la UE

La ciudad eslovena de Portoroz acogerá esta nueva cita que aglutina a los jefes de…

8 horas hace