Categorías: Opinión

Sin novedad en el frente…

Francisco Robles

La frase sin novedad en el frente es un sinónimo de tranquilidad –de existencia de paz, pero en una guerra-, y de ausencia de alteraciones del estado alcanzado –muchas veces logrado con esfuerzos y notorios sacrificios-; por ello es en sí mismo un avance, ya que significa un avance relativo porque no hay retroceso, sin que sea una negación de la posible mejoría objetiva de la realidad.

Y esa es la situación actual de la pandemia, los datos de evolución de la misma son positivos, de un lado porque no hay ascensos de los indicadores establecidos, como el índice acumulado de casos en 14 días en mayores de 60 años (lo único que se mide actualmente), el porcentaje de ocupación de UCI o de camas hospitalarias (por pacientes Covid-_19), y de otro porque hay datos que mantienen su tendencia positiva, descendente en los datos de nuevos infectados, o creciente como es el caso de vacunados (en España el 85% ya tiene la pauta completa de vacunación).

En España la tendencia descendente de la ocupación hospitalaria por casos de Covid-19 es una constante desde enero de 2022, y ello ocurre también en la ocupación de U.C.I. –hay que recordar que en el punto álgido de la pandemia llegó a ser del 50%-, siendo actualmente frecuente que en numerosos hospitales las U.C.I. no tengan casos de Covid-19 ingresados en las misma.

Melilla no es ajena a estas incidencias y tendencias, y se está lejos de aquella situación que obligó a abrir una segunda e incluso tercera U.C.I. –no citemos el Sº de Urgencias Covid-19 del “patio del cura”, ya que nunca existió-; lo cierto es que hoy por hoy, el ranking de incidencia de enfermedades respiratorias en Melilla, no lo encabeza el Covid-19.

Sin embargo todo no son buenas noticias, por lo que el optimismo debe ser mesurado, ya que los objetivos de vacunación a nivel mundial no se están alcanzando, así en 2021 ya no se alcanzó el del 40% de población vacunada, y para 2022 la O.M.S. lo estableció en el 70% que tampoco se ha logrado en gran parte de Europa Oriental y África, Latinoamérica ni Oceanía. Incluso E.E.U.U. está lejos de alcanzar ese objetivo.  

La vacunación es clave en el hecho de la mortalidad ocurrida en pacientes de residencias, y éste junto al de la incidencia en mayores de 60 años, son los datos que únicamente se recogen actualmente en las estadísticas oficiales.

Próxima ya la fecha de cumplirse el tercer año de epidemia a nivel nacional, sólo resta desear que podamos seguir diciendo “Sin novedad en el frente”, pero sin olvidar que –aunque parece que se avanza hacia su fin- la guerra no ha terminado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin novedad en el frente…

Entradas recientes

Encuentro para evaluar la situación de la Cámara de Comercio de Melilla

La Delegación del Gobierno ha acogido este lunes una reunión en la que han participado…

2 horas hace

Ceuta y Melilla, fronteras exteriores de la UE.

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha publicado un artículo en…

5 horas hace

El Real Jaén podría anunciar este miércoles la contratación de Manolo Herrero como entrenador

Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…

10 horas hace

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

13 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

14 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

14 horas hace