Categorías: Opinión

Sin medidas estructurales no habrá financiación europea

Se dan cita hoy viernes los dirigentes de la UE en una reunión que durará dos días, y en la que se buscará pactar un fondo de recuperación por valor de 750.000 millones de euros para ayudar a aquellas economías más afectadas por la crisis sanitaria. Si el ejecutivo español piensa que van a poder recibir financiación sin la necesidad de tomar medidas estructurales, está muy equivocado. No se va a poder derogar la reforma laboral, y se van a tener que cuadrar los cuentas (o subir impuestos, o bajar el gasto, o ambos). No sabemos todavía por lo que optarán, pero lo que si sabemos es que ni se van a bajar su sueldo, ni van a reducir el número de ministerios, ni tampoco el de altos cargos. Es decir, no se va a recortar en ni un solo céntimo el gasto destinado a mantener este gobierno, el gobierno, por otro lado, más caro de la historia. Lo que también sabemos es que subirán impuestos, y que se escudarán en el tan repetido mantra de que en España la presión fiscal es menor que la media de los países europeos, y que por tanto hay margen para subir impuestos. ¡Los ricos serán los que paguen!
El lector informado sabrá que la presión fiscal es un ratio puramente recaudatorio, es decir, mide recaudación con respecto al PIB. ¿Por qué España tiene una presión fiscal menor que las economías europeas? Porque, a parte de tener un paro mucho más alto que la media de los países europeos, las empresas son más pequeñas, la economía sumergida es mayor, y los salarios son más bajos. El esfuerzo fiscal, que mide lo que se paga de impuestos con respecto a la renta per cápita, es un 8% superior en España que la media de los países europeos. Incluso si tomamos el argumento de que recaudamos muy poco, debemos tener en cuenta que esa diferencia en la recaudación con respecto al PIB se explica por una menor recaudación por IVA e impuestos indirectos. La solución para intentar acercar la presión fiscal a niveles europeos vendrá por una subida del IVA, que pagamos todos y que afectará principalmente a aquellos más vulnerables. El mantra de que las subidas de impuestos la pagarán las grandes fortunas, que, como mencionábamos en esta columna anteriormente, no llegan a las 7000 personas, se cae por su propio peso.

En definitiva, si le cuentan que en España hay que subir impuestos porque la presión fiscal es muy baja, ya sabe que hay trampa. Si le dicen que no se preocupe, que pagarán los ricos, le están tomando por tonto.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin medidas estructurales no habrá financiación europea

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace