Categorías: Local

Sin avances en la aduana, España y Marruecos destacan el “proceso de normalización” con la reapertura fronteriza

Tras la décima reunión entre Marlaska y su homólogo marroquí, el ministro del Interior destaca la «excelente labor» conjunta de las fuerzas de seguridad en lo relativo a los flujos migratorios, el narcotráfico y el terrorismo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido este miércoles con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, una cita en Madrid en la que ha destacado la «cooperación ya existente» en el plano policial entre ambos países y la «excelente labor» conjunta para hacer frente a los flujos migratorios. También han hablado de la Operación Paso del Estrecho (OPE) tras dos años interrumpida por la pandemia y de la reapertura de fronteras de Ceuta y Melilla, aunque no mencionan avances en lo relativo a las aduanas en ambas ciudades, uno de los compromisos entre ambos países y anunciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Al término de la cita, Interior ha difundido un comunicado conjunto en el que ambos ministerios reconocen haber «debatido en profundidad sobre asuntos de interés compartido». Tras mencionar la fraternidad entre los reyes Mohamed VI y Felipe VI, han ensalzado los «esfuerzos desplegados» para cumplir progresivamente con la hoja de ruta pactada con el giro sobre el Sáhara, subrayando la importancia de mantener un «entorno de seguridad y de estabilidad regional».


Tras la décima reunión entre Marlaska y el ministro marroquí, Interior pone en valor la relación bilateral entre España y Marruecos. En concreto, ha subrayado «el trabajo conjunto diario entre las Fuerzas de Seguridad, una cooperación que se plasma en ámbitos como la lucha contra las mafias que trafican con personas o las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo», según el comunicado difundido a la prensa.


La reunión se ha celebrado en Madrid en plena crisis diplomática entre España y Argelia, vecino y rival de Marruecos. «El intercambio de información operativa resulta clave para la prevención de la lucha contra la inmigración irregular y en la desarticulación de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes», ha señalado Grande-Marlaska ante Laftit, según ha destacado Interior. La reunión se ha celebrado más de un año después de la crisis por la entrada de 10.000 personas en Ceuta en mayo de 2021 ante la pasividad de la policía marroquí.

Fronteras terrestres
Ambos ministros han abordado asimismo el «proceso de normalización» del tránsito en la frontera terrestre de Ceuta y que se inició el pasado 17 de mayo con la reapertura de los pasos de Beni Enzar, en Melilla, y del Tarajal, en Ceuta. El Ministerio, no obstante, no ha aportado novedades sobre la instalación de aduanas para el tránsito de mercancías.


En la reunión se ha tratado la Operación Paso del Estrecho. «España y Marruecos han colaborado estrechamente durante los dos últimos meses para prepararla con conversaciones y reuniones bilaterales entre los equipos técnicos de los organismos involucrados en la operación», ha señalado Interior.

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y el director de Migración y Vigilancia de Fronteras de Marruecos, Khalid Zerouali, presidieron el pasado 5 de mayo en Rabat la reunión de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí para ultimar los preparativos de la OPE 2022.

En la reunión han participado, además, por parte del Ministerio del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el director de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos; y la directora general de Relaciones Internacional y Extranjería, Elena Garzón.

Por parte de Marruecos, además del ministro Laftit, han asistido el director de Migración y Vigilancia de Fronteras de Marruecos, Khalid Zerouali; y el director de Cooperación Internacional, Mohamed Moufakkir. En las imágenes de la reunión también se podía apreciar a la embajadora en España, Karima Benyaich, que regresó a Madrid a mediados de marzo tras su retirada del país en mayo de 2021, coincidiendo con la entrada a Ceuta de 10.000 personas y la asistencia médica al Frente del Polisario, Brahim Ghali.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin avances en la aduana, España y Marruecos destacan el “proceso de normalización” con la reapertura fronteriza

Redacción

Entradas recientes

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

6 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

8 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

8 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

8 horas hace

Feijóo ve Cataluña con «menos autonomía» que nunca y acusa a Sánchez de estar desautorizado

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…

8 horas hace

El MCD Enrique Soler supera al Novaschool en la prórroga

84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…

9 horas hace