Categorías: Entrevista

“Si se hubiera tenido en cuenta mi propuesta de la chumbera, no habría 500 saltando la valla”

Vivimos una época en la que muchos melillenses miran constantemente a la valla, especialmente en los días que hay saltos masivos, como el que tuvo lugar el 18 de marzo, día de la avalancha histórica. El siguiente gesto en la mayoría es girar la cabeza hacia quienes tienen responsabilidad en la frontera pidiendo soluciones al problema de la presión migratoria. Uno de esos melillenses es Moisés Murciano, un agente de comercio internacional, asegura tener la solución para acabar con la imagen de fragilidad del perímetro fronterizo. La propuesta, que hasta ahora nadie ha tenido en cuenta, se basa en crear un cinturón de chumberas. Simple, pero muy efectiva, según asegura. Le ha puesto hasta nombre, Natural Chumbo Belt (NBC). En esta entrevista con MELILLA HOY explica a nuestros lectores de qué se trata.

  • ¿En qué consiste su propuesta?
  • Básicamente se trata de que el perímetro fronterizo tiene una longitud de 10,43 kilómetros y se trata de poner un cinturón entre el vallado español y en paralelo al perímetro hay como una carretera en Marruecos. Entre la carretera y el vallado, que serán unos 10 o 15 metros de anchura, poner un cinturón sembrado y tupido de chumberas. Eso imposibilitaría el acceso de los inmigrantes. Puede que se cuele uno, dos o tres, pero no 500 como está pasando. A esto le llamo yo NCB, Natural Chumbo Belt, un cinturón natural de chumberas. Y lo he propuesto basándome en que en el entorno geográfico del Rif, para delimitar posesiones y espacios entre granjas y domicilios se utiliza la chumbera como frontera natural. Viendo el enorme problema que tenemos en el vallado parece que no llegan las soluciones, he pesando que esto es una solución ecológica, barata, natural y simple. No creo que ningún ecologista se pueda poner en contra de esto porque es natural.
  • ¿Cree que esto puede ser efectivo, teniendo en cuenta que en la valla hay cuchillas y los inmigrantes siguen saltando?
  • Eso es tan efectivo que si cualquiera da un paseo por el perímetro fronterizo, verá que hay siete puntos donde hay chumberas. Las hay de forma natural, nadie las ha sembrado. Históricamente, a lo largo de todos los asaltos que ha habido en el vallado, nunca se ha pasado por allí. Eso refuerza mi teoría. Si a eso le diéramos una profundidad de 10 o 15 metros de chumberas, con dos o tres metros de altura, eso no hay narices de pasarlo. Si un inmigrante se sube en lo alto de la chumbera para llegar al vallado, se caería porque la planta no aguanta el peso. Y lo que ocurriría es que se quedaría enganchado y lleno de pinchos allí en medio, y habría que sacarlo con una grúa con una cesta, como las que se emplean para colocar el alumbrado de Navidad. Pero si vienen 500, imposible atravesarlo porque las chumberas forman un muro natural que, además, daría otros beneficios si se le saca partido.
  • ¿Cuáles?
  • En una pedanía de Marruecos hay una cooperativa agrícola que está haciendo una magnífica mermelada de chumbo. La tengo yo en mi casa. Si ese cinturón tuviera 10 metros de ancho por 10,43 kilómetros que tiene el perímetro fronterizo, estamos hablando de entre 20 y 22 kilómetros cuadrados de chumbera. La cantidad de chumbos y de mermelada que se puede sacar es bastante grande hablando de esas dimensiones. Esto tiene una rentabilidad económica total porque se puede hacer incluso una sociedad mixta si se extrae el chumbo de allí, se trae a Melilla y se hace la mermelada para envasarla. Se podría mandar a la Unión Europea con denominación de origen de Melilla, con régimen de perfeccionamiento activo, que es como se llama, de modo que no se pagarían aranceles a la UE.
  • ¿No teme que los melillenses no le tomen en serio con esta propuesta tan llamativa?
  • La gente en general se lo ha tomado a broma tras verlo publicado en la prensa. Como si fuera sorna. A las tres o cuatro personas que se lo he comentado, la primera reacción ha sido de sorpresa, pero cuando le argumento y le explico las ventajas que tiene esto, me dan la razón. Parece una cosa tan sencilla, que nadie piensa en eso. Hay otras soluciones que yo planteé a la Delegación del Gobierno el año pasado.
  • ¿Nos las podría comentar?
  • A mediados de junio del año pasado, el delegado del Gobierno fue a reunirse con el director general de la Guardia Civil y dijeron que iban a impermeabilizar la frontera de Melilla. Yo me dedico al comercio internacional y al negocio, eso me llamó la atención porque en España no hay ninguna frontera impermeabilizada. ¿Cuántas empresas hay en España que se dediquen a impermeabilizar fronteras? Ninguna. Pero eso son simples percepciones, y uno los negocios no los puede hacer por percepciones, sino por información. Me dirigí a los foros que se dedican al tema de empresas de seguridad en España y efectivamente, no hay ninguna empresa aquí que se dedique a eso. La siguiente pregunta es ¿quién tiene experiencia en fronteras impermeables y en sistemas anti-intrusión en fronteras? Israel. Yo, en mis relaciones de comercio internacional tengo relaciones con empresas que se dedican a esto. Y puedo aportar los sistemas de la más alta gama tecnológica de sistemas anti-intrusión e impermeabilización de fronteras. Entonces pedí una cita con el delegado de Gobierno a finales de junio y la primera semana de julio me llamaron para citarme el 15 de julio a las 11 de la mañana. Me atendió el señor Avanzini, que me dijo que todo lo que le estaba comentando lo presentara por escrito porque esos temas se estaban tratando en Madrid. Dos días después presenté un escrito en la Delegación en el que me ponía al servicio de la institución y por extensión, del ministerio competente para traer a Melilla al especialista más importante del mundo en estos temas y que hiciera un diagnóstico de la situación.

Hay que ver qué tipo de amenazas de intrusión tenemos, terrestres y marítimas, y futuriblemente aéreas, y cómo abordarlas y solventarlas, basado en la tecnología y experiencia israelí. Se trata de un sistema de cámaras térmicas y termográficas de una precisión espectacular, con un alcance de 20 kilómetros, fabricadas en Estados Unidos, y que ya se están usando en España y me pregunto por qué no se están usando ya en este problema. No quisiera pensar que España no tiene recursos para solucionar esto. Quizá sea más fácil llorarle a Europa, porque el ministro del Interior le pidió a la comisaria europea 45 millones de euros para solucionar el problema. ¿España no tiene 45 millones? Al final llego a la conclusión de que España no sabe cómo solucionarlo.

  • ¿Qué le parece la frontera tal y como está ahora?
  • España tiene el deber y la obligación de defender sus fronteras, como dijo Imbroda hace unos días. El vallado fronterizo debe de ser de tal envergadura o magnitud, que el inmigrante, conforme se vaya acercando a la frontera, vea que eso es inexpugnable, y ahora mismo es un juego de niños porque saltan sin problema ninguno. Sistemas para evitar que entre alguien por la frontera los hay. Ha habido intentos de salto que no han llegado a ser entradas porque los inmigrantes no habían llegado a tocar la valla, y ése es el quid de la cuestión. Eso se consigue con la chumbera, porque las mallas antitrepa que dice el ministro que se van a poner son fácilmente superables. El inmigrante no puede meter los dedos, pero ya meterá un pico como los escaladores de hielo. O un gancho. Eso no es problema. Mientras llega o no llega la colaboración de Marruecos, lo que España no puede hacer es una dejación de funciones y no defender sus fronteras. Tiene que poner medios para que no se acerquen a la frontera.
  • También alguien ha propuesto disuadir a los inmigrantes con chorros de agua.
  • Está feo que yo lo diga, pero lo del camión de agua lo he propuesto yo también. Hace un par de meses surgió una polémica porque el Ministerio del Interior compró un camión de agua a presión para actuar como antidisturbios en las manifestaciones. Pero parece que al final no se va a utilizar por la mala aceptación. Pues que lo traigan para Melilla. Si no se les puede tirar pelotas de goma ni agua, ¿para qué queremos la frontera? Hay que impedir que entren y el que se cuele, debe saber que se ha colado ilegalmente y que va ser devuelto enseguida.
  • ¿Por qué cree que no han tenido en cuenta su propuesta?
  • Yo trabajo en el mundo entero y acepto de buen grado que presente una propuesta y me la rechacen porque no están de acuerdo. Pero no se han dignado a contestarme. Si se hubiera tenido en cuenta mi propuesta y hubiera venido esta empresa a hacer un diagnóstico, hoy no estaríamos hablando de 500 inmigrantes que se cuelan a la vez.

Acceda a la versión completa del contenido

“Si se hubiera tenido en cuenta mi propuesta de la chumbera, no habría 500 saltando la valla”

Redacción

Entradas recientes

El Réquiem de Cherubini destaca en una espectacular interpretación en Melilla.

La Asociación Banda de Música, Orquesta y Coro Ciudad de Melilla han protagonizado este jueves…

2 horas hace

Detenidos dos individuos en Melilla por compraventa de teléfonos móviles robados.

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos relacionados con una trama de…

4 horas hace

Adrián Tovar: “Estamos siendo más contundentes y eso nos ha permitido competir mejor”

Adrián Tovar, defensa de la U.D. Melilla, analiza el próximo partido contra el CDA Navalcarnero,…

6 horas hace

José Manuel Giner y José Linares ganan el concurso fotográfico de ‘El último león’

La II Backyard Ultra ‘El último león’ premió a los fotógrafos José Manuel Giner y…

6 horas hace

Martín del Boca: “En el segundo tiempo dimos una imagen realmente muy mala, lamentablemente”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se aleja del Play-Off tras perder 23-30 ante…

6 horas hace

Isabel Moreno denuncia el uso de centros educativos públicos para adoctrinamiento ideológico

Isabel Moreno, senadora por Melilla del Partido Popular (PP), ha denunciado que es inaceptable utilizar…

6 horas hace