Más de cinco millones de hogares en España deben reformarse antes de 2030 para cumplir con la Directiva Europea de Eficiencia Energética, que exige al menos una calificación E. Solo el 20% de las viviendas cumplen con esta norma, y se requieren reformas para mejorar la eficiencia energética y acceder a subvenciones.
Más de cinco millones de hogares en España deberán reformarse antes de 2030. La Directiva Europea de Eficiencia Energética obliga a que todas las viviendas tengan como mínimo una clasificación E en el plazo de cinco años. Solo el 20% de los hogares cuentan con una calificación energética superior a la E.
El año 2030 marcará un cambio radical para el mercado inmobiliario en España. A partir de ese año, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación, exige que todas las viviendas deberán contar con una calificación energética mínima de clase E para poder venderse o alquilarse. Una exigencia que, de no cumplirse, dejará fuera del mercado a millones de hogares.
El calendario europeo es progresivo: Para el año 2033, la clasificación mínima será de tipo D y el objetivo final (situado en el año 2050) es que el parque inmobiliario europeo sea completamente de cero emisiones. El reto es especialmente complejo en España, donde la edad media de las viviendas alcanza los 43,5 años, según la Fai (Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias).
Se trata de un desafío de gran magnitud, ya que solo el 20% de los inmuebles en el país cuentan actualmente con una calificación energética superior a la E. El resto del parque inmobiliario consume hasta un 70% más de energía que las construcciones más modernas, según datos del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Reformas necesarias para cumplir con la directiva
Hasta ahora, la única obligación para propietarios e inquilinos era contar con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE), que reflejaba el nivel de consumo de cada vivienda. Pero, en cinco años, ese documento no será suficiente, ya que los inmuebles deberán alcanzar una nota mínima que les permita estar en el mercado de compraventa o de alquiler.
Los propietarios tendrán que realizar distintas obras de rehabilitación. Las más relevantes son: El aislamiento térmico, que implica renovar ventanas, puertas, paredes o suelos para reducir la pérdida de calor y frío y la instalación de energías renovables, como placas solares, paneles fotovoltaicos o sistemas de aerotermia, que ayudan a generar energía verde y autosuficiente.
La modernización también pasa por renovar los sistemas de climatización, sustituyendo calderas antiguas, equipos de aire acondicionado o sistemas de calefacción por modelos más eficientes. Alas anteriores reformas se suman los trabajos de insonorización, que no solo favorecen el aislamiento acústico, sino que también refuerzan la eficiencia térmica.
También puede contribuir a mejorar la calificación energética la instalación de iluminación LED (en vez de las bombillas tradicionales).
Subvenciones y ayudas
El coste de estas reformas puede ser elevado, sobre todo para familias con viviendas antiguas que requieren varias intervenciones. Existen varias ayudas (poco conocidas y publicitadas) del Gobierno: Los Fondos Next Generation, financiados por la Unión Europea, que permiten cubrir parte de los gastos en rehabilitación energética. En algunos casos, estas ayudas pueden alcanzar hasta 3.000 euros.
El acceso a estas ayudas resulta clave para que España pueda cumplir con los objetivos europeos. La inversión no es solo una obligación legal, sino que desemboca también en una mejora en el confort de los y en un ahorro a largo plazo en las facturas energéticas.
Por Francisco Robles En mi retiro veraniego almeriense, he sido testigo de como las…
El presidente de VOX Melilla vincula la festividad patronal con la tradición católica compartida por…
Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, celebró la victoria 2-0 ante UCAM Murcia, resaltando…
La U.D. Melilla debutó con éxito en la Liga, venciendo 2-0 al UCAM Murcia. Dago…
El II Melilla Surfing Games se realizó en la Playa de La Hípica, con más…
Tras haber cruzado el ecuador de una legislatura indecente, resulta inútil cualquier análisis político convencional,…