Categorías: Entrevista

“Si Imbroda no es candidato ¿a quién pones que tenga carisma? No lo hay. Pero yo le diría: ‘No te presentes y prepara a otra persona nueva'»

MELILLA HOY entrevista a Antonio Miranda, ex consejero de Educación y Deportes en el gobierno del PP melillense

Antonio Miranda ha sido hasta el año 2019 uno de los hombres fuertes del Gobierno del PP de las dos últimas décadas y una de sus principales características es que habla claro y fuerte, hasta el punto de que en 2011 estuvo a punto de ser relegado de la lista electoral y en las últimas comisiones situado en el número 25. En esta entrevista también habla claro.

– La primera pregunta es obligada: ¿Cómo es la vida fuera de la primera línea política después de dos décadas, primero como diputado y después también ostentado cargos de responsabilidad como consejero Presidencia y sobre todo de Educación y Deportes?

– Como profesional y maestro de profesión he vuelto a mi colegio con la misma tranquilidad con la que me fui, apenado, porque el irme de mi colegio, el Colegio Público Constitución, que lo fundé y lo creé en 1990 y en el año 2002 era difícil salir yo de allí. De todas formas, yo estuve compaginando de director de ese colegio en la legislatura del 95-99 y también en la Ciudad Autónoma como viceconsejero. Decirte que los que estamos en política, como es mi caso y otros muchos, tenemos un puesto de trabajo y cuando se termina la vida política vuelves a tu puesto de trabajo y continúas trabajando, no hay ningún problema. Para mí no me ha supuesto ningún trauma, ni ningún problema ni nada

– ¿Se vive mejor o peor?

– Distinto. La profesión de maestro no es una profesión fácil y más en los tiempos que corren. Para estar ahí hay que tener vocación. En política no sabía lo que eran vacaciones, sobre todo en las áreas que yo llevaba. Yo como maestro tengo mi periodo vacacional en Semana Santa, Navidades, en los puentes… En política es distinto. Incluso cogía una semana de vacaciones y me llamaban para un Pleno y tenía que volver y luego irme otra vez. Eso es lo que lleva consigo el tema de la política si te dedicas plenamente a ello.

– Ahí la familia es clave, ¿no?

– La familia es fundamental. Para estar en política yo he tenido la suerte de tener la mujer que tengo, en todos los aspectos, y mis dos hijos. Son muchas horas, muchos viajes, reuniones y he pasado en política prácticamente por todas las áreas, y hay que dedicarle tiempo y, sobre todo, me he sentido a gusto en política y he salido bien. Siempre he dicho que soy un hombre que está disposición del partido. No soy del presidente que sea, soy del partido, que es distinto.

– Y viendo cómo están las cosas en la Ciudad Autónoma de un tiempo a esta parte, ¿le entran ganas de volver o prefiere seguir como está?

– Yo creo que la etapa política tiene su punto. Fui director del Colegio Constitución y ahora hay un director fabuloso. En política he pasado por todo, he hecho de todo, (he estado en) muchas Consejerías, secretario general del partido, vicepresidente del Puerto… Y me encuentro a gusto y me encuentro bien, pero como me decía usted anteriormente, si el partido me necesita, siempre estoy a disposición de él, no de los presidentes del partido, que es distinto, y he visto muchos presidentes de partido.

– A usted siempre se le ha calificado como un «pura sangre» del PP ¿Le gusta cuando le dicen eso?

– Yo soy del PP auténtico, de toda la vida (risas). Como otros muchos, no de todos se puede decir lo mismo. Yo siempre he dicho que en la vida lo más importante para ti y para mí es mi mujer, mis hijos, mi familia, y después el PP. El PP lo llevo en la sangre, me duele lo que está ocurriendo y lo que estoy viendo y el PP tiene que trabajar duro para que en las próximas elecciones esta Ciudad Autónoma vuelva a gobernar el PP porque yo ya lo dije en su tiempo: El día que el PP no esté gobernando en Melilla, Melilla lo va a notar, pero para peor y no para mejor, que es lo que está ocurriendo.

– De todas las áreas que ha ocupado en su vida pública desde 1995, ¿cuál es la que más satisfacciones le ha dado y cuál la que más quebraderos de cabeza le ha propinado?

– He pasado por todas las áreas. Estando de director en el Colegio Constitución fui nombrado viceconsejero de Política Social y Sanidad en lo que era el antiguo Puesto Socorro con mi compañera y amiga María Antonia Garbín y teníamos una dedicación plena. La verdad es que el tema de bienestar social y el ver la situación de muchas familias, cuando uno intenta ayudar, yo creo que ahí se aprende bastante. Vengo de una familia humilde también y sé lo que son las dificultades que tienen este tipo de familias. Siempre te queda la cosa de que no se ha podido ayudar a todo el mundo. Ayudas de todo tipo: sociales, educativas, económicas, etc. y aprendí. 

Después pasé a la Consejería de Presidencia y Gobernación en 2002. Ya desde ese año hasta el 2019 pasé a servicios especiales, es decir, me liberé y dejé mi colegio y mi excedencia. En aquella época yo llevaba Protección Civil, Policía Local, Bomberos, los temas europeos, Casas de Melilla, asociaciones de vecinos, todo el tema de informática… Era una Consejería muy amplia y fui en el Gobierno de Juan José Imbroda vicepresidente segundo de la Ciudad.

Después, en 2005, pasé a la calle Querol a la Consejería de Educación, Juventud y Colectivos Sociales con otras denominaciones y hasta el 2015 que me nombraron consejero de Educación, Juventud y Deportes. Deportes es una asignatura que siempre me ha encantado. Mis anteriores compañeros Paco Robles y Miguel Marín hicieron un trabajo excelente y yo siempre he querido superar ese trabajo porque eso siempre es bueno para el deporte.

De todas las consejerías, la más complicada es Bienestar Social porque son muchas las necesidades de familias y todo eso es muy importante. Y en Educación, que es mi área, con el Gobierno del PP hicimos las ayudas de estudio, las becas de la ESO, las matrículas universitarias, las ludotecas, la contratación de los técnicos de Educación Infantil, convenios con el Ministerio (de Educación). Numerosas cosas sin tener competencias educativas, de lo cual me considero muy satisfecho también. En el tema de las asociaciones de vecinos se puso orden y ahora esto está muy mal, ya que cada uno va por un sitio y no hay reunión de Federación y es otra cosa completamente distinta. Está el mundo revuelto como está el Ayuntamiento últimamente.

– El PP ha gobernado la ciudad durante los últimos 20 años, pero en las de 2019 ya no logró la mayoría absoluta y tuvo que pasar a la oposición al unirse PSOE, CPM y Grupo Mixto ¿se lo esperaba o fue un duro golpe?

– Es muy difícil estar tantos años en un Gobierno, han sido 20 años del presidente Imbroda. Yo he conocido bastantes presidentes en el partido. Para mí, fue una ilusión terrible y grande cuando entró el presidente del Gobierno José María Aznar porque fue un político que presentó una esencia fundamental en España, y estaba entonces Jorge Hernández Mollar, después estuve con Ignacio Velázquez, Antonio Gutiérrez, Arturo Esteban y Juanjo Imbroda, que ha sido con el que he estado más tiempo, desde el 2002 hasta el 2019, cuando nos echaron de aquella forma. 

Yo he sido siempre una persona muy clara con los presidentes y he dicho lo que pensaba. Siempre he dicho que los enemigos en política están dentro. La envidia es una enfermedad y la envidia en política es más todavía. Las aspiraciones políticas las tiene todo el mundo. Yo te puedo decir que a ningún presidente del partido le he pedido nunca nada. Cuando se han hecho las elecciones me han llamado y he dicho «muy bien». Algunos tienen que estar agradecidos también, pero yo, en ese aspecto, en la última legislatura me dijeron que iba en el (puesto número) 25 y dije «muy bien, pues el 25».

– En aquellas elecciones, efectivamente, fue en el número 25 y en las 2011 tuvieron que repescarlo porque en un principio estaba fuera de la lista. Tras un caso que afectaba a uno de los integrantes, le recuperaron y ganaron ¿considera que no le han tratado cómo se merecía durante el tiempo que ha estado en política?

– Cuando se entra en política hay que tener lealtad con la persona con la que se está trabajando, si es una persona leal. De mi habrán dicho cosas que no son verdad. La envidia en política es muy mala y quizás haya tenido algunos compañeros que le han dado mucho a la lengua y han dicho mentiras de mí que no son verdad.

Las aspiraciones que he tenido siempre en la cabeza, más bien que personal, es que el partido esté siempre arriba y que gane las elecciones, porque lo importante es ganar unas elecciones. Aquí hay que mirar por Melilla y por los melillenses y eso está ocurriendo últimamente muy poco con el nuevo gobierno. Hemos estado 20 años gobernando y cuando la gente te sigue votando, porque no hay que olvidar que en las últimas elecciones sacamos 10 diputados, pero ganamos otra vez las elecciones y se siguen ganando las elecciones en el Senado y en el Congreso, todo eso será por algo. Lo que pasa es que el estar 20 años también tiene su desgaste. Pasamos épocas muy malas con partidos que se crearon como el PPL (Partido Populares en Libertad) que nos hicieron mucho daño y después pactamos con ellos. Aquí hay de todo y también he visto mociones de censura, transfuguismo… He visto de todo.

Al PP lo echan del Gobierno en 1998 con Ignacio Velázquez (como presidente), el PSOE, la UPM (Unión del Pueblo Melillense) y CPM (Coalición por Melilla). Después aparece el GIL (Grupo Independiente Liberal) en 1999, bajamos a cinco (diputados) y después hay una cosa que, a mi entender, hay gente que no le gusta, que fue la unión con UPM, de la que yo participé bastante porque era secretario del partido y decía lo que tenía que decir, que era que había que escuchar a algunos compañeros del partido lo que pensaban de Imbroda. Y muchos ahora están ‘pegaditos’ a él, pero antes no lo querían ni a la sombra. Lo puedo decir así porque además es verdad. Entonces no hubo un error, porque vamos a suponer que en 1999 el PP no hubiese sacado mayoría absoluta, la UPM te va a pedir, y te pedirá mucho, como son los partidos minoritarios, porque creo que lo máximo que sacaron fueron dos diputados. Hubo un momento de estabilidad en esta ciudad, porque la ciudad estaba muy mal, y la unión de PP y UPM fue beneficiosa y, si no estoy equivocado, sacamos 15 diputados en las primeras (elecciones) ya con los upemistas en el PP. Después seguimos ganando y ganando. Hay después un periodo que es en el 2015, donde aparece el PPL, que nos hace daño y fíjese qué curioso que muchos ahora están metidos en el PP. Esto es lo curioso de la vida. En 2019 sacamos 10 y se produjo ese pacto (de CPM, PSOE y Cs) que, con la excusa de quitar a Imbroda, quitan al PP y se reúne este Gobierno que se llama bipartito, tripartito, unipartito… No sé cómo se llama ya este Gobierno

– ¿Por qué cree que le han tratado así? ¿Quizás es porque siempre le han visto como alguien que pudiera hacer sombra a los que dirigían el partido en ese momento en la Ciudad?

– Puede ser. La política hay que verla con más claridad y yo siempre he visto las cosas con claridad, he dicho lo que pensaba, gustasen o no mis palabras.

– ¿Pero usted aspiraba a la Presidencia de la Ciudad Autónoma?

– No. Yo en política iba sobre la marcha. Que había que salir de allí para irse Educación, pues me iba, que había que estar en Administración, pues me iba también. Ambición política no he tenido. A lo mejor es un defecto mío, pero también vive uno tranquilo.

-Usted era uno de los consejeros del Gobierno del PP más populares y queridos porque dedicaba tiempo a todos, atendía a todo el mundo y no faltaba siquiera a los actos en los que ha requerido por las distintas asociaciones de vecinos y asistía a prácticamente a todos los partidos de los equipos de Melilla de lunes a domingo ¿No era duro tantas atenciones de su tiempo personal o lo hacía de forma natural?

– A mí siempre me gusta ir a los eventos y a los sitios, y escuchar a la gente. Hay que escuchar a la gente porque es más lista de lo que se creen algunos políticos, y si tú vas por un sitio y determinadas personas te dicen de un político determinadas cosas y te repiten de un político y el otro, el otro… Y aquí hay algo. Entonces, a mí me ha venido muy bien siempre no engañar a la gente. A la gente no se le puede engañar porque eso no es bueno porque al final eso revienta. Y hablarle claro los ciudadanos y ver las cosas como son es una virtud que debe tener un político de la cual hoy se carece bastante.

– Las próximas elecciones están la vuelta de la esquina ¿qué cree que va a ocurrir? ¿será Juan José Imbroda el candidato del PP?

– Ahora yo le hago una pregunta ¿Dejamos a Juanjo Imbroda fuera y a quién pones que tenga carisma? No lo hay. Como compañero del partido, y el tiempo que he estado con él, yo le diría que no se presentase y busca una persona nueva, prepárala y que vaya de candidato. Es mi opinión. 

También lo digo claramente: la gente de la calle del PP y no del PP, porque desde CPM hay del 95 mucha gente todavía, quieren ver caras nuevas, personas nuevas, jóvenes, etc. Esto no quiere decir que uno por una determinada edad no sirva para la política. Hay gente que tiene 70 años y carburan más que uno que tenga 24 o 25 años y estamos viendo los casos que están ocurriendo. El partido tiene que buscar gente que tenga una experiencia y después buscar gente nueva que la vaya formando y formar una lista bastante renovada.

“El actual gobierno, a pesar de los casos transfuguismo, va a seguir hasta el final porque hay muchos intereses creados entre ellos”

– Los casos que están afectando al Gobierno de la Ciudad, que va camino de tener tres diputados tránsfugas, ¿cree que puede originar un cambio de color político en el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma?

– No. Estoy convencido que este (Gobierno) tripartito, unipartito o bipartito, esto siguen hasta el final, porque hay muchos intereses creados de unos a otros. En primer lugar, lo que tiene que tener un presidente de la Ciudad es mando, autoridad y respeto, y esto no se está produciendo, y sobre todo (a la hora de) dirigir la política acertadamente o erróneamente tiene que haber un criterio, y tú no puedes tener tres brazos donde cada uno hace lo que quiere porque eso al final se gobierna de la forma que se gobierna. Y yo le aconsejaría en estos 18/19 meses que quedan (de legislatura) que mirasen un poquito más por la ciudad, en las circunstancias en la que se encuentran la ciudad, cómo está la ciudad, y hay que mirar un poquito para atrás. Yo me acuerdo de la época que decían: «Melilla se muere» y había miles de manifestantes. Ahora esto está callado porque está cerrada la frontera, pero antes estábamos igual, el tema del borrego… Yo en política siempre he dicho que hay determinadas cuestiones que se deben de abandonar, sobre todo las cuestiones religiosas.

Además, leyendo el MELILLA HOY, he visto una cosa muy rara. Yo no me alegro de que ningún consejero de ningún tipo tenga sentencia, ni tenga que ir al juzgado, ni me alegro por eso, ni me gusta. Eso se está utilizando muy malamente también. Ahora tú te pones en el PP y, ¿qué nos han hecho a nosotros durante tantos años? Ha sido horroroso. A mí me choca mucho de que, en el caso de este chaval, (el exconsejero de Turismo, Emprendimiento y Reactivación Económica, Mohamed Mohamed) Mohand, hoy en un Consejo de INMUSA, que le pertenecía al PSOE, vota al otro, a CPM.

– ¿Su primera venganza contra el partido que le ha exigido su dimisión?

– No lo sé. El PSOE tendrá que salir dando botes, porque es lógico.

– El presidente de la ciudad, anunciando el cese de su consejero Mohamed Mohand, parecía contento, al menos en su rostro ¿a qué cree que se debe esto?

– No entiendo esto. Yo creo que las plazas de psiquiatra no están en el Ayuntamiento (risas). Tenía que haber un psiquiatra por los casos estos raros. Pero es que además es una cosa curiosa: cesan a este chaval, a Mohand, pero no se va de diputado, y le dice ‘te ceso, pero espero que me apoyes’. Es que hay cosas en un presidente que no sé dónde va a terminar, si en Grupo Mixto, el otro también en el Grupo Mixto, o sea, una cosa terrible. Y no se dan cuenta. Yo siempre he estado en la calle, y la gente está muy harta de estas cosas. Está muy cansada.

Acceda a la versión completa del contenido

“Si Imbroda no es candidato ¿a quién pones que tenga carisma? No lo hay. Pero yo le diría: ‘No te presentes y prepara a otra persona nueva'»

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 31 de diciembre de 2024

  Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…

19 minutos hace

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

7 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

8 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

11 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

13 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

14 horas hace