Categorías: Local

Shavuot, “La fiesta de las semanas”

Desde ayer miércoles 4 hasta hoy jueves 5 de junio el pueblo Judío está celebrando la festividad de Shavuot, momento que se conmemora la entrega de la Torá.

Shavuot es una de las cinco fiestas mayores del calendario hebreo y forma parte de las llamadas Shalosh Regalim (festividades de Peregrinación) "Pésaj, Shavuot y Sucot". Son días de gran espiritualidad, dedicado a la plegaria y a la familia, teniendo que observar los mismos preceptos que en Shabat (sábado).En Shavuot llega a su fin el Omer, después de haber contado cada día y cada semana hasta completar siete semanas o 49 días a partir de la segunda noche de Pésaj. Es un puente en el calendario hebreo y cada día va cargado de elevación espiritual para llegar al momento culmen, cuando se conmemora que Hashem (Di-s) entrega al pueblo hebreo su bien más preciado, su Sagrada Torá. Momento histórico único, irrepetible, sobre todo, trascendental mientras al unísono decía "Naasé Venishmá" "cumpliremos y escucharemos".

A la salida del Egipto y una vez libre de la esclavitud, el pueblo Hebreo tenía como meta servir a Di-s, abandonar por siempre la esclavitud egipcia (del ser humano), alcanzar la unión y su consolidación como pueblo. La Torá dio los valores y las leyes que han permitido conservar la integridad como pueblo a lo largo de los siglos hasta la actualidad.

La elección de entregar la Torá en el monte Sinai, el más pequeño de la zona, es una lección de vida y ejemplo que se debe alejar de las grandes elevaciones (orgullo) y buscar lo simple (humildad).

LOS NOMBRES DE LA FESTIVIDAD
1) Jag HaShavuot (Fiesta de las semanas): "Siete semanas has de contar, a partir del tiempo del comienzo de la cosecha del trigo y observarás la festividad de las semanas ante el Eterno tu Di-s" (Deuteronomio 15:9-10), desde Pésaj a Shavuot.

2) Jag HaKatsir (Fiesta de la cosecha): "Tres veces al año celebrarás fiestas… También la fiesta de la siega de las primicias de tu labor, de lo que hubieres sembrado en el campo" (Éxodo 23:14-15). En la tierra de Israel ésta era la época de la recolección especialmente del trigo, las primeras ofrendas de la nueva cosecha que se llevaban al Templo se hacían bajo la forma de dos panes de trigo (Sheté HaLéjem).

3) Jag HaBikurim (Fiesta de las Primicias): La festividad de Shavuot, marcaba el principio de la época para ofrendar los Bikurim (primeros frutos) de las siete especies de la tierra de Israel: "trigo, cebada, vid, higo, granada, oliva y dátiles".

4) Atzeret (conclusión): Cierra el ciclo que comenzó en Pesaj, luego de siete semanas, desde el punto de vista histórico, la "Fiesta de la Libertad".

5) Zemán Matán Toratenu (La fiesta de la entrega de la Torá): En el sexto día del mes de Siván del año 2448 (según calendario hebreo), Di-s entregó la Torá y todos los días serán vistas estas palabras como nuevas, como si hubieran recibido hoy.

COSTUMBRES DE LA FESTIVIDAD
En Shavuot rigen las mismas leyes y prohibiciones que en Shabat excepto poder cocinar para el consumo del propio día. No se realizan trabajos, no se crea nada nuevo, no se utilizan medios eléctricos, etc. El espacio de lo mundano lo debe ocupar la espiritualidad y la vida familiar.

COMIDAS LÁCTEAS
Una antigua costumbre el consumo de alimentos lácteos, siendo alguno de los motivos que al recibir la Torá se dieron las leyes de kashrut (gastronómicas), entre ella la prohibición de consumir carne y leche juntas. Por ello debieron de consumir productos lácteos, frutas y verduras. Hasta tener utensilios nuevos y separados para leche y carne. Otra explicación es que la Torá fue comparada en el Shir Ashirim (Cantar de los Cantares) a la miel y la leche.

EL LIBRO DE RUT
Otra de las costumbres es dar lectura del libro Ruth que relata los tristes hechos acecidos a Naomí, mujer de Elimélej de Belén. Para evitar el hambre que se avecinaba en la tierra de Israel abandonó a su pueblo junto con su mujer e hijos para radicarse en la tierra de Moab. Pero al poco tiempo fallecieron Elimelej y sus hijos, viendo Naomí el castigo de Di-s y tomó la decisión de volver. Les pidió a sus nueras que regresaran a la casa de sus padres, Orpa así lo hizo pero en cambio Ruth no quería abandonar a su suegra.

Ruth es un personaje ideal de una judía conversa y sus palabras son muestra de ello: "Donde vayas, iré; donde duermas, dormiré; tu pueblo será mi pueblo, tu Di-s será mi Di-s; donde mueras, moriré…". Se casó con Boaz, pariente de Naomí y teniendo como mérito que su bisnieto fuera el Rey David, "Los hechos de los padres son la guía para los hijos".

REFLEXIÓN
Shavuot para el pueblo Judío es parte del camino de lo ético, moral y la propia existencia humana, saber de donde provienes "Yo soy Hashem, Tu Di-s, que te he liberado de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud", y hacia dónde vamos "No tendrás otros Dioses delante de Mí…".

Momento de la libertad física y sobre todo espiritual, elevar plegarias y servir solamente a Hashem, todo ello alejando la idolatría que habían visto durante su esclavitud en Egipto.

Hay que saber valorar y apreciar estos tiempos históricos, en los que se asentaban las bases las costumbres, tradiciones, vivencias y la formación del propio pueblo Hebreo. El judaísmo más que una simple religión es una forma de vida integral y total, donde todos tienen cabidas.

Festejar Shavuot cada año es reafirma el compromiso asumido al recibir la sagrada Torá y ser fiel a la historia llevando a cabo lo mismo que hicieron los ancestros del pueblo más antiguo de la tierra. Es un gran compromiso no romper la cadena que da valor a cada acto y echo en el pueblo, que debe ser fiel a la historia, tradiciones y costumbres.

JAG MATÁN TORÁ SAMEAJ (Feliz Fiesta de Shavuot)

Acceda a la versión completa del contenido

Shavuot, “La fiesta de las semanas”

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

5 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

8 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

10 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

11 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

11 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

13 horas hace