Categorías: InmigraciónOpinión

Ser refugiado en el mundo

Abderrahim Mohamed Hammu (Diputado local y viceconsejero del Menor y Familia).

La palabra «refugiado» viene del verbo refugiarse, querer protegerse a sí mismo. Un refugiado se define como «una persona que tuvo que huir del lugar en el que vive para escapar de un peligro.» Este peligro puede ser la guerra, un desastre natural o incluso persecución en todas sus formas (política, religiosa, racial, etc.).

De acuerdo con la organización ACNUR, actualmente hay 72,5 millones de refugiados en todo el mundo. Según el informe de ACNUR el 40% son menores de edad y 45,7 millones son desplazados internos. Los refugiados y los desplazados internos se encuentran principalmente en África, Oriente Medio y Asia, y su situación en general es muy preocupante.

Durante los conflictos armados, los civiles son a menudo víctimas de delitos violentos, crímenes y persecución. Muchos optan por huir y abandonar en masa sus casas, sus tierras y su trabajo. Hombres, mujeres, niños y personas mayores cruzan entonces las fronteras de sus países, a menudo a pie, para encontrar refugio en un lugar más seguro. Nosotros llamamos a estas personas «refugiados de guerra».
En tales contextos, los campamentos de refugiados se crean fuera del país en guerra. Estos campamentos se forman generalmente allí donde, después de cruzar la frontera, la gente decide asentarse. Ubicados en terrenos baldíos o desocupados, se supone que son medidas de carácter temporal hasta que los refugiados puedan regresar a sus hogares. Sin embargo, cuando un conflicto se prolonga y se eterniza, por desgracia, pueden pasar muchos años o incluso décadas.

Las condiciones de vida de los refugiados son precarias. Son completamente dependientes de la ayuda humanitaria y de las poblaciones locales. Esta es la razón por la que el agua, alimentos, jabón y materiales, entre otros, les son racionados. Las organizaciones humanitarias como la Cruz Roja, tratan de distribuir dichas raciones de la forma más justa y equitativamente posible. Con respecto a la vivienda de los refugiados, muchos de ellos viven bajo láminas de plástico, en tiendas de campaña o refugios artesanales. Los más afortunados encuentran algunos lugares con familias locales.

Es con el fin de proteger a los refugiados y encontrar soluciones a sus problemas que la ONU creó la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR). Su objetivo principal es preservar los derechos y el bienestar de los refugiados desde cualquier lugar del mundo. Desde su creación en 1950, la agencia ha permitido que más de 50 millones de personas reconstruyan sus vidas. ACNUR también apoya a los exiliados políticos, solicitantes de asilo, los desplazados y repatriados. Según el ACNUR, la mayoría de los refugiados han huido de su país a causa de las guerras civiles y actualmente no pueden regresar a sus hogares.

La gran mayoría de los países del mundo se adhirieron a los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados, desde su adopción en 1951. Esto confirma que los refugiados tienen derechos que deben ser respetados al igual que las de todos los demás ciudadanos del mundo (por ejemplo, practicar su religión, circular libremente, estar protegido contra el regreso forzado a su país de origen y contra la discriminación, tener acceso a la educación, etc.). Desafortunadamente, aun cuando hayan firmado la Convención, nada puede cambiar si los países no demuestran un deseo genuino de ayudar a las personas que, muy a su pesar, se han convertido en refugiados.

Acceda a la versión completa del contenido

Ser refugiado en el mundo

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción
Etiquetas: Refugiados

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

2 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

3 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

3 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

3 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

3 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

3 horas hace