Categorías: Cultura

Sentimiento, recuerdo y mucha historia en las visitas teatralizadas sobre el Desastre de Annual

La Vidriera ha finalizado este fin de semana con un gran éxito de público la segunda fase de este ciclo de visitas teatralizadas al Cementerio de La Purísima, organizadas por el centenario de la grave derrota militar española de 1921

El Cementerio de La Purísima ha sido durante los últimos meses el escenario perfecto para acercar a los melillenses el Desastre de Annual con una serie de visitas teatralizadas a cargo de La Vidriera Producciones. La compañía melillense ha cerrado este pasado fin de semana el ciclo “Más que una visita”, ideado para el centenario de la grave derrota militar de 1921, que ya tuvo que ser ampliado con una segunda fase por el gran éxito de público que ha tenido en cada una de sus funciones.


Gracias a esta iniciativa, los melillenses que han llenado los cupos limitados en cada visita han podido conocer de cerca el dolor y el sufrimiento que supuso aquella guerra a través de cinco de las historias personales que encierra el cementerio cristiano entre sus tumbas.


Historias documentadas como las de Elvira Duarte y Oteiza, la viuda del General Silvestre; Rosa Margarita Barceló, la novia del teniente Antonio Medina de Castro; Juana Martínez López, la cantinera de Batel; Eduardo Barrera, teniente coronel del Regimiento de la Corona, primera unidad que llegó al socorro de Melilla; y Eduardo Pérez Ortiz, el teniente coronel del Regimiento de San Fernando, que dejó reflejado en su libro “18 meses de cautiverio” todo lo que vivió en el campo de batalla y mientras fue prisionero de Abdelkrim.


Los actores Ana Ruiz, Delia Pardo, Lola Padial, Jorge Abad y Juanlu Rodríguez han dado vida en estas funciones en el cementerio de La Purísima a los cinco protagonistas de “Más que una visita”, guiada por uno de sus impulsores, José Ortín Gómez. Un elenco que, a lo largo de estos meses, se ha metido en la piel de estos personajes históricos, reviviéndolos durante unos instantes junto a sus tumbas o las de sus seres queridos, como sucede en el caso de Rosa Margarita Barceló, la novia de la Intermedia A, cuya historia de amor ha sido recordada en este ciclo dentro del Panteón de los Héroes.


El pasado sábado, después de meses de ensayos y representaciones, La Vidriera Producciones echó abajo el telón de esta iniciativa cultural marcada no solo por la historia, sino también por el sentimiento y el recuerdo del Desastre de Annual, en la que también se han implicado desde el principio la Consejería de Cultura y la Comandancia General de Melilla.

Éxito de público
El guía José Ortín, en declaraciones a MELILLA HOY, no oculta su felicidad por cómo se ha ido desarrollando este ciclo de visitas teatralizadas desde que hace tres años empezaron a pensar en este formato para conmemorar el Centenario de 1921. Era una manera de dar respuesta a tantas peticiones que han ido recibiendo de personas que querían conocer lo que sucedió en el Desastre de Annual a través de las historias de tantas personas que lo sufrieron y cuyos restos descansan en el Cementerio de La Purísima. El respaldo emocionado del público a este homenaje de La Vidriera Producciones les ha dado la razón en que era necesario llevarlo a cabo.

Treviño: “Es una magnífica manera de hacer ciudad”

La consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, destacó el éxito de la ruta por el cementerio “Más que una visita”, una de las actividades impulsadas desde su departamento con motivo del centenario de la batalla de Annual.


“Las plazas se han llenado y esto se debe a lo magníficamente bien coordinada que está la visita, una lección de historia con una igual magistral interpretación de teatro”, dijo la consejera. “Hemos podido hablar de Annual desde distintos puntos de vista y sin temores. Contar este episodio que forma parte de nuestra ciudad y hacerlo con arte y magisterio no es tan sencillo. Es una magnífica manera de hacer ciudad”, agregó Fernández Treviño en declaraciones a MELILLA HOY.


Por todo ello, quiso dar las gracias al equipo que lo ha hecho posible “por la ilusión, el trabajo y las ganas que le han puesto y felicitarles por el éxito que ha tenido”, y también a toda la gente que ha participado en todo este tiempo en las actividades.
“Más que una visita” ha sido una de las iniciativas que se ha mantenido en el tiempo. Tras comenzar a finales de septiembre del 2021, y debido al éxito de público, se llevó a cabo una segunda fase que terminó el pasado sábado.

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

Sentimiento, recuerdo y mucha historia en las visitas teatralizadas sobre el Desastre de Annual

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

13 minutos hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

1 hora hace

«Eid al Adha», comunicado de la Comisión Islámica de España

La Comisión Islámica de España ha anunciado que, tras verificarse el avistamiento del creciente, el…

2 horas hace

La fiesta de Aid al-Adha: Una prueba de Fe, Sacrificio y Unión

Aid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio, es una de las festividades más…

2 horas hace

‘Piel y luz’ rinde homenaje a la piel y a quienes la cuidan, reinterpretando cuadros clásicos con mirada dermatológica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha organizado 'Piel y Luz: Pasado y presente de la…

3 horas hace

Entre la crítica legítima y el prejuicio ideológico¿ Antisemitismo?

Carta del Editor. MH, 28/5/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Parte del un editorial de ABC:…

6 horas hace