Categorías: Educación

Seminario “Electroencefalografía de alta densidad para la investigación en educación”

Los días 11 y 12 de marzo se desarrollará en el Campus Melilla de la UGR un Seminario de investigadores bajo el título “Electroencefalografía de alta densidad para la investigación en educación”, organizado por la Asociación Melilla para la UNESCO, con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad y la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte.
El Seminario será coordinado por el Doctor en Psicología Experimental, César Augusto Solano Galvis, contando como ponente con el Catedrático Andrés Catena Martínez, Profesor e Investigador de la UGR, director del Instituto de investigación Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYD), autor de infinidad de artículos científicos sobre la materia, así como director de numerosos proyectos internacionales de investigación.

Los objetivos del Seminario pueden concretarse en la formación de investigadores en técnicas de electroencefalografía para investigación en Neuroeducación y Neurociencias de la Inmigración (debido a la complejidad del procedimiento), de un limitado grupo de investigadores, y en iniciar el funcionamiento del Laboratorio de Neurociencia en Educación e Inmigración en el Campus de Melilla. El laboratorio cuenta en su equipamiento inicial con un amplificador digital de EEG de 40 canales de gran calidad capaz de muestrear con 22 bits de resolución a 1000Hz, midiendo señales desde DC a 260 Hz, 3 cascos de electrodos Quik-Cap de registro, un Eye Tribe para registro de movimientos oculares, ordenador con sofware para presentación de estímulos experimentales, almacenamiento y análisis de datos.

El Laboratorio de Neuroeducación y Neurociencia de la Inmigración es el resultado de la integración de diferentes áreas del conocimiento que aúna investigadores procedentes de disciplinas vinculadas a la educación, la psicología, el deporte, las ciencias sociales y las ciencias de la salud. La infraestructura descrita permite que la investigación científica, en el Campus de Melilla, se aproxime a los estándares que hay en la ciudad de Granada, ha informado Unesco Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

Seminario “Electroencefalografía de alta densidad para la investigación en educación”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

4 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

4 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

7 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

7 horas hace