El Seminario sobre Patrimonio Cultural y Natural de Melilla, organizado por UNESCO-Melilla, ha vivido este sábado su segunda jornada de las tres que consta, centrada en esta ocasión en la “Melilla Medieval”
Subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, y la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, comenzó el 27 de noviembre a través de itinerarios culturales explicativos que comprendieron en primer lugar el ensanche modernista, este sábado 11 de diciembre le correspondió a la Ciudadela de Melilla La Vieja y el próximo 18 de diciembre será al Jardín Histórico del Parque Hernández.
Orientados a la juventud
El presidente de UNESCO-Melilla, Juan Antonio Vera, ha explicado que esta iniciativa tiene por objetivo ilustrar a los participantes sobre los aspectos y valores patrimoniales más destacables de estos bienes culturales y naturales de nuestra ciudad.
Este tipo de iniciativas formativas para el conocimiento y valoración del patrimonio melillense están especialmente orientadas a la juventud, son de suma importancia para su futura salvaguardia.
UNESCO considera que el patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.
Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…
El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…
El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…
El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…
La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…