El XXVIII Simposio de la SEIEM vivió ayer una jornada completa que combinó trabajo académico, conocimiento del patrimonio y encuentro social. La agenda del jueves reunió sesiones y reuniones de grupos de investigación conforme al programa oficial, una visita guiada cortesía del Patronato de Turismo por el recinto fortificado y las Cuevas del Conventico, y una Cena de Gala en la que se entregaron reconocimientos a personas que han contribuido al éxito de la edición melillense.
Agenda científica
Durante la mañana se celebraron sesiones de los grupos de trabajo y un bloque de comunicaciones que abrió escaparate a resultados recientes y propuestas con transferencia al aula. Entre otras cosas, los asistentes reflexionaron sobre la formación del profesorado y la práctica docente en el grupo Conocimiento y Desarrollo Profesional del Profesorado (CDPP), bajo la supervisión de Juan Francisco Ruiz Hidalgo, o sobre el uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas coordinados por Javier del Olmo Muñoz Entornos dentro del grupo de Tecnológicos en Educación Matemática (ETEM). Estos grupos de reflexión, como el de Investigación en Educación Matemática Infantil (IEMI) que se focaliza en la enseñanza y aprendizaje en las primeras edades, son espacios en los que se comparten inquietudes y avances en momentos concretos de la etapa escolar o sobre temas específicos. Así, en el grupo de Historia de las Matemáticas y Educación Matemática (HMEM), bajo la coordinación de Carmen León Mantero y María José Madrid Martín, profundizó en las semejanzas y diferencias entre la enseñanza de las matemáticas en diferentes momentos de la historia. A las 15:00h, la Asamblea de la SEIEM reunió a los miembros de la sociedad científica para el seguimiento de líneas estratégicas y acuerdos orgánicos. Todo ello se desarrolló según un hoja de ruta exigente publicada en la web oficial del simposio.
Visita guiada
Especialmente valorado por los asistentes fue la visita guiada cortesía del Patronato de Turismo, realizada a media tarde. Cuatro guías, especializados en la ciudad de Melilla, condujeron al grupo por el recinto fortificado y las Cuevas del Conventico, hilando magistralmente historia, geografía y cultura de la ciudad. La tipo de experiencias culturales subrayan el patrimonio local y son necesarias en los eventos científicos porque refuerzan los vínculos entre las sedes anfitrionas y las sociedades académicas.
Cena de Gala y Reconocimientos
Con un carácter menos formal, la noche también tuvo un tono celebrativo. Asistió el consejero de Educación, Miguel Ángel Fernández y el equipo organizador local de Melilla, integrado por Verónica Albanese, Hassan Hossein y Hossein Hossein, entregaron premios de agradecimiento a quienes han sostenido el proyecto durante el año. Fueron reconocidos el Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez (lo recogió la decana Natividad Adamuz), el vicerrector de la UGR, Salvador del Barrio García (recogió Juan Francisco Ruiz), los miembros de la Junta Directiva Irene Polo Blanco y José María Marbán, la anterior presidenta de la SEIEM, Nuria Climent y, por último, el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, cuyo reconocimiento recogió su director, José Luis Lupiáñez Gómez. La actuación del Ballet Colores puso el acento artístico a la velada y, tras el espectáculo, la música con DJ y algunas sorpresas prolongaron el encuentro en un ambiente distendido que favoreció la cohesión más allá de los auditorios.
ESTA PRUEBA SE DISPUTARÁ EL PRÓXIMO MIÉRCOLES, A PARTIR DE LAS 09’00 HORAS El trazado…
El Club Voleibol Melilla lanza su campaña de abonos para la temporada 2025-2026, ofreciendo carnets…
La U.D. Melilla retomó entrenamientos tras su eliminación en la Copa Federación, centrando su atención…
El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria debuta en la liga contra el BM…
La U.D. Melilla B debuta como local este sábado en La Espiguera contra el Recreativo…
Diana y Octavio desafían las normas de Semperia en esta producción teatral, explorando la libertad…