Categorías: Sociedad

Según un estudio, uno de cada tres jóvenes desea ser “influencer” y tres de cada cuatro mira el móvil constantemente

Además, el 66% cree que pasa un tiempo excesivo en internet, según la investigación ‘El ocio digital de la población adolescente’ de la Fundación FAD Juventud y la Fundación ‘la Caixa’.

Según han informado sus autores, esta investigación compendia resultados de ocho investigaciones e informes recientes del Centro Reina Sofía y completa con datos de fuentes estadísticas acerca del uso de las y los adolescentes de las TIC e Internet para entretenerse, consumir contenidos y también producirlos.

Así, el estudio parte de que casi nueve de cada diez chicos y chicas de entre 15 y 19 años dispone de un smartphone y que más de nueve de cada diez tienen más de un dispositivo a su alcance.

En este escenario, un 71,6% de chicos y chicas afirma tener un nivel alto o muy alto de competencias digitales que les permiten tanto localizar como hacer uso de la información o de las aplicaciones y el software que necesitan en su día a día.

Asimismo, más de la mitad de la población joven afirma que esas destrezas digitales las adquieren de forma autodidacta, en circuitos informales, más allá de la escuela o la familia. De hecho, un 79,9% considera tener mayores habilidades que sus progenitores y un 67,4% que su profesorado.

En relación con el ocio digital, destacan las prácticas relacionadas al consumo de contenido audiovisual, especialmente música, pero también la comunicación (especialmente entre pares, pero también con la familia) y la búsqueda de información sobre diversas temáticas.

De esta forma, chatear y navegar por internet (80%) es la actividad de ocio más habitual entre los adolescentes, por delante de estar con amigos (66%). Los videojuegos (64%) se sitúan por delante de la práctica del deporte (49%).

Los autores del informe concluyen que si se comparan estas actividades con las realizadas en su ocio no digital, el tiempo libre mediado por tecnologías es casi el doble que el dedicado a ir al cine, ir a conciertos, ir de tiendas o salir de fiesta, que declaran entre el 25% y el 30% de los adolescentes.

Riesgos y oportunidades

Por otro lado, la investigación revela que el 84,9% de los jóvenes genera contenidos que comparten y que el 84,4% juega a videojuegos. Sobre el futuro que esperan para si mismos, uno de cada tres desea ser ‘influencer’ y otro uno de cada tres quiere cursar una carrera relacionada con la informática.

La Fundación FAD Juventud y la Fundación ‘la Caixa’ presentan este miércoles el informe en un acto en CaixaForum Madrid, bajo el título ‘BeCritical. Claves para no naufragar en la red’, con el apoyo de Google.org. En el acto participan la responsable del programa educativo de la Fundación ‘la Caixa’, EduCaixa, Maria Espinet; el analista senior de Políticas Públicas de Google Spain, Josetxo Soria; y la directora técnica de la Fundación FAD Juventud, Eulalia Alemany.

Para la directora técnica de la Fundación FAD Juventud, Eulalia Alemany, «lo digital atraviesa transversalmente todas las esferas de la socialización digital». «Y no podemos seguir anclados en la idea de que como son ‘nativos digitales’ ya están preparados para ello», indica.

«Son activos digitales porque conviven con lo digital desde que nacen, pero si no les orientamos, si no les enseñamos a que cuestionen lo que ven en redes sociales, en las webs que encuentran o lo que les cuenta un influencer estarán desprotegidos frente a riesgos importantes como el discurso de odio, la desinformación o el uso excesivo de pantallas», señala Alemany.

Por su parte, la responsable del programa educativo de Fundación ‘la Caixa’, EduCaixa, María Espinet, asegura que «con la expansión de las nuevas tecnologías, la juventud ha cambiado desde sus formas de ocio hasta sus formas de informarse y aprender».

«Por ello, desde EduCaixa, acompañamos tanto a los jóvenes como a los docentes en el desarrollo de unas competencias digitales responsables y comprometidas con la sociedad del siglo XXI. Queremos impulsar un futuro justo y sostenible para las generaciones del mañana, y para lograrlo creemos firmemente en la educación como uno de los motores de cambio más relevantes», explica Espinet.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

Según un estudio, uno de cada tres jóvenes desea ser “influencer” y tres de cada cuatro mira el móvil constantemente

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

25 minutos hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

39 minutos hace

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…

2 horas hace

Aumentan los robos de gasolina en la Cañada de Hidum, vecinos están alarmados.

En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…

5 horas hace

Melilla se prepara para la II Backyard Ultra ‘El Último León’ con récord de participación

Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…

6 horas hace

El consejero de Deportes anuncia el calendario deportivo de 2025 que presentará en FITUR esta semana

El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…

6 horas hace