Categorías: Opinión

Seguidor leal/sumiso sin más criterio que el que le inoculan o seguidor con ideas propias. El virus sigue con nosotros

“Quiere (Iglesias) ciudadanos dependientes y estómagos agradecidos (“abrazafarolas y correveidiles”, que hubiera dicho el gran Jose María García)”. / “Dentro de la Confederación habrá intereses particulares que deseen volver al pasado, pero el futuro no pasa por ahí, pasa por entrar en la Unión Aduanera Europea (por ello debe luchar la Confederación y todos los melillenses)”. Por desgracia, al ritmo cojonero al que va la vacunación en España y Europa (que se agrava con las dudas sobre la vacuna de AstraZeneca) se une el follón con la vacuna rusa (¿cómo nos la van a vender si tienen puesto un porcentaje menor que nosotros y, al parecer, tampoco tienen capacidad para abastecer una importante futura demanda?), vamos a tener que seguir conviviendo con las restricciones y el corona virus hasta el final del verano. Sánchez volvió a aparecer para intentar sacar rédito electoral, como suele ser habitual, al avance (de tortuga, pero avance) de la vacunación. Si antes dijo que “en verano estará vacunado el 70% de la población” ahora, con su habitual tono de darse importancia, dice que es el momento de “vacunar, vacunar y vacunar” y que será a finales de agosto (¡ojalá!, aunque nadie le cree ya). Es un experto en hacer poco y en intentar transmitir que hace mucho…
Otro que habla mucho y hace poco o nada es nuestro ex-vicepresidente Iglesias. Trabajar no trabaja mucho (“Sólo un cretino se sentiría bien cuando lo que tiene encima es muchísimo trabajo». Pablo Iglesias dixit), pero a la hora de alentar a las masas para actos violentos o scratchers es el primero. Él no quiere ciudadanos o seguidores con ideas propias (las suyas siempre son las mejores), quiere seguidores leales y/o sumisos y así cree poder dominarlos; esta semana los lanza a boicotear un acto de Vox (un partido, pese a lo que él diga, mucho más democrático que, por ejemplo, sus amigos de Bildu o Ezquerra) y le parece normal que se lancen (a policías, asistentes al acto y a los actuantes de Vox) piedras, patadas , insultos, etc. Debería saber que, como dijo Eugéne Ionescu, “Nadie es dueño de la multitud aunque crea tenerla dominada”. Quiere ciudadanos dependientes y estómagos agradecidos (“abrazafarolas y correveidiles”, que hubiera dicho el gran Jose María García). Usando su habitual forma de argumentar digo yo y “todo el mundo estará de acuerdo” que es mejor enseñar a dar.
No me sorprende leer lo que escribe Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu en nuestro periódico. Estoy de acuerdo con casi todo lo que dice sobre lo fácil que es criticar, muchas veces con muy malas formas, en las redes sociales sobre una base que ni los propios críticos conocen (critican por lo que oyeron o alguien les dijo, sin haberlo vivido o sin haber profundizado en el tema). Hay una gran cantidad de personas que opinan/critican de/sobre cosas pasadas como si las hubieran vivido y que tienen una querencia por mirar al pasado, cuando lo lógico es dejar atrás el pasado (sea bueno o malo), que nunca volverá, y mirar al futuro.

El problema de la frontera

La Confederación de Empresarios de Melilla escribió una carta a la ministra de Exteriores pidiendo una reunión para denunciar la falta de respuesta del Gobierno al intento de Marruecos de asfixiar a Ceuta y Melilla. Quieren recurrir también a Europa para que “obligue a Marruecos a desbloquear las importaciones”. Muchos pensamos que la antigua forma de hacer negocio con Marruecos no volverá y que tampoco es bueno que vuelva. Dentro de la Confederación habrá intereses particulares que deseen volver al pasado, pero el futuro no pasa por ahí, pasa por entrar en la Unión Aduanera Europea (por ello debe luchar la Confederación y todos los melillenses) y por tener una frontera europea que comercie de una forma “normal”, como cualquier otra ciudad fronteriza.

Acceda a la versión completa del contenido

Seguidor leal/sumiso sin más criterio que el que le inoculan o seguidor con ideas propias. El virus sigue con nosotros

Entradas recientes

El cirujano melillense Mustafa Aberchán presenta “ABERPORT 2”, un innovador avance hacia la universalización del derecho a la salud

El facultativo del Hospital Comarcal de Melilla expone en el II Congreso Internacional en Innovación…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 7 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Anne Senosiain: “Contamos con un equipo muy completo y con mucha ambición”

La base navarra considera que deben sentirse “identificadas” con lo que hacen y tratar de…

5 horas hace

El Área Sanitaria de Melilla incrementa plazas de formación médica especializada

Melilla ofrecerá diez plazas de formación especializada en 2026, incluyendo por primera vez una plaza…

6 horas hace

Nueva Melilla critica la gestión presupuestaria y social del Gobierno de la Ciudad

El partido Nueva Melilla señala la gestión ineficiente de los recursos públicos como causa del…

6 horas hace

El PSOE de Melilla reflexiona sobre “nuevos modelos de masculinidad” en el 25N

El Secretario de Educación del PSOE de Melilla, Manuel García, aborda la deconstrucción masculina en…

6 horas hace