Categorías: Cultura

Seguidillas, soleares, rumbas y sevillanas en el festival fin de curso de la Escuela de Flamenco

El Palacio de Congresos acogerá este jueves, a partir de las ocho de la tarde, el festival fin de curso de la Escuela Taller de Flamenco. Según anunciaron ayer los profesores José Heredia y Rafael Carmona, así como la presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, la velada contará con la participación del cantaor Pepe Pozo (Solera Flamenca) así como con la actuación del grupo de alumnas de la profesora de danza Mercedes Hurtado. En el festival, los alumnos demostrarán sus conocimientos y destrezas interpretando desde rumbas y sevillanas a palos del flamenco más complejos como las seguidillas y las soleares. La presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, anunció que el acceso al festival será libre y gratuito, hasta que se llene el aforo. Los alumnos de la Escuela, desde los principiantes a los más aventajados, demostrarán sus habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos en la Escuela Taller de Flamenco. Recomendó que nadie se lo pierda porque "la experiencia merece la pena".

Mohatar afirmó que sin duda "fue acertada" la decisión que adoptó hace ya tres años el Instituto de las Culturas al apostar por la creación de la Escuela Taller de Flamenco, posibilitando que este bien cultural inmaterial dejara de sobrevivir sólo en las penas, y se apostara por su fomento y difusión, aportándole el brío y el "músculo necesario" para su desarrollo. Esto ha permitido que se interesen por el flamenco no sólo los adultos, sino también la gente joven. Tras estos tres años de vida considera que "la Escuela se ha consolidado, convirtiéndose en ese motor de potenciación de capacidades artísticas" que requiere el flamenco.

Festival
Uno de los profesores, José Heredia, reiteró que gracias a la creación de la Escuela se ha logrado potenciar el flamenco, que llegue a los jóvenes y "se conozcan sus grandezas". En estos tres años el centro cuenta tanto con alumnos principiantes que comienzan a trabajar con los palos más sencillos como las rumbas y sevillanas, y otros con un mayor recorrido que profundizan en los palos más hondos, los más complicados, como las soleares, soleares por bulerías, tientos y marianas. Eso es precisamente lo que el público verá en el festival de fin de curso del jueves. Los alumnos demostrarán sus habilidades y conocimientos.

Respecto al fin de curso indicó que se han seleccionado temas en homenaje a grandes figuras del flamenco, entre ellas: Lola flores (la primera artista que introdujo el rap en el flamenco; guitarrista que han dado forma a la guitarra flamenca actual como Diego del Gastor, Niño Ricardo y Ramón Montoya; Soleares de Antonio Mairena y tangos propios de la provincia de Granada.
"Estoy seguro que Melilla disfrutará", dijo. Añadió que el festival contará con la colaboración del cantaor Pepe Pozo, de Solera Flamenca y de las alumnas de danza de la profesora Mercedes Hurtado. Este año no colabora la Peña Flamenca por cuestiones laborales.

Escuela
El centro sólo cuenta con dos profesores: José Heredia y Rafael Carmona, por lo que han tenido que limitar el cupo de alumnos a 54. Esto ha obligado a crear una lista de espera que tendrá preferencia en septiembre de cara al nuevo periodo de inscripciones. Desconocen los dos monitores si la Escuela continuará o si se podrá ampliar el número de alumnos porque se contrate a más profesores. Esa decisión está en manos del nuevo Gobierno de la Ciudad. A este respecto, la presidenta del Instituto de las Culturas, Fadela Mohatar, indicó que si el PP vuelve a tener "responsabilidades de gobierno" seguirá apostando por el mantenimiento y potenciación de la escuela.

Rafael Carmona afirmó que el flamenco se puede fomentar de forma acertada "cuando hay aptitud, sólo así tienen posibilidades de aprender, porque el flamenco es complicado", dijo. En Melilla, afirmó, "hay buena cantera, pocos con facultades pero todos con gran predisposición". Esto se demuestra tanto en clase, como en las distintas actividades prácticas en las que intervienen, desde recitales en Navidad a actuaciones en asociaciones de vecinos. Es más, este verano los alumnos de la Escuela tienen previstos distintos conciertos en varias entidades vecinales, al tiempo que se asegura su actuación en feria, como ya hicieran el pasado año. Afirmó que la Escuela "ha convertido el flamenco en algo asequible para toda la sociedad".

Tanto los dos profesores como la presidenta del Instituto, agradecieron al colegio Velázquez que ceda sus aulas para que funcione la escuela, así como a todos aquellos artistas y artesanos que de forma altruista han acudido a la Escuela a ofrecer distintas charlas y máster class.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Seguidillas, soleares, rumbas y sevillanas en el festival fin de curso de la Escuela de Flamenco

Jesús Andújar

Entradas recientes

La Reina Letizia visita la Feria de Libros de Madrid Cuesta de Moyano, que este año celebra su centenario

Doña Letizia ha visitado este viernes la emblemática feria de libros de Madrid de la…

3 horas hace

Los azulones quieren asestar el primer golpe en tierras murcianas

LA SALUD ARCHENA-CLUB MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Los de Mikel Garitaonandia…

3 horas hace

Las lasalianas buscan la proeza para estar en la Final Four

MCD LA SALLE-MALLORCA PALMA: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez saldrán…

4 horas hace

León XIV llama a evangelizar en contextos donde se «ridiculiza» la fe y se priorizan «dinero y poder»

El Papa León XIV, en su primera homilía, llamó a anunciar el evangelio en un…

6 horas hace

Morenín: “Estamos muy bien posicionadas para ser campeonas de la fase regular y eso te da ventaja en los Play-Offs”

El Melilla Torreblanca C.F., líder en la Liga de fútbol sala femenino, regresa a la…

12 horas hace

La Fiscalía de la AN archiva la denuncia de Sumar sobre el supuesto envío de armas desde España a Israel en 2024

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia de Sumar sobre el presunto…

13 horas hace