La presidenta del Sindicato Médico de Melilla, Elisabeth García Cortacero, anuncia la suspensión de las concentraciones en la puerta del Hospital Comarcal, marcando un posible cierre a los diez meses de huelga que han mantenido los médicos en la región. Esta decisión surge tras las recientes conversaciones entre la ministra de Sanidad y la consejera de Ceuta, donde se han abordado de manera positiva los problemas compartidos por ambas ciudades en materia sanitaria.
García Cortacero expresa cierto grado de optimismo con respecto a las negociaciones. Según la presidenta, la ministra informó que el complemento de difícil cobertura ya se encuentra en los Presupuestos Generales del Estado y solo está a la espera de trámites burocráticos para su implementación. Además, la ministra se comprometió a abordar los problemas estructurales que afectan a la atención primaria en Melilla y Ceuta.
La presidenta del SMM detalla algunos de los desafíos que enfrentan en el sector médico, como la falta de personal, plantillas envejecidas, así como jornadas laborales excesivas. También destaca la situación de las guardias médicas, que superan ampliamente los estándares de otros lugares en España.
A pesar de los diez meses de huelga, la Administración no ha tomado medidas significativas para hacer la práctica médica más atractiva en estas ciudades. Es por esto por lo que desde el SMM anuncian una tregua en las concentraciones, dando un voto de confianza a las negociaciones con la ministra de Sanidad.
Aunque la última suspensión de concentraciones fue de un mes, García Cortacero afirma que la duración de esta tregua dependerá de las reuniones y plazos que proponga la ministra.
En cuanto a la visita reciente de la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, al Hospital Universitario, García Cortacero asegura que la apertura del hospital se retrasará «aún más» debido a la falta de equipamiento, incluyendo camas. García Cortacero cuestiona la efectividad del nuevo hospital, argumentando que, a pesar de las promesas de ser puntero, «no resolverá los problemas fundamentales de la falta de personal médico».
Finalmente, la presidenta realiza «un llamado a la visibilidad de Melilla y su hospital, con la esperanza de hacer Melilla un destino más atractivo para los médicos». Sin embargo, ha dejado claro que, «si no se observan cambios significativos en un plazo razonable», el sindicato tomará las medidas que considere apropiadas.
Con incertidumbre en el aire, la comunidad médica de Melilla espera ansiosa los resultados de las próximas negociaciones y la posible transformación del panorama sanitario.
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…