Categorías: Inmigración

“Se me cayó el alma a los pies cuando vi llegar a 500, es muy duro, hacemos lo que podemos”

Estaba en la puerta del CETI, trabajando, el pasado martes, cuando lograron saltar la valla 500 inmigrantes. A este vigilante de seguridad, acostumbrado a ver llegar a "20 ó 30" al centro, se le cayó "el alma a los pies" cuando aparecieron tantos a la vez. El CETI cuenta con siete vigilantes por turno y es "muy duro, hacemos lo que podemos" para "dar de comer a casi 2.000 personas". Sería necesario, al menos, incrementar la plantilla hasta los diez por turno. Pese a todo, la situación está tranquila, porque "la gente que está llegando es pacífica". Son los primeros que ven entrar a los inmigrantes en el CETI. Controlan la vida diaria en el centro y están pendientes de que lo que empieza como una broma no se convierta en una pelea. Sólo en este caso recurren a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Son siete los vigilantes de seguridad por turno con los que cuenta el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes. Uno de ellos, que estaba en la puerta el pasado martes, contó a MELILLA HOY cómo fue la llegada de 500 personas a la vez al centro: "A mí me pilló en la puerta y se me cayó el alma a los pies, porque en un primer momento no sabemos cómo actuar, estamos acostumbrados a que lleguen 20 ó 30, pero, de repente, 500 personas, impresiona". Aún así, "enseguida" consiguieron ubicar a estas personas. El CETI cuenta con capacidad para 480 y son 7 los vigilantes por turnos de ocho horas los que lo controlan. El número de internos es el cuádruple, pero la plantilla de vigilantes de seguridad no ha cambiado. ¿Cómo se consigue controlar a 1.900 personas entre sólo siete? "Imagínatelo, es muy duro, estamos haciendo lo que podemos para dar de comer a casi 2.000 personas". ¿En qué consiste vuestro trabajo normalmente? "Controlamos la vida diaria del centro, pero no somos policías ni guardias civiles, somos cuidadores de edificios, de bienes inmuebles e inmuebles y de las personas que contienen". Es decir, normalmente, se reparten entre la oficina, en los comedores, en enfermería y en las diferentes dependencias para su correcto funcionamiento, pero ahora "difícilmente podemos hacer nuestras funciones normales". Además de vigilar el centro, ahora tienen que cuidar de las tiendas de campaña instaladas fuera: "Si antes un vigilante tenía que estar en la puerta de la oficina, ahora está en una tienda para, si hay el más mínimo conato de pelea, impedirla, y, si antes a los comedores iban tres vigilantes, ahora van cinco, para, si se cuela alguno, echarlo para atrás, y ya está".
"Cada uno en una esquina" vigila que no se desarrolle ninguna riña ni problema, y, pese a la llegada de 500 personas de repente, la situación en el centro es tranquila. "Los colectivos son muy pacíficos, aunque tengan problemas en la valla, en el CETI se comportan de otra forma". Según este vigilante, los problemáticos son "siempre los mismos", haciendo referencia, sobre todo, a centroafricanos de países anglófonos.

Menores
La defensora del Pueblo mostraba su preocupación por el elevado número de menores en el centro en su último informe, algo que confirmó este vigilante. Pero, según dijo, cuentan con bastante ayuda gracias a los planes de empleo, a través de los que han sido contratados trabajadores sociales y profesionales que se encargan de los menores.

El CETI se creó en 1999, sólo la "avalancha" de 2005 es comparable a la situación actual, según este vigilante, ya estaba trabajando entonces, cuando el CETI dejó de estar a su capacidad real (480 personas) a la que rara vez ha vuelto. "Siempre estamos por encima, entre 500 y 600 personas era lo normal, a partir de 2010 alcanzamos los 700 y 800 y ahí nos hemos mantenido, hasta ahora", cuando la cifra de internos alcanza los 1.900. La plantilla de vigilantes hace años que no cambia, siendo necesarios, al menos, según este trabajador, diez por turno. Desde la empresa se ha hablado de incrementar en uno los siete actuales, pero esto aún no se ha producido. En 2005 sí que hubo un incremento de la plantilla, "pero eran otras las condiciones económicas en el país". Entonces eran tres por turno, porque había 300 internos y llegaron "más de mil de golpe". Pese a que la situación de ahora se parece, según este vigilante, el CETI está ahora mucho más preparado, en 2005 "nos pilló en precario y fue horroroso para organizarnos". El pasado martes, en cambio, "en el día estaban organizados, yo me encargué en una mañana de 300 personas" como los siete por turno se encargan a diario desde el martes de 1.900. ¿Cómo? "Con mucha técnica, mucha práctica y experiencia".

Preguntado por el caso de meningitis, aseguró que "mucha gente ni se ha enterado" dentro del centro. "El hombre salió de la enfermería al hospital y no lo hemos notado, en Melilla ha habido meningitis muchas veces y hasta cólera de Marruecos", puso como ejemplo para quitar hierro al asunto, asegurando que el uso de mascarillas y guantes no es de ahora, sino “desde hace tiempo”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Se me cayó el alma a los pies cuando vi llegar a 500, es muy duro, hacemos lo que podemos”

Rosario Lopez

Entradas recientes

Feijóo avisa que es una «cacicada» aprobar un plan militar sin el Congreso y pide a Díaz irse si no lo comparte

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó la aprobación del plan de Defensa de Pedro…

6 minutos hace

Interior licita la compra de balas israelíes seis meses después de anunciar que lo anulaba por la guerra en Gaza

La Guardia Civil ha licitado la compra de 15 millones de balas a una empresa…

21 minutos hace

VOX Melilla presiona al Gobierno para que explique qué terrenos quiere comprar para la OPE

El Grupo Mixto en la Asamblea, encabezado por José Miguel Tasende, ha solicitado al Gobierno…

27 minutos hace

Yolanda Díaz reclama a Marlaska una «rectificación inmediata» y revertir el contrato para comprar balas a Israel

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, exige al Ministerio del Interior una "rectificación inmediata" por la…

35 minutos hace

Imbroda insiste en pedir que se recupere la II Bandera del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, solicitó al Gobierno español la restitución de la…

41 minutos hace

IU reclama una reunión de los partidos de Sumar sobre su papel en el Gobierno y abre la puerta incluso a salir

Enrique Santiago, portavoz de IU, solicitó una reunión de Sumar para evaluar su rol en…

50 minutos hace