Categorías: Marruecos

Se cumplen 15 años del conflicto entre España y Marruecos por el islote Perejil

Acaban de cumplirse 15 años del conflicto en la isla Perejil, del inicio de un contencioso bélico entre España y Marruecos y que sitúa este islote deshabitado en el centro de una polémica que se mantiene durante 9 días y que se resuelve finalmente con la intervención de Estados Unidos. Este capítulo de la historia se vivió de forma muy intensa en las dos ciudades autónomas de Melilla y Ceuta, donde el Gobierno español envió tres navíos “para dar confianza a sus residentes”. En el mediodía del 11 de julio de 2002, sobre la una y media, un grupo de marinos marroquíes al mando de un suboficial perteneciente a la Marina Real de Marruecos desembarca en la isla Perejil, un islote situado a 4 kilómetros de Ceuta. Los 12 militares marroquíes que ocupan Perejil colocan dos banderas e instalan unas tiendas de campaña. La Guardia Civil, que se percata de la situación, se acerca a investigar y advertir a los que allí se encontraban que debían retirarse. Los marinos marroquíes espetaron a los agentes españoles: “Marchaos de aquí, esto no es tierra española”.
En ese momento se produjo una breve pero tensa discusión que quedó zanjada cuando los marroquíes encañonaron con sus AK-47 a los guardia civiles y amenazaron con dispararles “por error”.
Los agentes españoles, armados únicamente con sus pistolas reglamentarias, decidieron prudentemente retirarse y comunicar a su base el incidente. Acudirán dos patrulleras de la Armada española y la Guardia civil, que tras insistir en el abandono de la isla de los marroquíes y no obtener éxito, deciden permanecer en la zona.
Esta “ocupación” por sorpresa del islote desencadena nueve días de conflicto que suponen el primer enfrentamiento bélico de España en el siglo XXI. El problema diplomático con Marruecos se intensifica aún más con la ocupación de Perejil pero ya existían unas tensas relaciones que habían desembocado en la retirada del embajador español de marruecos en octubre de 2001. Las relaciones entre España y Marruecos pasaban por su peor momento desde la llegada al trono marroquí del rey Mohamed VI.
Las razones de Marruecos para ocupar el islote fueron que formaba parte de una “operación antidroga”, aunque aprovechan para reclamar los territorios españoles en África. Exigen además 90 millones de euros al mes por faenar en sus aguas con una reducción de la flota y califican de “traición” la solución para solucionar el contencioso con el Sáhara Occidental que planeaba el Gobierno de José María Aznar, presidente del Ejecutivo español durante esa época.
España obtuvo rápidamente el apoyo tanto de la Unión Europea como de OTAN, que califica la actuación marroquí como “gesto inamistoso” y el conflicto finaliza el 20 de julio, nueve días más tarde de la “ocupación” marroquí, tras la intervención diplomática de Estados Unidos.
El día 20, antes de las 22.00 horas, llegan al islote nuevos helicópteros que traen una bandera española que un soldado sube a la parte más alta de la isla y la clava en tierra (la escena fue fotografiada desde Marruecos por un fotógrafo británico).
Los soldados marroquíes son llevados a Ceuta y entregados a la Guardia Civil, que siguió las órdenes de tratarlos como inmigrantes ilegales. Mientras, los miembros de operaciones especiales son relevados por soldados de la Legión Española que permanecen en la posición algunos días, impidiendo que nadie desembarque. Cuando se llega a un acuerdo claro entre los gobiernos español y marroquí, la isla es abandonada y Perejil vuelve a su “statu quo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Se cumplen 15 años del conflicto entre España y Marruecos por el islote Perejil

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

5 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

5 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

6 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

11 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

11 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

16 horas hace