Categorías: Opinión

SATSE reclama la creación de la categoría de enfermera especialista en todas las CC.AA.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, considera claramente insuficiente la propuesta de plazas formativas para enfermeras residentes 2014-2015, y reitera la necesidad de que se cree la categoría de enfermero especialista en todos los servicios de salud, así como un plan para la implantación progresiva de los puestos de trabajo de especialista. Una vez conocida la oferta de las CC.AA., SATSE ha denunciado que el total de plazas propuestas para 2014-2015, un total de 949 (un 0,63 por ciento menos que el pasado año), no cubre “ni de lejos” con las necesidades sanitarias y de enfermería especializada que se requieren para ofrecer la atención sanitaria de calidad que los ciudadanos se merecen.

El Sindicato de Enfermería ha recalcado que se ha perdido una nueva oportunidad de que los responsables políticos hubieran demostrado que realmente les interesa contar en nuestro país con un número suficiente y adecuado de profesionales especializados que hagan frente a los continuos retos y necesidades que demanda el sistema sanitario. Con este objetivo, la organización sindical ha reclamado el inmediato desarrollo del compromiso adquirido en el acuerdo alcanzado el pasado año con el Ministerio de Sanidad de propiciar la creación de la categoría de enfermero especialista en todos los servicios autonómicos de salud, así como un plan para la implantación progresiva de los puestos de trabajo de especialista.

Para SATSE, es imprescindible que se definan los puestos de trabajo que requieran ser catalogados como específicos de cada especialidad, y el acceso voluntario a la plaza de especialista por sistema extraordinario para aquellos que ya ocupan dichas plazas y dispongan del título de especialista correspondiente, hecho que afecta directamente a numerosos profesionales del Área de Salud de Melilla. También entiende fundamental que se regulen las funciones específicas de los enfermeros especialistas de acuerdo con las competencias profesionales previstas en los programas formativos correspondientes. De otro lado, SATSE ha demandado la puesta en marcha de las convocatorias pendientes de las pruebas de evaluación de la competencia. En la actualidad, faltan por celebrarse las correspondientes a Enfermería Familiar y Comunitaria, Pediátrica y Cuidados Médicos-Quirúrgicos. El Sindicato ha recordado que, aprobadas en abril de 2005, las especialidades de Enfermería han ido sufriendo retraso tras retraso en su desarrollo. Hasta la fecha sólo la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) está realmente implantada en nuestro sistema sanitario, con formación vía EIR y vinculación de la especialidad al puesto de trabajo. Por su parte, la especialidad de Cuidados Médico-Quirúrgicos aún no tiene aprobado su programa formativo, pese a que los trabajos de la Comisión Nacional de la Especialidad finalizaron hace tiempo.

De igual manera, SATSE considera imprescindible un estudio riguroso de las necesidades de enfermeras especialistas que requiere el Sistema Sanitario español, porque, en caso contrario, la oferta siempre será arbitraria y no sujeta a ningún criterio válido de planificación y organización de recursos humanos de enfermería. En el caso de Melilla, existen actualmente 4 plazas para la formación por sistema de residencia en la especialidad de Matrona, cuando sería necesario aumentar este número de plazas dado el volumen de partos anuales con el que cuenta nuestra Ciudad, así como, implantar otras especialidades directamente relacionadas con esa área de trabajo, tales como Enfermería Pediátrica. De otra parte, sería necesario también la implantación de al menos 2 plazas para cursar la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, ya que actualmente INGESA oferta 3 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria y su implantación en Enfermería sería menos costosa y al menos 1 plaza de Enfermería del Trabajo, ya que INGESA la tiene implantada actualmente en la Ciudad de Ceuta, y por lo tanto, entendemos que, dado que las características sanitarias de ambas ciudades son parecidas, debería instaurarse dicha especialidad de Enfermería también en Melilla. A nivel nacional, de las 949 plazas ofertadas por las autonomías, un total de 365 son de Enfermería Obstétrico-Ginecológica; 192 para Enfermería en Salud Mental; 19 para Enfermería del Trabajo; 104 para Enfermería Pediátrica; 258 para Enfermería Familiar y Comunitaria, y 11 para Enfermería Geriátrica. El pasado año, finalmente fueron 961 plazas (las CC.AA. ofertaron 955) para un total de 17.382 aspirantes.

Acceda a la versión completa del contenido

SATSE reclama la creación de la categoría de enfermera especialista en todas las CC.AA.

Entradas recientes

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

16 minutos hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

5 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

6 horas hace

Detenido un individuo armado con un cuchillo tras amenazar a transeúntes y enfrentarse a la Policía Local

Un agente resultó herido durante la persecución en la zona del Campo de Golf, donde…

7 horas hace

Melilla y Ceuta, las únicas plazas sin enfermeras en altos cargos de dirección y gestión en España

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) han publicado un nuevo…

8 horas hace

Prisión para un individuo detenido por robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en Melilla

Agentes del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) de la Jefatura Superior de Policía de Melilla…

8 horas hace