Categorías: Educación

SATE-STEs urge al Ministerio a reanudar las negociaciones pendientes “en temas propios” de Ceuta y Melilla

La Confederación de STEs-i ha instado a Fernando Gurrea, subsecretario del Ministerio de Educación y Formación Profesional, a que se reanuden las negociaciones pendientes para que se puedan resolver los problemas propios de las ciudades de Ceuta y Melilla. En concreto, ayer instaron al Ministerio “a demostrar voluntad política de negociación con las organizaciones representativas, a través de la convocatoria de Mesa Sectorial, la puesta en funcionamiento de los grupos de trabajo y la recuperación de derechos sindicales en defensa de las trabajadoras y los trabajadores”. “Este encuentro constituye una buena noticia para nuestra Confederación, ya que las reuniones con el Ministerio no se han prodigado en los 16 meses que este gobierno viene ejerciendo sus funciones. De hecho, sólo se ha realizado una convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación en este periodo”, indican. Sin embargo, tras la reunión de ayer, “nos permite esperar que, a partir de ahora, se dé un impulso para que podamos abordar la multitud de tema pendientes”.

Demandas
En concreto, ayer instaron al Ministerio “a demostrar voluntad política de negociación con las organizaciones representativas, a través de la convocatoria de Mesa Sectorial, la puesta en funcionamiento de los grupos de trabajo y la recuperación de derechos sindicales en defensa de las trabajadoras y los trabajadores”.

Asimismo, reducir ratios, disminución efectiva de carga lectiva en todos los niveles, aumento de plantillas de acuerdo a las necesidades del sistema, equiparación salarial,… El representante de SATE-STEs le planteó el incumplimiento de la Ley 4/2019, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia, ya que no cumple, en su único ámbito de gestión, Ceuta y Melilla, lo dispuesto en el artículo 1 que indica que “las administraciones educativas proveerán los recursos necesarios para garantizar que no se supere el número máximo de alumnos por aula en la educación primaria y en la ESO”.

Tampoco se cumple en materia de jornada laboral de los docentes, la recomendación de “un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de dieciocho horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas de régimen general”.
“Nos informó que el MEFP sacará en BOE una Orden Ministerial por la que regula la consolidación de los complementos de equipos de dirección de los centros públicos cuando cesen de sus cargos. A la petición de más cupo de profesorado para solucionar el problema de la ratio, se escudó en que los presupuestos vigentes son los que son”, señala el sindicato.

Los STEs reiteraron sus reivindicaciones en cuestiones como consolidación del empleo, acceso diferenciado, pruebas no eliminatorias, eliminación del falso criterio de la tasa de reposición. “Aceptó la conveniencia de que con una anticipación mínima de seis meses el MEFP y las administraciones educativas especifiquen las especialidades a procesos selectivos, aunque insistimos en nuestra petición por escrito recientemente remitida a la Dirección Provincial de que sea a la mayor brevedad”, anunció.

En política educativa, se demandó una nueva ley que sustituya a la actual, con capacidad de estabilidad a largo plazo, basada en un acuerdo amplio de la comunidad educativa.

Ceuta y Melilla
Asimismo, piden contundencia por parte del Ministerio frente a los ataques al profesorado (mal formado, adoctrinador, etc); “mayor democracia y mayor representatividad de las organizaciones sindicales en representación de trabajadoras y trabajadores”, y la convocatoria de la Mesa de Educación y los grupos de trabajos dependientes del MEFP de manera inmediata para volver a abrir el espacio de negociación con las organizaciones sindicales: Exterior, Ceuta y Melilla.

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs urge al Ministerio a reanudar las negociaciones pendientes “en temas propios” de Ceuta y Melilla

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 17 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

22 minutos hace

El Melilla Baloncesto se hace con los servicios de Herve Kabasele

EL JUGADOR CONGOLEÑO PROCEDE DEL GRUPO ALEGA CANTABRIA, DE PRIMERA FEB El nuevo integrante de…

7 horas hace

María Torreblanca: “Ahora nos llega un reto muy grande, que es Unicaja”

LA CAPITANA DEL MCD LA SALLE VALORA DE FORMA MUY POSITIVA LA PRIMERA VUELTA El…

14 horas hace

Juan José Imbroda protagonizará un desayuno informativo en Madrid el 28 de enero de 2025

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, participará en un desayuno informativo el 28 de…

14 horas hace

Socialismo es tiranía, socialismo y libertad son incompatibles

Carta del Editor MH, 15/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Hoy, el mundo se enfrenta a…

15 horas hace

Lolo González: “Vengo con ilusión y ganas, pero sobre todo espero que la etapa en el Melilla sea bonita”

Emmanuel González Rodríguez, ‘Lolo González’, se une a la U.D. Melilla como defensa central. Con…

16 horas hace