Categorías: Sindicatos

SATE-STEs se une a la lucha en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

El Área de la Mujer de SATE-STEs lucha contra todo tipo de discriminación y agresión contra las mujeres y por eso hoy, 6 de febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), quiere unirse a todas las voces que reivindican su abolición total.
El sindicato indica que cifras “son escalofriantes: en África 55 millones de niñas menores de 15 años han sido sometidas a la ablación o están en riesgo de serlo debido a que sus gobiernos no aplican leyes que la prohíban, a pesar de que esté condenada internacionalmente”.

Pero este problema, señalan, que “la sufren 200 millones de mujeres y niñas en todo el mundo. En nuestro mundo globalizado las personas emigran y con ellas su cultura y tradiciones. Desgraciadamente, esta práctica se ha convertido en global, practicándose habitualmente en América Latina, Asia Sudoriental y en algunas zonas de Oriente Medio, y ahora también ha llegado a los Estados Unidos y al Reino Unido”.

También, SATE resalta que “las razones por las que se realiza esta práctica son culturales más que religiosas: piensan que eliminar el tejido de cualquier parte de los genitales femeninos protege la virginidad de las mujeres afectadas, garantizando su fidelidad”. “Según la ONU, el factor que más influye para que esta violencia persista es el deseo de lograr aceptación social y evitar el estigma social”, dicen.

En este asunto, recuerdan que “recientemente la muerte de una niña de 10 años a causa de esta práctica en Sierra Leona acentuó los llamamientos para la ilegalización de la ablación, consiguiendo que hace pocos días se prohibiera en este país que cuenta una de las mayores tasas de MGF en África”.

Por ello, el sindicato cree que “debemos conseguir que este problema siga siendo una de las prioridades de la agenda de los derechos humanos”. Y diversos organismos internacionales “están concienciando a las comunidades locales de lo que está en juego”. SATE reivindica que “es una prioridad entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcándose como referencia el año 2030 para acabar con esta práctica”.

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs se une a la lucha en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

Redacción

Entradas recientes

Feijóo visita este miércoles Melilla por tercera vez como presidente del PP en mitad de la campaña para optar a un segundo mandato

Juan José Imbroda, presidente del PP y de Melilla, destaca la visita de Alberto Núñez…

1 minuto hace

El presidente del Gobierno pide “que pare la barbarie” en Gaza y denuncia el “desmantelamiento” del último hospital al norte de la Franja

Pedro Sánchez ha denunciado la muerte de médicos y enfermeros en Gaza, quienes no abandonaron…

11 minutos hace

Tres nuevas matronas culminan su formación en Melilla y comienzan una nueva etapa profesional en la ciudad

El salón de actos del Hospital Comarcal ha acogido una ceremonia cargada de emoción, gratitud…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 3 de junio de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

Muchos aficionados se acercan al aeropuerto a recibir a los campeones

Los expedicionarios del Club Melilla Baloncesto aterrizaban este lunes, en torno a las 14’00 horas,…

9 horas hace

Morenín: “Necesitaremos un plus más de intensidad para ganar en Murcia”

El Melilla Ciudad del Deporte Torreblanca cayó derrotado este sábado en el primer partido de…

9 horas hace