Categorías: Sindicatos

SATE-STEs Melilla visibiliza en octubre a mujeres en deportes de motor en su calendario

El calendario de mujeres de SATE-STEs 2018, dedicado a "Mujeres en el Deporte", continúa visibilizando a mujeres deportistas destacadas con el fin de ofrecer un recurso para fomentar la igualdad en los centros educativos. En el mes de octubre de este material didáctico las protagonistas son mujeres destacadas en deportes de motor, un deporte tradicionalmente masculinizado. Mención especial merece Ana Carrasco, que hace tan sólo unos días hizo historia al proclamarse la primera mujer que gana el campeonato mundial de motociclismo Supersport300, compitiendo contra casi 40 pilotos hombres. Ana compite siempre contra chicos, ya que en velocidad, a diferencia de lo que pasa con el trial, el enduro, el motocross o los rallies, no hay categoría femenina.

Laia Sanz i Pla-Giribert (1985) piloto de trial, enduro y rally raid española, trece veces campeona del mundo de trial y cinco veces campeona del mundo de enduro. Asimismo, fue heptacampeona del Rally Dakar, en la categoría femenina de motos. Laia fue galardonada en 2007 con el Premio Nacional del Deporte Reina Sofía, como la mejor deportista española. En 2013 recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, la más alta distinción que se otorga al deporte en España.

María Herrera Muñoz (1996) es una piloto española de motociclismo. Actualmente compite en la categoría de Moto3 del Campeonato del Mundo de Motociclismo con el equipo AGR Team.

La piloto de automovilismo española Carmen Jordá (1988), compitió durante tres temporadas en la GP3 Series, además de participar en campeonatos como la Indy Lights, la Le Mans Series, el Renault Sport Trophy y el European F3 Open, y fue piloto de desarrollo de Lotus y Renault.

SATE-STEs espera aportar con estas herramientas didácticas para el aula nuestro granito de arena en la lucha por una efectiva igualdad entre hombre y mujeres.

Día de las escritoras
"A lo largo de los años las mujeres que han dejado su extenso legado literario tuvieron que hacerlo, primero a escondidas, utilizando pseudónimos masculinos para que sus obras vieran la luz, nombres neutros, para evitar la etiqueta de mujeres", dicen.

SATE-STEs cree que "esas escritoras se rebelaron en sus textos y sentaron las bases que han llevado a las mujeres a esa especie de justicia literaria que muestra la riqueza de la palabra mostrando el talento".
"Leamos a mujeres, fomentemos la escritura escrita por mujeres, escribamos con lenguaje inclusivo, eduquemos en las escuelas y universidades a leer textos de mujeres, dejemos espacio para todos los relatos, todas las miradas y salgamos de ese estrecho espacio que sitúa al hombre como centro de todas las cosas y sigamos promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados", concluyen.

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs Melilla visibiliza en octubre a mujeres en deportes de motor en su calendario

Redacción

Entradas recientes

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

10 minutos hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

25 minutos hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

34 minutos hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

39 minutos hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

40 minutos hace

Imbroda confía que en noviembre entre en vigor una ayuda mensual de 1.500 euros para familias con enfermos de ELA

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, confía en que para…

1 hora hace