Categorías: Educación

SATE-STEs exige la creación del ámbito de negociación de Ceuta y Melilla

El sindicato SATE-STEs reclama al Ministerio de Educación que cumpla la exigencia del Consejo Escolar del Estado aprobada a instancias de la Confederación de STEs de que se cree un ámbito específico de negociación para Ceuta y Melilla en el marco de la Mesa de negociación del Personal Docente no universitario. El Secretariado de la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs-intersindical), a la que pertenece SATE-STEs, ante el hecho de que no se haya constituido la Mesa que fue creada por el Real Decreto-Ley 1/2015, ha planteado al ministro Wert la necesidad de que se constituya "de forma urgente por respeto a la dignidad del Profesorado, pues debería haberse hecho hace ya dos meses".

Demanda
Explican que los STEs "llevamos reivindicando la constitución de esta Mesa desde que la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empelado Público suprimió la Mesa Sectorial de Educación que hasta entonces venía funcionando", lo que ha supuesto que durante 8 años "no haya existido un ámbito de negociación regulado por ley, manteniendo reuniones sin acta y, por tanto, sin vinculación alguna para las partes". Afirman que lo mismo ha ocurrido en el ámbito de Ceuta y Melilla, ya que la Mesa de ambas ciudades "lleva largos años sin reunirse, lo que ha impedido una verdadera negociación de los asuntos que afectan a los docentes de ambas ciudades".

Afirman que los STEs son los sindicatos más votados en el conjunto del Estado en las recientes elecciones sindicales, consideran que es "necesario dejar atrás de una vez la negra etapa en la que la representación de los docentes no podía dar su opinión y valoración sobre la normativa legal que afecta al conjunto del Profesorado del Estado. Por esto hemos pedido por escrito al Ministro que, sin más dilaciones, convoque ya la necesaria reunión para la constitución de esta Mesa".

Consideran además que la reunión de constitución no puede ser meramente formal, "tiene que tener contenido", por lo que proponen tratar temas como el análisis de la influencia de los decretos de recortes de 2012 en el Profesorado y sus condiciones de trabajo, y propuesta de derogación que planteamos los STEs y la propuesta de paralización de la aplicación de la LOMCE en Secundaria prevista para el curso 2015-2016, "dada la situación política y social en la que nos encontramos".

Por otro lado, y dado que Ceuta y Melilla "no tienen un ámbito propio de negociación, como reclamamos los STEs, en la reunión de constitución de la Mesa proponemos que debe crearse el Grupo de Trabajo del territorio MECD" que las aglutine e igualmente, que se cree un Grupo de Trabajo sobre Profesorado en el Exterior, dependientes ambos de la Mesa de Negociación.

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STEs exige la creación del ámbito de negociación de Ceuta y Melilla

Redacción

Entradas recientes

Dani Macarro y Dani Ruiz, entre los tops del primer encuentro de cuartos de final de los Play-Offs

El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…

3 horas hace

Análisis de la Preparación de España ante Temporales de Lluvia y Soluciones Post-Inundaciones de Valencia

Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…

5 horas hace

Don Eduardo Florensa Conesa

Don Eduardo Florensa Conesa DEP #Melilla

6 horas hace

Conferencia sobre la leyenda negra antiespañola organizada por el Club Rotary Melilla

El próximo jueves, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación ‘Los Cabales’,…

6 horas hace

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

9 horas hace

El hombre es, también, un lobo para el lobo.

La Semana. MH, 24/03/2025 Por: J.B.   Homo homini lupus es una locución latina que…

10 horas hace