Categorías: Opinión

SATE-STES exige la convocatoria inmediata del grupo de trabajo de Ceuta y Melilla

El pasado 19 de noviembre SATE-STEs remitió a la Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial un escrito solicitando la primera reunión, en este curso académico, del Grupo de Trabajo de Ceuta y Melilla, foro en el que los sindicatos de educación de Ceuta y Melilla podemos interactuar directamente con los responsables del Ministerio y llevar de manera directa las reivindicaciones del colectivo docente a instancias con capacidad de decisión.
Tras unas segundas elecciones y un gobierno que lleva muchos meses en funciones vemos como los temas que nos preocupan sobre la Educación en Melilla se van dilatando. No podemos esperar más, por ello solicitamos que se nos reúna en Madrid para poder trasladar estas preocupaciones y para exigir que se adopten las medidas y lleven a cabo las acciones necesarias para la mejora de nuestras condiciones de trabajo y para impulsar las mejoras que la Educación en Melilla requiere.

Estos son los temas que hemos solicitado incluir en esta primera reunión, a la que esperamos se nos convoque lo antes posible:
La modificación de la orden de interinos para garantizar el cumplimiento de leyes de rango superior en cuanto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en situaciones relacionadas con la maternidad en los procesos de adjudicaciones de vacantes en régimen de interinidad, ya sea en cualquier otro proceso, así como en otros ámbitos docentes.

La modificación de la orden de interinos para que de una vez por todas y de forma clara exista la interpretación única e irrefutable de una verdadera separación administrativa entre direcciones provinciales y sus respectivas áreas de gestión, así como la independencia de estas entre sí y con el ámbito de Exterior.

La adopción de las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de abono en tiempo y forma de los salarios a los interinos e interinas desde septiembre de cada curso escolar. La publicación de las dotaciones económicas que reciben los centros educativos públicos. Información sobre número de plazas y especialidades a convocar a procesos selectivos en este curso académico, en cumplimiento con la recomendación del Consejo Escolar del Estado al respecto a instancias de SATE-STEs.

La instauración de los horarios lectivos de 18 y 23 horas en los centros públicos y su reflejo en las instrucciones de inicio de curso, para todos los cuerpos y especialidades. La adaptación, actualización y renovación de los motivos para las licencias y permisos con el fin de adecuarnos a las necesidades reales, entre otras, de la conciliación familiar y las necesidades de las familias monaparentales, para equipararnos al resto de Comunidades Autónomas.

La adopción de medidas en materia de prevención de riesgos laborales y para la promoción de la salud laboral en las ciudades de Ceuta y Melilla, en cumplimiento de la norma vigente. Y otras reivindicaciones incluidas en escritos conjuntos con el resto de sindicatos del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

SATE-STES exige la convocatoria inmediata del grupo de trabajo de Ceuta y Melilla

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

1 hora hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace